Fernando González
Desde Juntos por el Cambio a los peronistas moderados, la oposición busca frenar en Diputados el proyecto con el que la vicepresidenta intentará mantener el control del Consejo de la Magistratura, el órgano que selecciona y sanciona a los jueces. Su panorama judicial es cada vez más oscuro.
El kirchnerismo intentará que la votación para gobernador de la provincia de Buenos Aires se haga en marzo de 2023. Máximo y Cristina Kirchner juegan un papel fundamental en esta decisión.
Es el primer presidente que pasará a la historia por intentar bajar los precios apelando a la superchería. El plan esotérico de Alberto desafía los límites de la ciencia.
Los kirchneristas que están más cerca del poder apuestan a que el simulacro se parezca más a un acompañamiento triste de la agonía del albertismo poniendo cara de distraídos. Casi como si a la criatura del Frente de Todos no la hubiera diseñado CFK.
El lanzamiento anticipado de los presidenciables de Juntos por el Cambio es una imagen del vacío político de Alberto Fernández.
Es un momento extraño para el Presidente. No para de cometer errores y sus incursiones públicas empiezan a mostrar el síntoma inconfundible de aquellos dirigentes que están apartados de la realidad.
El jefe de Gobierno cree que el expresidente todavía piensa en una posible reivindicación. Del lado del Frente de Todos, el titular de Diputados encarga encuestas para medir su imagen.
El silencio del diputado en medio de las negociaciones con el FMI incomoda a Alberto Fernández.
El abismo que se cierne por delante del Presidente es la soledad política. Este domingo se reúnen los diputados del Frente de Todos y los de Juntos por el Cambio con el mismo dilema. Cómo evitar acompañarlo en la votación del acuerdo con el FMI sin que se convierta en un empujón a otro default.
Ante el Congreso, brindó un discurso sin autocrítica y con contradicciones. Lo confeccionó sólo para agradar a Cristina y Máximo Kirchner.
En plena negociación con el FMI, el Presidente siguió con displicencia los amagues de Rusia sin sospechar que sus tanques ya se dirigían hacia Ucrania. La vicepresidenta se mantiene en silencio, mientras sus simpatizantes se dedican en estas horas a respaldar a Moscú.
El Presidente fue al Kremlin sin que nadie le avisara que Rusia se disponía a provocar un incidente bélico que tiene al planeta bajo riesgo de una tercera guerra mundial.
La Justicia ordenaría la detención de la vicepresidenta en la causa conocida como “Vialidad”, la misma en la que declaró Alberto Fernández el miércoles. Sin embargo, los fueros la protegen.
La Justicia ordenaría la detención de la vicepresidenta en la causa conocida como “Vialidad”, la misma en la que declaró Alberto Fernández el miércoles. Sin embargo, los fueros la protegen.
La empresa de la que fue embajadora Jorge Valdano se mete en un territorio político y estratégico de la Argentina.
La empresa de la que fue embajadora Jorge Valdano se mete en un territorio político y estratégico de la Argentina.
Dentro del kirchnerismo, algunos dirigentes consideran que la victimización permanente del Jefe de Gobierno lo puede terminar favoreciendo cuando está lanzada la carrera presidencial. Esa estrategia de desgaste fue la que Cristina Kirchner intentó con Mauricio Macri y no funcionó.
En el “retiro espiritual” de Vicente López no solo estarán los líderes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. También se suman Miguel Ángel Pichetto y el peronista misionero Ramón Puerta.
La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista es una bomba de tiempo para el Gobierno. La coalición opositora se reúne el jueves para definir qué hacer en el Congreso ante el acuerdo con el FMI.
Poco después de renunciar, el hijo de Cristina Kirchner mandó a realizar una encuesta para evaluar cómo cayó su decisión entre los bonaerenses.
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la oposición están más pendientes de la elección presidencial que de las urgencias de este año.
Bienes personales, ingresos brutos o herencia. El Gobierno sube la presión fiscal y la oposición tiene su grieta.
Juntos por el Cambio prioriza la interna salvaje ante cada conflicto. Y confunde a una sociedad que acaba de votarla.
En medio de un país en bancarrota y tras una semana con golpes para el oficialismo, el Presidente retomó la idea de Alfonsín con Viedma y de ser candidato en 2023.
El fallo demoledor de la Corte Suprema por la Magistratura fue la respuesta inmediata a las bravatas del ministro de Justicia.
Se despidió del Senado con un conmovedor desafío a la dirigencia. “Ya probamos con la grieta y acá estamos”, advirtió.
La ruptura en el bloque de Diputados adelanta la batalla por el 2023, que también complica al PRO.
Giorgi dijo “mi jefa es Cristina”. Y terminó afuera del Gobierno. ¿Habrá venganza K contra Kulfas?
Los ministros del Presidente prometen moderación. Pero aparecen la ofensiva judicial de la Vice y el cepo al turismo.
El embajador calificó al candidato Kast de “anti argentino”. Y desató una crisis con el país que ama a su hermano.
Alberto Fernández, Máximo Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Javier Milei, la izquierda y los barones del conurbano. Nadie pierde en Argentina.
La oposición tiene varios presidenciables. Pero debe construir una alternativa más sólida que la que fracasó en 2019.
La Vicepresidenta cree que la economía será la gran culpable si el Frente de Todos sufre una derrota abultada.
El cordobés, con Sergio Massa y Juan Manzur, se suma a la lista de emergencia para el 15 de noviembre. Podría tener apoyo opositor.
Ningún gobierno ganó las elecciones con el dólar en alza. Y el blue llegó a $ 200 a nueve días de las legislativas.
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo tienen más de 70% de imagen negativa. El problema de gobernar desde el 15.
Semejanzas y diferencias entre el ex presidente en Dolores y la primera aparición judicial de la Vicepresidenta.
Victoria Tolosa Paz intenta victimizarse en el final de la campaña. Como Alberto Fernández y Martín Guzmán, se radicalizan detrás de Cristina Kirchner.
El Presidente le negó ayuda a Río Negro ante ataques mapuches. Pero hubo un embajador para asistir a un delincuente.
El 17 de octubre mostró alejados a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la CGT. El peronómetro de Berni y la pelea con Albistur.
La amenaza a Nik o el congelamiento de precios muestran la desconexión de la gestión Fernández con la demanda social.
Por primera vez, la oposición quebró al kirchnerismo en Diputados. Y busca ocultar sus internas para las elecciones.
Pese a los esfuerzos y la hiperactividad de Manzur, el oficialismo vive en un clima de catástrofe. Juntos por el Cambio intenta adecuarse a la situación de favoritos. La incógnita es cómo seguir el día después de la elección.
El Gobierno insiste con precios máximos y aprietes que no funcionaron con Cámpora y Perón hace cincuenta años.
Para después del 14 de noviembre, la Vicepresidenta tiene en la mira a Guzmán, Kulfas, Beliz, Olmos y Albistur.
El intendente dijo que el pueblo “se va a levantar” contra la prensa, y la culpó por la derrota. Alberto Fernández lo celebró.
La Vice intenta compartir los costos de un mal resultado en noviembre. Y con el tucumano tiene cuentas pendientes.
Alberto y Cristina disputan poder en medio de la crisis con cartas y audios virales. Se echan la culpa por la derrota.
Los Barones del PJ y el kirchnerismo se culpan por el voto bronca contra el peronismo en el Conurbano.
El swap entre Santilli y Vidal fue legitimado en las urnas. Y arranca la pulseada con Macri, Bullrich y los radicales.