Pablo Wende

El frente cambiario es el que requiere la atención más urgente en la negociación con el organismo. El Central atravesó una semana negra, con fuertes intervenciones para evitar un salto devaluatorio y salida de depósitos en dólares 

Diciembre es el mes históricamente de mayor déficit fiscal. La buena noticia es que también crece la demanda de dinero por el pago del medio aguinaldo y las vacaciones 

En el corto plazo seguirá el cepo muy estricto y sólo acelerará gradualmente la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. Para quienes invierten, hoy la política es mucho más determinante que la economía para proyectar qué puede pasar 

En el corto plazo seguirá el cepo muy estricto y sólo acelerará gradualmente la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. Para quienes invierten, hoy la política es mucho más determinante que la economía para proyectar qué puede pasar 

El futuro del dólar oficial será la primera señal que vigilarán los mercados luego del 14 de noviembre. Con una brecha cambiaria que otra vez supera el 100% y ventas del BCRA cada vez menos queda margen de acción para el ministerio de Economía 

El futuro del dólar oficial será la primera señal que vigilarán los mercados luego del 14 de noviembre. Con una brecha cambiaria que otra vez supera el 100% y ventas del BCRA cada vez menos queda margen de acción para el ministerio de Economía 

El Central tuvo que liberar reservas para contener las presiones de las empresas y le puso más ritmo a la suba del tipo de cambio oficial. Nuevas señales del Gobierno a favor de un acuerdo con el FMI

Fue una de las medidas principales adoptadas por el ministro en el primer trimestre de año. Sin embargo, los precios más que duplicaron el incremento del tipo de cambio

 

Fue una de las medidas principales adoptadas por el ministro en el primer trimestre de año. Sin embargo, los precios más que duplicaron el incremento del tipo de cambio

La Argentina tiene la cuarta inflación más alta del mundo y el 2022 también se proyecta complicado. El Gobierno insiste con congelamientos y retrasa un acuerdo con el FMI, que es clave para anclar expectativas

El objetivo de corto plazo es llegar con una consolidación del repunte de la economía y del consumo antes de las elecciones. Pero los desequilibrios son cada vez mayores y plantean más dudas sobre qué podría suceder en las semanas posteriores al 14 de noviembre

La fuerte aceleración del gasto previo a las elecciones aumenta los desequilibrios. Se esperan señales de la negociación con el FMI esta semana, en la que Martín Guzmán tendrá contactos y gestiones en Washington

Habrá un fuerte aumento del gasto y de la emisión hasta las elecciones, al tiempo que el Central pierde las pocas reservas que le quedan. La crisis política aumentó el riesgo de una crisis financiera y cambiaria en el verano

 

Habrá un fuerte aumento del gasto y de la emisión hasta las elecciones, al tiempo que el Central pierde las pocas reservas que le quedan. La crisis política aumentó el riesgo de una crisis financiera y cambiaria en el verano

En los últimos meses hubo muchas colocaciones de títulos “dólar MEP”, ideales para inversores minoristas que buscan una tasa en moneda dura. Qué salida buscan las empresas ante las nuevas trabas

Además de impulsar el consumo como sea, resulta imprescindible evitar cimbronazos cambiarios. Pero el salto del dólar oficial no demorará mucho más allá de fin de año

Se trata de transferencias de utilidades al Tesoro para hacer frente al aumento del gasto electoral. Temor por presión sobre el dólar después de las elecciones

La actividad se viene reactivando a partir de las aperturas progresivas, pero las ventas del Central de las últimas jornadas y las dificultades para mantener la brecha a raya encendieron luces de alerta en la última semana

 

La actividad se viene reactivando a partir de las aperturas progresivas, pero las ventas del Central de las últimas jornadas y las dificultades para mantener la brecha a raya encendieron luces de alerta en la última semana

El Central perdería en los próximos meses casi todas las reservas que acumuló en la primera parte del año. Ahora buscan que no aumente más la brecha cambiaria, pero con impacto en el dólar libre. Un cepo más duro.

La canasta alimentaria ascendió a $ 27.423 en mayo. La aceleración del ritmo de aumento que decidió el Gobierno gatillará incrementos en varios planes sociales

 

La canasta alimentaria ascendió a $ 27.423 en mayo. La aceleración del ritmo de aumento que decidió el Gobierno gatillará incrementos en varios planes sociales

Las medidas que se están tomando y las que se avecinan deben leerse en clave electoral. Buscan lograr una recuperación de actividad similar a la de los últimos meses de 2020. Pero los desequilibrios se siguen acumulando y plantean interrogantes para después de los comicios

El FMI destinará USD 4.300 millones, pero se usarán para repagar deuda con el propio organismo. El Central volverá a usar reservas para que no siga aumentando la brecha cambiaria antes de las elecciones

 

El FMI destinará USD 4.300 millones, pero se usarán para repagar deuda con el propio organismo. El Central volverá a usar reservas para que no siga aumentando la brecha cambiaria antes de las elecciones

Las acciones argentinas pasaron sin escalas al último escalón de la calificación, incluso debajo de aquellos mercados considerados como “fronterizos”. Un duro castigo al control de capitales, falta de incentivos para los inversores y una economía que cada vez se achica más. La recuperación, cada vez más lejana 

La falta de acuerdo con el FMI y la inexistencia de un plan económico agravaron la mirada de los mercados. Acciones y bonos frenaron el rally que venía desde marzo

 

La falta de acuerdo con el FMI y la inexistencia de un plan económico agravaron la mirada de los mercados. Acciones y bonos frenaron el rally que venía desde marzo

La primera parte del año mostró una fuerte reducción del rojo de las cuentas públicas, pero ahora se espera que el Banco Central cubra las necesidades de financiamiento. Puede tener impacto sobre la inflación y el dólar

Además de las cuestiones técnicas, las decisiones del organismo de crédito dependen en buena medida de un visto bueno político. Hoy ambos aspectos lucen comprometidos y se dilatarán aún más los tiempos

 

Además de las cuestiones técnicas, las decisiones del organismo de crédito dependen en buena medida de un visto bueno político. Hoy ambos aspectos lucen comprometidos y se dilatarán aún más los tiempos

El ritmo de compra de divisas es mucho más lento que en mayo, cuando se registró un récord de intervención. A partir de julio baja sensiblemente la liquidación de los exportadores sojeros y crecen las compras ante la cercanía de las elecciones

Ya comenzaron los planes expansivos que apuntan a poner más plata en los bolsillos. Fuerte impulso a planes sociales y reapertura de paritarias. Sin avances en la negociación con el Club de París y el FMI

 

Desde el kirchnerismo duro buscan también marcarle la cancha a Guzmán con las pautas salariales. Por eso el ministerio de Trabajo le concedió a los bancarios la posibilidad de adelantar la cláusula de revisión del acuerdo salarial, originalmente prevista en septiembre, para la semana próxima

De la lista de 2.200 productos con precios fijos se pasó a otra de sólo 70, respondiendo a un reclamo que venían realizando las compañías alimenticias. Martín Guzmán dijo ayer que los controles de precios son “transitorios”

Se acerca la decisión del grupo que maneja los índices MSCI. Los controles de capitales precipitarían el descenso de la categoría de “emergentes”. Qué impacto tiene en las acciones y la economía

Mayo terminó con récord de compras del Central y bajó el riesgo país. Pero las tendencias de fondo son preocupantes y se profundizan los desequilibrios. El Gobierno apoyará a los gremios para que consigan aumentos adicionales antes de las legislativas. La Argentina acelera su aislamiento de Occidente

 

Mayo terminó con récord de compras del Central y bajó el riesgo país. Pero las tendencias de fondo son preocupantes y se profundizan los desequilibrios. El Gobierno apoyará a los gremios para que consigan aumentos adicionales antes de las legislativas. La Argentina acelera su aislamiento de Occidente

El ministro de Economía quedó afuera de la discusión por las tarifas y el cierre de exportaciones de carne. Le queda ahora concentrarse en el déficit fiscal y evitar desbordes monetarios para evitar sobresaltos antes de las elecciones legislativas

 

El ministro de Economía quedó afuera de la discusión por las tarifas y el cierre de exportaciones de carne. Le queda ahora concentrarse en el déficit fiscal y evitar desbordes monetarios para evitar sobresaltos antes de las elecciones legislativas

El calendario de las elecciones legislativas ya aparece en el horizonte y condiciona las decisiones que tiene por delante el ministro de Economía. Según consultoras como Ecolatina, este mes el índice podría ubicarse debajo de 3,5%

Hubo acercamientos positivos en la gira por Europa. Pero siguen faltando definiciones claves sobre el rumbo económico y crecen las dudas por las tensiones políticas dentro del Frente de Todos

 

Hubo acercamientos positivos en la gira por Europa. Pero siguen faltando definiciones claves sobre el rumbo económico y crecen las dudas por las tensiones políticas dentro del Frente de Todos

Tanto el Banco Central como el Tesoro se resisten porque generarían un impacto negativo en la economía. El cepo permite sostener rendimientos negativos, pero en la segunda parte del año podría complicarse 

Es el resultado de la última pelea con el ministro de Economía. Quedó de lado la idea de ir a un ajuste en la previa electoral. Subsidios, tarjeta Alimentar y más ayuda por la crisis de COVID-19 impactarán en el déficit fiscal

El ministro pretende un nuevo aumento tarifario en el segundo semestre y la salida del subsecretario Basualdo. ¿Qué puede pasar con la economía según quién gane las legislativas?

Con este giro ya transfirió $ 190.000 millones en lo que va del año. Los fondos que se utilizarán para ayudar a sectores afectados por las restricciones aumentarán la necesidad de emisión de dinero. El BCRA encendió la aspiradora de Leliq a pleno

Sólo en marzo destinó $ 66.000 millones para mantener los congelamientos en las facturas de luz, agua y transporte. Con ajustes a cuentagotas, la cifra seguirá creciendo y resta recursos a quienes se ven impactados por las restricciones

La ocupación de las terapias intensivas en clínicas y sanatorios privados del AMBA ya está en el 100%. Esta semana definen nuevas restricciones, pero el condicionante es el deterioro de la situación social. ¿Qué hay detrás de la suba de 7% del dólar libre?

El Gobierno descarta de plano volver a una “fase 1″, a pesar de la presión de algunos sectores, incluyendo funcionarios de la provincia de Buenos Aires. Pero podría haber nuevas limitaciones a la actividad, que sobre todo le pegaría a los cuentapropistas

Página 2 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…