Fuentes del Gobierno confirmaron este miércoles que los equipos económicos de Alberto Fernández y Xi Jinping negocian otro intercambio de monedas (swap) que apunta a reforzar las escasas reservas netas del Banco Central argentino, mientras las negociaciones por la deuda con FMI entraron en zona roja.
El Gobierno todavía no confirmó si cancelará vencimientos con el organismo internacional por un total de US$ 1.080 millones entre el viernes y el próximo lunes.
Ahora, las fuentes confirmaron informaciones publicadas en las últimas horas por la prensa china en la Argentina y por la agencia Bloomberg que señalan que en el marco de la visita que Alberto Fernández le hará a Xi Jinping entre el 4 y el 5 de febrero a Beijing, el Gobierno le pedirá a la potencia asiática un refuerzo a los 130.000 millones de yuanes que ya forman parte del Banco Central -el primer swap se acordaron en 2009-, y que son equivalentes a 20.600 millones de dólares. Bloomberg dice que serían otros 20.000 millones de yuanes, que representarían US$ 3.100 millones.
Las reservas del BCRA están al rojo. Se estiman en 39.000 millones de dólares, aunque consultoras estiman que las netas están en 1.500 millones. Otras indican que llegan a los 3.000 millones de dólares.
En estos meses hubo tanteos para pedir también algún esquema de intercambio de monedas a Rusia, que tiene abultadas reservas internacionales. Pero ello está aún verde.
Aunque el swap de monedas con China no sirve para que los dólares provenientes de yuanes sean volcados al comercio internacional argentino ni para pagar deuda, sí puede contemplarse dentro de los intercambios que se hacen y se harán con China, siempre a través de los respectivos bancos centrales. Además, robustecen las magras reservas.
La potencia tiene proyectada obra pública y también incrementar el comercio tras la firma del memorándum de entendimiento por el que Argentina se incorporará a la llamada Ruta de la Seda china. Ello se espera que ocurra durante la visita del Presidente Fernández a China. Toda obra que se haga necesita financiamiento.
El presidente Fernández estará con Vladimir Putin el 3 de febrero -allí descartan una ayuda financiera- y el 4 participará en Beijing de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. El 5 es su bilateral con Xi. A su regreso visitará Barbados.
La comitiva incluye entre otros, a los ministros Santiago Cafiero, Martín Guzmán, al secretario de la Presidencia Julio Vitobello; a la vocera Gabriela Cerruti; a la asesora Cecilia Nicolini. También a los gobernadores Axel Kicillof; Raúl Jalil; Arabela Carreras; al diputado Eduardo Valdés y al senador Adolfo Rodríguez Sa. Estos últimos dos están con la vicepresidenta Cristina Kirchner en Honduras.
Natasha Niebieskikwiat