Fernando Gutiérrez
Massa "cruzó un límite" al nombrar a un hipercrítico de Cristina. Y lo que había sido una señal "market friendly" se transformó en factor de incertidumbre
La llegada de Massa como "superministro" es vista como la posibilidad de aplicar un programa de recorte fiscal y corrección cambiaria con apoyo político
El mercado financiero sigue viendo señales de una turbulencia inflacionaria a corto plazo; mientras los piqueteros se movilizan para reclamar ayuda estatal
El tipo de cambio se atrasa a toda velocidad, en contradicción con el pedido del FMI. Ante la dificultad para devaluar, la ministra hace ajustes selectivos
El tipo de cambio se atrasa a toda velocidad, en contradicción con el pedido del FMI. Ante la dificultad para devaluar, la ministra hace ajustes selectivos
La ex ministra de economía de Scioli no parece la persona dispuesta a hacer el duro ajuste fiscal que pide el FMI: nerviosismo por la estabilidad cambiaria
La ex ministra de economía de Scioli no parece la persona dispuesta a hacer el duro ajuste fiscal que pide el FMI: nerviosismo por la estabilidad cambiaria
El BCRA limitó las compras al exterior financiadas con tarjetas de crédito. Ahora, surgen nuevas versiones sobre medidas restrictivas para cuidar dólares
El BCRA limitó las compras al exterior financiadas con tarjetas de crédito. Ahora, surgen nuevas versiones sobre medidas restrictivas para cuidar dólares
El plan que pergeña con los intendentes es, paradójicamente, similar al planteo que los líderes piqueteros hicieron en 2021. Viene la pelea por la caja
El plan que pergeña con los intendentes es, paradójicamente, similar al planteo que los líderes piqueteros hicieron en 2021. Viene la pelea por la caja
Los industriales recibieron al flamante ministro con una propuesta de desdoblamiento cambiario y el pedido de recortar dólares a importaciones comerciales
El ministro está cumpliendo su promesa de lograr una baja cada mes, aunque en junio surgen desafíos por la suba de tarifas y el nuevo descontrol monetario
La resistencia a una suba de retenciones o cupos de exportación pierde fuerza: la estrategia comunicacional llama a "priorizar a los consumidores de acá"
Una nueva iniciativa oficial busca potenciar sectores que puedan aportar dólares. Por qué los críticos creen que la escasez de divisas seguirá
El saldo comercial de abril dejó un superávit de u$s1.444 millones, el mayor desde octubre. Pero los datos apuntan a un deterioro en el ingreso de divisas
El saldo comercial de abril dejó un superávit de u$s1.444 millones, el mayor desde octubre. Pero los datos apuntan a un deterioro en el ingreso de divisas
La recaudación del impuesto PAIS permite adelantar el incremento en la demanda de divisas al Banco Central, ya sea en billetes o por ecommerce y turismo
La ofensiva kirchnerista al Gobierno llegó al punto máximo, en vísperas de una semana de alto voltaje político. Se disputa una "interna a cielo abierto"
La ofensiva kirchnerista al Gobierno llegó al punto máximo, en vísperas de una semana de alto voltaje político. Se disputa una "interna a cielo abierto"
El ministro acapara la mayor parte del fondeo, para cumplir la meta monetaria del FMI. Pero el efecto colateral es la suba de tasas y freno a la inversión
En plena "recalibración" con el FMI, el ministro se compromete a no abandonar la reducción del déficit mientras anuncia medidas que elevan el gasto social
El kirchnerismo cree que Guzmán puede cumplir su promesa de bajar la inflación, pero discrepa con la receta ortodoxa. Rumores de renuncias de funcionarios K
El ingreso tributario crece al 61% mientras el gasto lo hace al 50%. Qué pasa con la base monetaria y cómo es el plan anti inflacionario de Guzmán
El ingreso tributario crece al 61% mientras el gasto lo hace al 50%. Qué pasa con la base monetaria y cómo es el plan anti inflacionario de Guzmán
La crisis política peruana se inició con protestas ante aumentos de combustibles y alimentos. En la coalición gubernamental reclaman medidas urgentes
Se insinúa un cambio de postura del Gobierno, que se hizo más afín a la sensibilidad y la realidad de la clase media, en contra de posturas kirchneristas
Se insinúa un cambio de postura del Gobierno, que se hizo más afín a la sensibilidad y la realidad de la clase media, en contra de posturas kirchneristas
En rara coincidencia con los liberales, el kirchnerismo pronostica un colapso de la economía. El albertismo contrapone indicadores positivos
En rara coincidencia con los liberales, el kirchnerismo pronostica un colapso de la economía. El albertismo contrapone indicadores positivos
Alberto Fernández mencionó todos los temas: desde posibles sanciones a "especuladores" hasta la necesidad de contener las políticas monetaria y cambiaria
Alberto Fernández mencionó todos los temas: desde posibles sanciones a "especuladores" hasta la necesidad de contener las políticas monetaria y cambiaria
El sector más radicalizado pide medidas drásticas, incluyendo retenciones y un nuevo impuesto a la riqueza. Balances de grandes empresas, bajo la lupa
El mercado ve bajas probabilidades de que inflación y recortes fiscales se puedan cumplir según el acuerdo. El FMI lo sabe, pero prioriza otro indicador
Alberto Fernández se arriesgó al enojo de la oposición para reconquistar la simpatía del kirchnerismo, que dio señas de frialdad ante el acuerdo con el FMI
Alberto Fernández se arriesgó al enojo de la oposición para reconquistar la simpatía del kirchnerismo, que dio señas de frialdad ante el acuerdo con el FMI
A pesar de que el principal producto argentino de exportación está en un récord de u$s630, el mercado sigue cauteloso y prevé una caída de exportaciones
El controvertido proyecto surge como respuesta al reclamo interno de tomar medidas contra los "poderes concentrados". Los antecedentes generan escepticismo
Acelera la devaluación al 40% y, coincidentemente, esa cifra se propone como referencia de paritarias. Mientras, crece desincentivo para bajar la inflación
El gobierno destaca proyectos por u$s23.500 millones, pero el mercado recibió el anuncio con cautela. En tanto, se agrava la necesidad de divisas
El gobierno destaca proyectos por u$s23.500 millones, pero el mercado recibió el anuncio con cautela. En tanto, se agrava la necesidad de divisas
La renuncia del jefe del bloque oficialista desnudó las diferencias internas del Gobierno. La calma financiera que se había recuperado, otra vez en riesgo
El kirchnerismo acusa a la oposición de intento de desestabilización financiera, "golpe blando" y boicot al acuerdo con el FMI. Y convoca a la militancia
Tras el discurso del 10 de diciembre, se intensificaron las especulaciones sobre medidas compulsivas para impedir el uso de dólares en las transacciones
Contradiciendo el discurso "productivista" del oficialismo durante la campaña electoral, los datos muestran que los bancos canalizan los recursos al Estado
Contradiciendo el discurso "productivista" del oficialismo durante la campaña electoral, los datos muestran que los bancos canalizan los recursos al Estado
La incipiente reactivación de la economía obliga a importar un insumo estratégico y se van los dólares. Qué pasa con la producción local
La entidad repite la experiencia del verano pasado con la esperanza de achicar la brecha con el blue. Pero la jugada puede tener sus costos
La entidad repite la experiencia del verano pasado con la esperanza de achicar la brecha con el blue. Pero la jugada puede tener sus costos
El anuncio del "aguinaldo piquetero" intenta bajar los decibeles del reclamo social. Se estudian más medidas y se apela a la gestión de los intendentes