Jorge Fontevecchia
Es la Piba, la que dice tener el carácter y el coraje para hacer los cambios que se necesitan para transformar la Argentina. Luego del revés que sufrió la oposición en las elecciones provinciales del fin de semana anterior, habla con templanza y –según sus propias palabras– hoy lo que tiene “es una enorme paz interior.
La presidenta del PRO, y candidata para 2023, analiza la situación económica y política de Argentina, afirma que las fórmulas de Juntos por el Cambio serán combinadas, pero no descarta que el radicalismo presente una lista propia. El oficialismo no le preocupa, porque “no tienen candidato”.
"Soy partidario de encarar el cambio de una vez y no gradualmente, en el tiempo", expresó el ex presidente de la Nación. Cuáles son las posibilidades electorales de Juntos por el Cambio en el 2023 y la definición de las candidaturas en la oposición. Las chances de un segundo tiempo en la presidencia.
Cuando se especulaba con que Mauricio Macri usaba a Patricia Bullrich para subirse el precio en la negociación con Rodríguez Larreta para finalmente bendecir su candidatura, terminó sucediendo lo contrario: es Bullrich quien usufructuó a Macri.
Corrida de planteos más del estilo “halcón” y con un discurso también dirigido a los moderados, explica cómo vive el espacio de Juntos por el Cambio el cimbronazo que produjo la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista. Dice que este acuerdo con el FMI puede ser mucho más ligth que el que firmó Cambiemos en un primer año. Sostiene que su partido puede avanzar hacia un menor personalismo y que en esa evolución tiene un rol clave Mauricio Macri.
La política y economía dependen de las expectativas y ambas no pueden no ser otra cosa que subjetivas porque siempre son en relación a un punto de comparación.
“La novela de la Argentina” podría ser el título de una serie que relate lo que sucede en nuestro país desde la perspectiva de quienes más incómodos se sienten con el triunfo del Frente de Todos, sobre lo que suponen que es, hace y puede hacer Cristina Kirchner.
Que la agenda de Alberto Fernández se circunscriba al presente es interpretado, en mayor medida por aquellos que no digieren el regreso del kirchnerismo al poder, como una reducción de la figura presidencial y una confirmación de la superioridad absoluta del poder de Cristina Kirchner
El ex ministro de Economía, de Defensa y candidato a presidente en 2003 considera que es la peor crisis de la humanidad y que debe encararse con un optimismo liberal y republicano. Ve en el panorama futuro leves indicios que pueden ser promisorios, pero muchas dificultades. Para él, enfrentarse al fantasma del fracaso es el paso previo a tomar las medidas concretas necesarias que implican una mirada más racional sobre la economía.
Es el autor del plan antiinflacionario más exitoso cuando fue lanzado y un defensor de la estrategia opuesta a la que encaró el Gobierno apenas asumido.
Se le echa la culpa a la falta de una moneda que no se devalúe, pero la economía es compleja y cualquier simplificación en solo un elemento genera confusión.
El presidente del Banco Central, en el ojo de la tormenta, habla de todo. El 28D y la meta de inflación fallida. La tasa. El dólar. Las Lebac. La interna económica. Las expectativas.
Presidente provisional del Senado, fundador del PRO y descendiente de una familia histórica. La pelea que viene. La orden de Macri. Cristina en el Senado. Qué es Cambiemos.
El jefe de Gabinete es cerebro de la comunicación oficial y el más joven de la mesa chica. Familión y suegra kirchnerista. El estilo PRO. Sus vices. Internas. El boom Cambiemos.
Ministro de Interior y Obras Públicas, economista y nieto del ideólogo de Frondizi, habla de todo. Deuda. “Gobierno para ricos”. CFK. Más peronistas en Cambiemos. Críticas. Lo que viene.
El exsenador radical y cofundador de Cambiemos explicó durante un reportaje que su postura se debe al "temor" de perder las cosas que lo han hecho feliz.
El ex ministro de Hacienda de Cambiemos defendió la política “gradualista” que lleva el Gobierno nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados habló de todo. El apresurado festejo en el búnker, Cristina, la sucesión, la “marca Cambiemos” y el gran acuerdo que permitirá la reforma macrista.
Paralelismo entre el proceso de paz con las FARC y las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en la Argentina. Por qué el rechazo es una buena noticia.