A continuación, los principales conceptos:
- Esta semana el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sorprendió porque dijo: "El dólar como ahorro para las familias es horrible". Se basaba en los datos que muestran que el dólar este año ha sido una muy mala alternativa para ahorrar.
- Desde principio de año, en 11 meses, la tasa de interés que pagan las Lebacs rindió 25,3%, la inflación fue del 20,4% y el dólar subió apenas 9,4%. Es decir, que quien estuvo atesorando dólares perdió poder adquisitivo.
- Si uno hiciera este mismo cálculo no en este año sino que desde enero del año pasado las diferencias serían todavía mayores.
- El año pasado se compraron 12.300 millones de dólares y este año la compra va a estar entre 15 mil y 16 mil millones. En la última década, es el año de mayor atesoramiento de dólar billete.
- La pregunta es por qué ocurre esto cuando los profesionales del dinero desde el año pasado y mucho más este año ya están invirtiendo en tasa de interés en pesos que le gana fuertemente a la inflación y también al dólar.
- Ha sucedido algo histórico: el dólar ha quedado efectivamente muy barato respecto al resto de los precios de la economía.
- No solamente la clase media atesora en dólares, sino que también se va en viajes al exterior.
- ¿Se equivocan la clase media y los inversores en la economía real o efectivamente es el momento para invertir en la Argentina y apostar al peso?
Maxi Montenegro