Omar Lopez Mato (46)
Hasta que la muerte nos separe, se ha convertido en una pesada carga marital, a medida que la expectativa de vida se prolonga. Que la muerte (y la separación del vínculo) se dé a los 5 o 10 años de tiempo, es distinto al medio siglo o más que nos toca vivir en estos tiempos de longevidad.
Cristina se fue del país a esta gira mágica y misteriosa que tiene algo del viaje al Arco Iris que emprendiera hace 70 años la esposa del general Perón, al visitar España, el Vaticano y Suiza, si, Suiza (evidentemente, la parte más misteriosa del trayecto).
Churchill decía que la peor forma de gobierno era la democracia, hecha la excepción de todas las demás sistemas de gobierno. Obviamente, la democracia es perfectible y acepta muchas variaciones, que no siempre funcionan de la misma forma por variables socio-económicas y geográficas.
Que Dios y la Patria se lo demande… y los ciudadanos lo hagamos cumplir
Escrito por Omar López MatoQue Argentina sea un país hecho por abogados y para abogados parece ser una realidad que beneficia especialmente a la “exitosa abogada” (aunque algunos dudemos de la veracidad de ese título y tales honores).
Este es un país hecho por abogados y para abogados. Siguiendo esta lógica han construido una intricada conexión de leyes, procedimientos y estructuras burocráticas que contemplan más los procedimientos que las conclusiones.
Cuando hay trabajo disminuye la pobreza.
Cuando hay trabajo la gente busca educarse para poder prosperar en su actividad.
El empleo es la clave del crecimiento económico, de mejores servicios, de mejor salud, de mejor educación.
Es simple, es lógico, es natural… pero en la Argentina es muy difícil.
En cada oportunidad que participé de una marcha (el #8N, la de Nisman) me emocioné por tanto fervor patriótico y desinteresado. Sin “sanguches ni Coca”, sin micros (un señor mostraba la tarjeta Sube, Yo vine solo). Con banderas, vinchas, enseñas patrias envolviendo los cuerpos. Y la gente coreando el himno y el “No vuelven nunca más”.
Luisito cumplió años y los celebró como debía, vestido de Don Corleone.
No es una metáfora, ni una ironía, menos aún una figura elegida al azar, porque realmente, la foto de Marlon Brando personificando al capo mafia fue elegida por Luís Barrionuevo para presidir el salón donde celebró sus 75 años de vida.
El día de la memoria en el país del no me acuerdo
Escrito por Omar López MatoEl 24 de marzo, el Día de la Memoria, todos los argentinos deben recordar la Historia, la que se escribe con mayúscula, no la que se escribe por interés partidario o tratando de favorecer a un grupo o una clase social. Debemos escuchar las dos versiones, la de los que ganaron y la de los que perdieron, los que se quedaron y los que se fueron.
Domingo Faustino Sarmiento era un tipo difícil que a su paso creaba amores incondicionales y odios viscerales. Hombre polémico, autorreferente, inquieto y discutidor, era de aquellos que les gustaba tener la última palabra, pero que se inclinaba ante la inteligencia o el talento.
Más...
El lago de los cisnes fue compuesto por Piotr Ilich Chaikovski en 1877, un año antes de su malogrado matrimonio (de antemano condenado al fracaso). Este ballet está basado en un cuento de Johann Karl August Musäus, “El velo robado”.
La diputada Nilda Garré del Frente para la Victoria, ex Embajadora ante Venezuela, miembro de la Unidad Especial de Investigación de la AMIA (Que pocos resultados ha brindado), ex ministra de Defensa, además de ex guerrillera (comandante Teresa), y emparentada con la conducción histórica de Montoneros (ex conyugue de Abal Medina), acaba de presentar un proyecto de ley para “la prevención y condena de la negación del genocidio y crímenes de lesa humanidad”, a fin de establecer penas de seis meses a dos años y multas de $ 10.000 a $ 200.000 para “quien públicamente negara, minimizara, justificara y/o aprobara cualquier forma de genocidio”.
De canillita a campeón y de campeón a mendigo ¿Cuándo comienza la declinación argentina?
Escrito por Omar López MatoEsta es, de una u otra forma, la pregunta que se hace la intelectualidad nacional desde hace 50 años.
Por identidad, costumbres y por herencia, nos gusta mirar a España. Madre patria, tierra de nuestros abuelos, fuimos testigos de su Historia. Vimos como una nación salida de una guerra atroz y una larga dictadura, se convertía en un país pujante, de donde partían inversiones que promovían negocios en esta hija pródiga.