Alberto Valdez
Las elecciones internas de la UCR de la provincia de Buenos Aires que se realizarán dentro de dos domingos comienzan a generar mucha expectativa. Posse enfrenta a Abad. Pero la pelea de fondo es Lousteau contra la mayoría de la dirigencia nacional del radicalismo y puede tener consecuencias en JxC.
El efecto Losardo se traslada a todo el gobierno de Alberto Fernández. Les quita el sueño que Martín Guzmán siga siendo condicionado por el kirchnerismo. Consideran que es el único moderado que impulsa y defiende medias de sentido común. Panorama complicado en Washington.
La mayoría del gabinete del presidente Fernández sintió el impacto de la salida desgastante e intempestiva de Marcela Losardo de la cartera de Justicia. Temen pasar por el mismo calvario y se quejan en privado de la falta de blindaje político que exhibe Alberto para sus funcionarios.
En el mundo político se comenta, cada vez más con insistencia, que Máximo Kirchner finalmente podría competir por la Gobernación de la provincia de Buenos Aires y postergar para más adelante su proyecto presidencial. El objetivo apunta empoderar a La Cámpora o es por temor al ballotage presidencial.
La magnitud del conflicto de poderes que se viene entre Cristina Kirchner y el Poder Judicial le quitan importancia a la continuidad o no de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia. Si llega Soria u otro dirigente K no va a mover el amperímetro de la crisis.
Entre el duro discurso del presidente Alberto Fernández y el intenso alegato político de Cristina Fernández de Kirchner frente a la Cámara de Casación queda en evidencia que el Frente de Todos impulsa un proyecto hegemónico. Para lograrlo están obligados a ganar las elecciones legislativas.
La mayoría de los gobernadores, intendentes y sindicalistas no quedaron conformes con el discurso del Presidente. Perciben con más claridad que Alberto está más pendiente de la agenda de Cristina que de los reclamos moderados del resto del peronismo. Temor al armado de las listas.
En medio de la pandemia y luego de siete años de abstinencia, los radicales de la provincia de Buenos Aires vuelven a una de las prácticas que más disfrutan: el 21 de marzo se realizarán elecciones internas para definir una nueva conducción partidaria.
Máximo ya tiene su propia lista de candidatos a intendentes
Cerca de Horacio Rodríguez Larreta quieren a María Eugenia Vidal como potencial sucesora
Máximo Kirchner ve cómo crece su influencia en el gobierno de Alberto Fernández
Máximo Kirchner ve cómo crece su influencia en el gobierno de Alberto Fernández
No cabe ninguna duda que en el actual contexto de pandemia la relación entre las administraciones de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta viene adquiriendo una inusual relevancia estratégica.
No cabe ninguna duda que en el actual contexto de pandemia la relación entre las administraciones de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta viene adquiriendo una inusual relevancia estratégica.
"La situación se estaba poniendo picante, era un grupo de no mucha gente la que se manifestó, pero hizo que nos preocupáramos", comentó con preocupación el arquero Willy Caballero una vez que Lio Messi y la "mesa chica" del seleccionado argentino habían decidido imponerles unilateralmente a las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la suspensión a viajar a Jerusalén para enfrentar al combinado de fútbol de Israel.
Muchos suponían que con un gobierno con otro estilo y modales, en forma muy paulatina se volvería a la normalidad