Nicolás Wiñazki

Elisa Carrió denunció a ex ministros de Defensa K por irregularidades en los arreglos del submarino. El San Juan tenía filtraciones de agua y hace un año navegaba con las baterías en mal estado.

En su indagatoria ante el juez Lijo y el fiscal Di Lello, el ex titular de la AFIP admitió dos reuniones en 2010 con el entonces ministro de Economía.

 

La ex presidenta y el ex cerebro jurídico K ahora están enfrentados. Sus estrategias en la causa por el encubrimiento del atentado de la AMIA son contrapuestas.

Los primeros cables reservados de la Armada hablaron  de que el San Juan estaba “a la deriva”. También se mencionó la explosión en las baterías.

Lo decidió el juez Ariel Lijo. El arrepentido vinculó a los tres con maniobras ilegales de Amado Boudou.

Alejandro Vandenbroele reveló ante el juez su relación con el ex vicepresidente de la Nación. Y mencionó a Ricardo Echegaray y al banquero Jorge Brito.

Su esposa dijo: "Julio tiene mucho para contar". Varios fiscales analizan llamarlo a declarar para que brinde detalles sobre esa advertencia.

Son al menos nueve compañías vinculadas al ex vice y su socio y amigo Núñez Carmona. El juez Lijo las definió como una "organización criminal". Manejaron pauta oficial.

 

El juez Ariel Lijo citó pericias que muestran nuevos vínculos comerciales y cuentas en conjunto entre el ex vicepresidente y su amigo Núñez Carmona. Se blanquearon 4.238.900 pesos y 795.000 dólares que luego aparecieron en empresas de Boudou.

Cómo transcurrieron los días desde el amargo domingo de la derrota electoral hasta el viernes, aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.

 

Se abrió una grieta entre la ex presidente y su ex súper ministro. No se hablan por teléfono y apenas se mandan sugestivos mensajes de texto. Horas decisivas.

 

El diputado y líder de la Cámpora Máximo Kirchner les reprocha a varios intendentes que no hayan jugado a favor de la candidatura de Cristina

 

Rafael Resnick Brenner, uno de los investigados en el juicio, reclama que citen a la ex presidenta y a altos funcionarios de su gobierno.

 

La Justicia seguirá avanzando sobre el sindicalista. La CGT calló y no le dará ninguna ayuda. Los diálogos con su mujer antes de entregarse a la Policía.

Su esposa le advirtió que tenía el teléfono pinchado. Ella había entrado en el blanqueo de capitales y así disparó las sospechas.

Mediante ese documento otorgó libertad total al ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Sancho, para disponer de sus propiedades. Ambos están procesados.

El gremialista Eduardo Pastorini estuvo en el Lof Cushamen encapuchado el 31 de julio y también el 1° de agosto, cuando se denunció la desaparición del artesano. Su silencio. 

El imputado ex líder de Quebracho fue acuchillado por sus ex compañeros.

 

Armó un esquema para crear empresas importadoras truchas que con autorización oficial podían comprar dólares al precio oficial y venderlo en el blue.

El ex dueño de Tiempo Argentino y radio América apuntó contra la escribana, pero aclaró que el ex secretario de Comercio "no tocaba una moneda".

Acusado de ser testaferro de Boudou, de la compra ilegal de una fábrica de billetes y de asesorar a Insfrán. Hoy, negocia con el Gobierno protección.

La prescripción del delito no correría porque no pasaron los años suficientes para su extinción y porque el acusado era funcionario al infringir la ley

Los balances que presentó al organismo de control revelan inconsistencias que nadie aún explicó.

Tras licitaciones desiertas y cambios en el pliego, se pagó 42 millones de pesos. El presupuesto era de 31 millones.

Alfredo Giménez, de la empresa KRK, recibió decenas de pagos del yacimiento de carbón. También figura en la Justicia de EE.UU. como receptor de US$ 31 millones de Odebrecht.

El Gobierno quiere sacarla de la lista de proveedores para que no pueda presentarse a ninguna licitación. 

Una computadora con su nombre ingresó en la del fiscal días antes de su muerte. Pero no se encontró en su casa ninguna PC con el programa necesario para hacerlo.

Le entregó las condiciones que debería cumplir para quedarse, pero la firma aún no respondió y en la Casa Rosada no creen que lo haga.

Según fuentes oficiales, son 42 nombres. También hay lobistas y empresarios.

Es información nueva que consiguieron funcionarios argentinos en sus contactos con la justicia estadounidense. La cifra triplica lo que la constructora había admitido en Brasil.

Dos días antes de aparecer muerto, el financista anunció que revelaría cómo manejó Kirchner los millones santacruceños con cuentas off shore. Clarín accedió a los documentos.

En Mar del Plata. En marzo de 2016 pactó un alquiler para mudar todas las fiscalías a un edificio. Pero se comprobó que al momento firmar el contrato la obra no existía.

El juez Ariel Lijo y el fiscal Gerardo Pollicita libraron órdenes de presentación en la Casa Rosada, la Cancillería y la Procuración del Tesoro.

En lugar de mandar una copia, en una maniobra insólita, la Cámara envió el original a la Auditoría. El caso está frenado.

Pese a que había negado todo vínculo con la compra de un edificio a los Bemberg, ahora se descubrió que le alquiló un departamento al mismo grupo empresario. 

El Ministerio Público, a cargo de Alejandro Gils Carbó, pagó por adelantado un contrato de alquiler de más de 22 millones e hizo cuantiosos gastos en reformas. No se controló la gestión.

 

Se investigan irregularidades en la adquisición del inmueble en 2013 por casi $ 44 millones y una comisión de $ 7,7 millones. Ya fue separado de su cargo el segundo de la procuradora.

El Presidente confrontará con Antonio Caló, de la UOM, el taxista Omar Viviani y Miguel Ponce, del gremio lechero, entre otros. 

 

La Justicia sospecha que los objetos de arte encontrados en dos departamentos, dos galerías y la casa de Alberto Pérez en el country Abril, fueron comprados con fondos ilegales. Había obras de Xul Solar, Antonio Berni y Marta Minujin, entre otros.

La ex presidenta le vendió la propiedad a su cuñada. Luego se la compró el empresario K a Alicia. En la Justicia negaron tener vínculos comerciales.

Así lo detalla un informe que el organismo estatal le entregó al juez Casanello el 17 de febrero. "No surge elemento alguno que permita vislumbrar una hipótesis delictiva de lavado de activos”, asegura.

 

Los hijos de Lázaro contaron ante la Justicia anécdotas e intimidades sobre la relación del empresario con la familia presidencial.

 

La Justicia le negó la excarcelación en la causa riojana por secuestro y tortura. Seguirá preso al menos 10 días. Y avanza en Tucumán el caso por la desaparición del conscripto. Lo procesarían por encubrimiento con prisión preventiva.

 

Eran administrados por el sospechado financista Aldo Ducler. Cristina los sabía, pero como senador nunca lo investigó.

 

Documentos revelan las evasivas que el Banco de esa provincia le respondía al juez que investigaba la causa.

        

En qué invertía Kirchner los fondos de Santa Cruz, de los que nunca rindió cuentas.

 

Hay lapsos de meses sin registro sobre la tripulación de la empresa que durmió en el establecimiento.

Un documento que refleja los saldos, indica que Florencia tiene a su nombre más de 5,5 millones de dólares.

Diferencias con lo declarado por Cristina, Máximo y Florencia.

 

Aníbal Domingo Fernández y el reciente prófugo Ibar Esteban Pérez Corradi comparten al menos una misma pasión. La del conocimiento de lo máximo posible de lo que sucede en los ámbitos que les interesan.

Página 11 de 12

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…