Martín Dinatale
La decisión del Gobierno de nombrar veedores en Edesur y no descartar en público su intervención encendió otra vez las alertas en el exterior. Diversas voces de los negocios y la política refieren a la preocupación por la falta de reglas de juego y ausencia de previsibilidad.
La decisión del Gobierno de nombrar veedores en Edesur y no descartar en público su intervención encendió otra vez las alertas en el exterior. Diversas voces de los negocios y la política refieren a la preocupación por la falta de reglas de juego y ausencia de previsibilidad.
El presidente Alberto Fernández avaló un programa de regularización de los trabajadores públicos contratados. Se acaban de sumar 11 mil sobre un total de 36 mil que quieren incorporar para fines de 2023. Los motivos.
El presidente Alberto Fernández avaló un programa de regularización de los trabajadores públicos contratados. Se acaban de sumar 11 mil sobre un total de 36 mil que quieren incorporar para fines de 2023. Los motivos.
Alberto Fernández volvió a apuntar contra Cristina Kirchner y defendió el "sentido común" de su gestión de gobierno. Dijo que será necesario revisar el programa con el FMI. Defendió el aumento de tarifas y dijo que "se deberá ir" todo funcionario que no esté de acuerdo.
Alberto Fernández volvió a apuntar contra Cristina Kirchner y defendió el "sentido común" de su gestión de gobierno. Dijo que será necesario revisar el programa con el FMI. Defendió el aumento de tarifas y dijo que "se deberá ir" todo funcionario que no esté de acuerdo.
El Presidente decidió tomar distancia de Cristina Kirchner. Pero en el Gobierno admiten que no hay margen para conformar un poder propio y, por eso, necesitará de alianzas estratégicas.
El Presidente decidió tomar distancia de Cristina Kirchner. Pero en el Gobierno admiten que no hay margen para conformar un poder propio y, por eso, necesitará de alianzas estratégicas.
Rusia ya golpea fuerte a la economía de Argentina por los efectos de la guerra - Por Martín Dinatale
Un documento de la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Rusa destaca los principales problemas que deben enfrentar más de 400 empresas que tienen negocios con Rusia
Rusia ya golpea fuerte a la economía de Argentina por los efectos de la guerra - Por Martín Dinatale
Un documento de la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Rusa destaca los principales problemas que deben enfrentar más de 400 empresas que tienen negocios con Rusia
La estrategia del Presidente de objetar los ataques de Moscú a Kiev contrastan con el silencio cómplice de la vicepresidenta; dos miradas internas en el gobierno sobre el conflicto
El presidente se reunió con Putin en Moscú y dijo que "Argentina debe dejar la dependencia tan grande" con Washington y el Fondo; los acuerdos firmados
El presidente se reunió con Putin en Moscú y dijo que "Argentina debe dejar la dependencia tan grande" con Washington y el Fondo; los acuerdos firmados
Dirigentes alineados con Cristina Kirchner volvieron a hablar de un eventual acuerdo con el FMI que implicaría ajuste; también objetaron a la Justicia y marcharán contra la Corte
Los preparativos de la reunión de los gobernadores con Guzmán para analizar el acuerdo con el Fondo dejaron un tendal de inquietudes en el gobierno y una batalla interna en la oposición
Por orden del Presidente, el jefe de Gabinete analizó con su equipo la marcha de la recaudación impositiva y las eventuales reasignaciones de fondos; diálogo con los mandatarios provinciales
Qué dicen los integrantes del directorio del Fondo sobre los datos macroeconómicos del país para poder cerrar el acuerdo; las expectativas de Guzmán
El Presidente avanza con decisiones que aparecen como contradictoria y que en el futuro inmediato podrían volverse en contra de la gestión
El Presidente tomó recientes medidas económicas y gestos políticos que despertaron el malestar de varios sectores de la política y la diplomacia
En cuatro resoluciones administrativas de ampliación presupuestaria quedó expuesto el plan de la Casa Rosada de sumar fondos a los distritos con fines electorales; hay un marcado favoritismo a la provincia de Buenos Aires
En cuatro resoluciones administrativas de ampliación presupuestaria quedó expuesto el plan de la Casa Rosada de sumar fondos a los distritos con fines electorales; hay un marcado favoritismo a la provincia de Buenos Aires
El Presidente empezó a sellar un pacto de blindaje poselectoral con diferentes sectores sociales; la intención es evitar un mayor debilitamiento del Gobierno. De qué se trata y quiénes son sus interlocutores
Ante un eventual escenario de derrota electoral del Frente de Todos en noviembre crece la hipótesis de un fuerte avance de políticas de intervención estatal impulsadas por el kirchnerismo duro.
Un informe muestra que el oficialismo inyectó más fondos en las 18 provincias que perdió en las PASO pero no pudo revertir un resultado adverso y tampoco redujo los niveles de pobreza en aumento
Un informe muestra que el oficialismo inyectó más fondos en las 18 provincias que perdió en las PASO pero no pudo revertir un resultado adverso y tampoco redujo los niveles de pobreza en aumento
El documento de Naciones Unidas revela los estragos que hizo la pandemia en términos económicos, sociales, sanitarios y educativos; presagia un futuro sombrío para el país
El documento de Naciones Unidas revela los estragos que hizo la pandemia en términos económicos, sociales, sanitarios y educativos; presagia un futuro sombrío para el país
La Vicepresidenta se mantiene muy activa en las sombras a pesar de que tuvo pocas apariciones públicas; la estrategia electoral, el Olivosgate y el optimismo
El Gobierno reforzó con $96.100 millones las partidas del Ministerio de Desarrollo Social que sólo tenían un 5% para gastar; Emilio Pérsico dice que si no dan más fondos no llegarán a cubrir la ayuda social a fin de año.
El Gobierno reforzó con $96.100 millones las partidas del Ministerio de Desarrollo Social que sólo tenían un 5% para gastar; Emilio Pérsico dice que si no dan más fondos no llegarán a cubrir la ayuda social a fin de año.
Un amplio sector de la Casa Rosada se inclina por avanzar con el proyecto de ley tendiente a crear un ingreso universal para promover el empleo en los sectores vulnerables pero el ala técnica lo rechaza
Un amplio sector de la Casa Rosada se inclina por avanzar con el proyecto de ley tendiente a crear un ingreso universal para promover el empleo en los sectores vulnerables pero el ala técnica lo rechaza
El titular de la Auditoría General de la Nación está investigando los contratos con laboratorios, la entrega del IFE y el ATP, los planes sociales y el vacunatorio VIP; alertó que hay un clima peligroso de descontento social
La vicepresidenta empezó a diagramar el esquema de la carrera proselitista que encarará en lo inmediato; qué evaluación hace de los votos macristas y las negociaciones con el FMI
El Presidente ya armó la "mesa de los lunes" con un equipo especial de funcionarios; el rol que se le asigna a cada ministerio en la puja electoral
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se comprometió a abrir el plan Potenciar Trabajo y aumentar el envió de alimentos a los barrios a cambio de que se levante la protesta callejera; se prevé dar vacunas a los dirigentes barriales
El oficialismo convocó a algunas agrupaciones sociales a Desarrollo Social para plantear soluciones a la crisis; Guzmán y Kulfas también reciben a los dirigentes sociales
El oficialismo convocó a algunas agrupaciones sociales a Desarrollo Social para plantear soluciones a la crisis; Guzmán y Kulfas también reciben a los dirigentes sociales
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el Instituto Patria están marcando la agenda del gobierno en temas muy sensibles para la gestión que aún no tienen desenlace
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el Instituto Patria están marcando la agenda del gobierno en temas muy sensibles para la gestión que aún no tienen desenlace
Los diputados Heller y Koeing trabajan en un proyecto de ley para declarar de "interés estratégico" el mineral; acuerdo con Bolivia para armar una empresa binacional
El espacio no da muestras de crecer tras tres décadas desde su fundación.
El documento elaborado por la oficina de Naciones Unidas en el país alerta sobre los problemas institucionales, de fragilidad social y profundización de la pobreza que afectan la gobernabilidad; también plantea un llamado al diálogo intersectorial para la resolución inmediata de problemas
El documento elaborado por la oficina de Naciones Unidas en el país alerta sobre los problemas institucionales, de fragilidad social y profundización de la pobreza que afectan la gobernabilidad; también plantea un llamado al diálogo intersectorial para la resolución inmediata de problemas
Se trata del grupo de países alineados a Estados Unidos que delibera el próximo martes para redoblar los esfuerzos diplomáticos contra el régimen populista de Nicolás Maduro
Se trata del grupo de países alineados a Estados Unidos que delibera el próximo martes para redoblar los esfuerzos diplomáticos contra el régimen populista de Nicolás Maduro
El embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi, aseguró que “hay una visión sesgada de la violación a los derechos humanos en muchos países” de la región y consideró que el régimen populista de Maduro está bajo una arbitraria presión internacional
El embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi, aseguró que “hay una visión sesgada de la violación a los derechos humanos en muchos países” de la región y consideró que el régimen populista de Maduro está bajo una arbitraria presión internacional
Se trata de partidas destinadas a obra pública y atención a la pandemia que distribuyó el Ministerio del Interior a los gobernadores. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Santa Cruz, entre las que más recibieron
Se trata de partidas destinadas a obra pública y atención a la pandemia que distribuyó el Ministerio del Interior a los gobernadores. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Santa Cruz, entre las que más recibieron