Pablo Ibáñez

Con una crisis económica espiralada, en Unión por la Patria (UP) apuestan a que la estructura peronista ayude a entrar en el balotaje a Sergio Massa pero al mismo tiempo, y esa es la opción principal de la vice -Cristina Fernández de Kirchner-, a garantizar la reelección del gobernador bonaerense. El mapa de calor que detecta donde el peronismo “movió poco”, los lugares donde puede creer y los votos sueltos que creen que pueden sumar. 

El peronismo espera que la vice ordene una táctica electoral que le permita recuperar la competitividad. Enroque de roles entre Kicillof y Wado, el lugar reservado para Massa, el desdoblamiento en la provincia y hasta un último clamor sobre Cristina. El planteo sobre la “PASO en todos los niveles”, el mensaje de De Pedro y lo que plantea, en privado, Máximo Kirchner. Los datos económicos del 2023

El último dato de inflación implosionó los planes inestables del Frente de Todos. El último intento del ministro de Economía para amortiguar la crisis y entrar en clave electoral, los dilemas K entre el clamor y los nombres propios para la boleta oficial. La encuesta que llegó a Cristina en la que gana Milei y que muestra el reparte del voto peronista. Las dudas sobre Scioli y la fábula de la primaria generacional. El calendario de Berni y las alquimias “vale todo” de la oposición.

El ministro de Economía evitó entrar en la discusión por los fallos de la Corte y aparece como el único canal de diálogo posible con el máximo tribunal. Los antecedentes con el fallo de fondos para CABA y la postura massista en el juicio político contra los cortesanos. El temor a que una andanada de fallos incluya alguna disposición de naturaleza económica. Las alertas por los dichos de Rosatti en AmCham.

Tener el candidato más votado o lograr la mejor sumatoria con varias ofertas. Detrás de la discusión política sobre la lapicera, en el FdT debaten cuál es el mejor formato para tener una buena PASO: apostar todo a un candidato que nominalmente sume o abrir el juego para que el FDT, como marca, intente un buen resultado global. Con Mariotto, el oficialismo ya tiene cinco precandidatos. 

La vice apagó el clamor presidencial y fijó pautas para lo que viene. Massa como plan A atado a lo que renegocie con el FMI. Las cuatro semanas decisivas para el ministro que se mueve como candidato. El backstage del uso de reservas para evitar la escala del dólar. Milei en el centro de la galaxia política: preocupa a Cristina y genera pánico en el macrismo. 

La deriva económica debilita a Sergio Massa y le quita volumen para funcionar como enlace operativo entre los Fernández. La crisis instala alternativas que en otro tiempo eran imposibles. La refundación de Unidad Ciudadana y el vaciamiento del Frente de Todos para dejar sin paraguas a Alberto. Todos los ojos sobre la provincia: intervención de Cristina para domar las internas propias y el impacto de una foto porteña. 

En plena atmósfera festiva, el oficialismo tuvo otra semana de furia pública: actos, desplantes, renuncias y tuits. Lo único que CFK espera de Alberto Fernández y la “carta Duhalde” que le queda al Presidente. Los movimientos de Kicillof, Wado de Pedro y el malestar de Massa. Sin Cristina en carrera, Juntos apura un nuevo ordenamiento: pacto Macri-Larreta ¿y la UCR? 

Dan por cerrado el plan para eliminar las primarias, pero discuten la conveniencia o no de que haya más de un candidato presidencial del FdT. La teoría del desdoblamiento entre la supervivencia local y el cambio de tendencia nacional. La Pampa estrena el año electoral y Catamarca definió ir a octubre. 

La victoria de Lula tiene un componente que impacta en la región y, por ser el socio mayor, la Argentina en términos institucionales. Pero activó, además, todo tipo de lecturas sobre escenarios electorales para el 2023. Antecedentes, oficialismos y la supervivencia de Bolsonaro. Alberto Fernández viaja hoy a Brasil. 

La victoria de Lula tiene un componente que impacta en la región y, por ser el socio mayor, la Argentina en términos institucionales. Pero activó, además, todo tipo de lecturas sobre escenarios electorales para el 2023. Antecedentes, oficialismos y la supervivencia de Bolsonaro. Alberto Fernández viaja hoy a Brasil. 

Tras el debate por el presupuesto, volvió la discusión dentro del Frente de Todos sobre la conveniencia o no de eliminar las PASO. Ante la orfandad de candidatos surge el nombre del Ministro de Economía. 

El jefe de gobierno porteño define escenarios posibles, con o sin PASO, con JxC unido o roto, y según quien sea su eventual rival en una interna. Los datos que arrojó una encuesta nacional de consumo reservado y la discusión sobre qué posición debe tomar ante la vicepresidenta. 

Después del alegato de la vicepresidenta en la Causa Vialidad, la candidatura presidencial parece inevitable. Las discusiones que vienen: las PASO, el lugar de Cristina Fernández de Kirchner y las listas bonaerenses como lugar de repliegue del peronismo. La cautela sobre “exponer” a la vice, el enojo de Máximo con Alberto y las tareas de Massa.

El acuerdo entre los dirigentes instala un antagonismo sólido contra Larreta y Santilli en Juntos por el Cambio. El expresidente evalúa una PASO presidencial con dos fórmulas del PRO a competir con boletas de la UCR. Los planes de Macri para la provincia y el recurso de las fórmulas mixtas. 

Con el escándalo Kulfas en plena ebullición, Fernández partió a Los Ángeles y se rodeó de una comitiva robusta: la invitación a Sergio Massa y el escudo de los propios que lo acompañan. Las quejas internas y la percepción de que lo que estalló esta vez es muy difícil de subsanar. Valdés arriba del avión luego de castigar al ministro albertista que se fue. 

A días de la reaparición de Cristina en un acto en Chaco, desde La Cámpora apuntaron a Alberto Fernández: ¿Es la antesala de un discurso duro? Dos versiones K: Larroque y De Pedro. El silencio presidencial y la mención a “Chacho” Álvarez en los argumentos de la vice. 

A un año del inicio del cronograma, el presidente y la vice operan en clave electoral y se asumen como rivales. Fernández trata de convertir su resistencia en un mérito. La vice retoma el control pleno del dispositivo K. El fetiche Guzmán y la amenaza libertaria que por ahora solo detectó Juntos. 

Bajó la espuma pública de la interna, pero sigue el teléfono roto entre los Fernández que, sobre todo, tienen diagnósticos antagónicos sobre lo que viene. La sintomática resurrección de la marca Unidad Ciudadana, un clamor prematuro por CFK y los comportamientos en espejo de Kicillof y Guzmán.

Fernández hará anuncios para salir de la parálisis que atribuye a la interna del FdT. Guzmán se llevó a su equipo a Chapadmalal para definir los detalles de ese plan que recoge posturas del cristinismo. El presidente no apura, por ahora, cambios en el gabinete. Juego de espejos: el presidente avisa que el que no comparta el rumbo que se vaya, Cristina baja la indicación de que nadie renuncie. 

Ratificado, el ministro de Economía salió en defensa propia. El efecto de la crisis económica y lo que dice el albertismo sobre las críticas del cristinismo a la situación económica. Wado, el único enlace, entre la política Tik Tok y la agenda nórdica. El informe que refleja cuándo se deterioró la percepción económica entre los votantes del FdT. 

Con Guzmán en el centro de los cuestionamientos del kirchnerismo crece el conflicto interno en el Frente de Todos. Cristina sin candidato para Economía y Alberto preocupado por lo que hace Kicillof. Con Capitanich arrancó la maratón del 2023 donde aparecen, además, Wado de Pedro, Sergio Massa y Omar Perotti. El síndrome del teléfono mudo.

Con Guzmán en el centro de los cuestionamientos del kirchnerismo crece el conflicto interno en el Frente de Todos. Cristina sin candidato para Economía y Alberto preocupado por lo que hace Kicillof. Con Capitanich arrancó la maratón del 2023 donde aparecen, además, Wado de Pedro, Sergio Massa y Omar Perotti. El síndrome del teléfono mudo.

Como el 24 de marzo, los Fernández no pudieron mostrarse juntos tampoco en los actos por los 40 años de Malvinas. Mientras la situación interna se agrava, la vicepresidenta mandó un emisario a pedirle la destitución de Guzmán. Poroteo de aliados y aliadas que puedan sumar en una escalada mayor o en un acuerdo que parece lejano. Los ministros que quisieron renunciar. 

La interna del Frente de Todos y los malos augurios electorales del oficialismo activaron la teoría, que ya intentó María Eugenia Vidal, de desdoblar la elección bonaerense de la nacional. Pero el panorama jurídico es engorroso, porque se cruzan varias normas y serían necesarias interpretaciones y reformas que requieren del apoyo de la oposición. 

La tensión se vuelve el estado natural en el Frente de Todos. Los problemas con la letra chica de un bilateral entre Alberto y Cristina. La cumbre del presidente con “Wado” y la carta brava que la vice tiene en la provincia.

En un marco de creciente incertidumbre por el futuro del Frente, en todos los sectores se espera que algo pase. Se especula con desde un pronunciamiento de la vicepresidenta hasta una salida masiva de sus funcionarios del Gobierno. El kirchnerismo, con epicentro en La Cámpora, prepara una participación multitudinaria el jueves, aniversario del golpe de 1976. 

El clima en el Frente de Todos es de pendiente irreversible. ¿Cuál es el límite para seguir compartiendo el gobierno? Interna en carne viva y teléfonos rotos entre los Fernández. Las dudas sobre la ley FMI en el Senado y una picante frase albertista: "Cristina no es Cobos". 

El clima en el Frente de Todos es de pendiente irreversible. ¿Cuál es el límite para seguir compartiendo el gobierno? Interna en carne viva y teléfonos rotos entre los Fernández. Las dudas sobre la ley FMI en el Senado y una picante frase albertista: "Cristina no es Cobos". 

Massa se ofrece de componedor entre el presidente y la vice y, mientras tanto, gana espacios en el Poder Ejecutivo. El pedido para armar una "mesa política" de un espacio que se jura estar unido, pero donde hay teléfonos rotos y sospechas cruzadas. La teoría de la última oportunidad del FdT. De Ucrania a Corrientes. 

Massa se ofrece de componedor entre el presidente y la vice y, mientras tanto, gana espacios en el Poder Ejecutivo. El pedido para armar una "mesa política" de un espacio que se jura estar unido, pero donde hay teléfonos rotos y sospechas cruzadas. La teoría de la última oportunidad del FdT. De Ucrania a Corrientes. 

La objeción se enfoca en que los desembolsos atados a las revisiones trimestrales limitan la proyección del gobierno. Los diagnósticos sobre un mal panorama para el 2023 y la propuesta de modificar el calendario bonaerense. 

La objeción se enfoca en que los desembolsos atados a las revisiones trimestrales limitan la proyección del gobierno. Los diagnósticos sobre un mal panorama para el 2023 y la propuesta de modificar el calendario bonaerense. 

Fernández no supo o no quiso ver los indicios de la renuncia de Kirchner que avisó, ahora, que no irá más lejos, pero saldrá a armar en la Provincia de Buenos Aires. El FMI ¿motivo o excusa del portazo? Los dilemas de un espacio político donde todos tienen una imagen negativa superior al 60%. 

La reforma para permitir otro mandato de intendentes, legisladores y concejales en la Provincia se convirtió en una vidriera de la pelea en carne viva de JxC. Las posturas diferentes en la amplia mesa chica de Juntos muestran el juego, pero, sobre todo, reflejan una pelea por posicionamientos y jefaturas. El voto que aportó Patricia Bullrich y el giro de Facundo Manes. La política en la rosca y lo que se dice en Twitter.

La relación entre el Presidente y el jefe del bloque de Diputados del FDT está en un mal momento. Entre la mala comunicación y el ruido frente a las propuestas que hace el diputado. El impacto en la gestión y la política de esa tensión. 

El gobierno busca moderar la tensión porque el debate será después de la general. Los Fernández vuelven a escena y buscan un punto de equilibrio. Se diluye el efecto endogámico del nuevo gabinete y no hay proyección sobre una mejora electoral en la provincia. Los silencios caros sobre el FMI y el manual del gurú catalán.

Entre discusiones sobre déficit y subejecución, el oficialismo pone a prueba su nueva convivencia y el rol del nuevo gabinete, en la discusión del Presupuesto, el ring donde el presidente y la vice pondrán en discusión pública la orientación económica. La posición de Manzur, las explicaciones de Guzmán y los mensajes de Máximo Kirchner y Axel Kicillof.

Entre discusiones sobre déficit y subejecución, el oficialismo pone a prueba su nueva convivencia y el rol del nuevo gabinete, en la discusión del Presupuesto, el ring donde el presidente y la vice pondrán en discusión pública la orientación económica. La posición de Manzur, las explicaciones de Guzmán y los mensajes de Máximo Kirchner y Axel Kicillof.

Al margen del Frente de Todos, alianza de la que forma parte el PJ oficial, hay otras listas peronistas: a qué votantes le apuntan, de dónde se nutren y qué los diferencia del Gobierno. El particular retorno del Partido Laborista y un sindicalista que fue socio de Sergio Massa.

Enojado por la falta de controles para impedir el aumento de los casos, el Presidente en el anuncio de hoy a la noche rompió la lógica de la consulta con Larreta y los gobernadores.

De Pedro le anticipó a los jefes de Juntos por el Cambio que enviará un "borrador" para postergar las fechas. La oposición lo analizará. La advertencia de Carrió sobre el voto opositor en pandemia y el dilema: aceptar postergar para evitar que se suspenda.

 

De Pedro le anticipó a los jefes de Juntos por el Cambio que enviará un "borrador" para postergar las fechas. La oposición lo analizará. La advertencia de Carrió sobre el voto opositor en pandemia y el dilema: aceptar postergar para evitar que se suspenda.

La crisis derivada de los vacunados de privilegio provocó reproches cruzados entre Guzmán, Cafiero, Massa y Kicillof. Alberto Fernández, quien estuvo muy cansado y angustiado en México, trabaja en el discurso de mañana en el Congreso, donde hablará de reforma judicial y Economía. El dilema de cómo salir de la crisis permanece.

La discusión en torno a la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias sigue abierta. Eliminación, unificación, postergación y, ahora, realización en fecha, pero con voto optativo y competencia acotada a quienes presenten más de una lista.

 

La discusión en torno a la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias sigue abierta. Eliminación, unificación, postergación y, ahora, realización en fecha, pero con voto optativo y competencia acotada a quienes presenten más de una lista.

Es por su participación en el levantamiento de septiembre. Lo resolvió Asuntos Internos y podría haber nuevas medidas. El ministro de Seguridad bonaerense se lo atribuyó a la oposición.

 

Es por su participación en el levantamiento de septiembre. Lo resolvió Asuntos Internos y podría haber nuevas medidas. El ministro de Seguridad bonaerense se lo atribuyó a la oposición.

El oficialismo tiene 41 senadores y fija su prioridad en conservar 37, el número mágico para habilitar las sesiones. La oposición teje acuerdos locales y sondea a celebridades como Gabriel Batistuta y Alejandro Fantino. El posible al adiós al senado de tres históricos: Reutemann, Cobos y Alperovich.

Los equipos Ginés González García en Nación y Daniel Gollán en Provincia trabajan sobre los primeros borradores. Por ahora hablan de una agenda acuerdista, sin cambios profundos que resistirían empresarios de prepagas y sindicalistas. En el cristinismo avisan que "nadie se puede hacer el distraído"

Página 1 de 2

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…