Hablemos de Historia
Quizás debamos remontarnos hasta “La Razón de mi Vida”, para encontrar otro libro que haya conmovido con tal intensidad la vida política argentina.
“Ay, Patria mía, dame un presidente como Alan García”. ¿Se acuerdan? Así cantaban los muchachos cuando le hacían los paros a Alfonsín y pedían profundizar los cambios económicos en esa onda socialista de los ’80, que nunca termina de morirse. Es curioso señalar que tanto los gobiernos de Alan García como el de Alfonsín terminaron en una feroz hiperinflación.
La patria cansada
Escrito por Omar López Mato
Quizás los habitantes de este país deberíamos repetirnos una y otra vez que los países no mueren, no desaparecen, y no se evaporan. Da la impresión de que desde los ’60 en adelante, una generación de argentinos se ha comportado como suicida o con conductas autodestructivas que condujeron al país de crisis en crisis.
Father and Son
Escrito por Omar López Mato
(There is so much you have to know…)
Tea for the Tillerman - Cat Stevens
El mundo se ha puesto complicado
Escrito por Omar López Mato
El mundo se ha puesto complicado. No quiero caer en la melancolía discepoliana de afirmar que es una porquería. Es lo que siempre ha sido… pero ahora es más complicado.
Quizás lo hacen por omnipotencia, que es lo más probable, aunque hay quien sostiene que, cuando los peronistas queman un ataúd, lo hacen por creerse impunes.
"Ya puedo cambiar de puerto"
Escrito por Omar López Mato
Vida y la muerte del Almirante Brown, fundador de nuestra marina, héroe de la Nación.
La estación Rodolfo Walsh
Escrito por Omar López Mato
La estación de subterráneos Entre Ríos pasó a llamarse Rodolfo Walsh por disposición de la Legislatura de Buenos Aires del año 2014, votada por 47 diputados de la ciudad. La razón de esta nomenclatura se debe a que, a pocas cuadras de allí, el escritor murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en 1977.
La democracia y George Washington
Escrito por Omar López Mato
La democracia no empieza en la antigua Grecia, ni en Francia durante una sangrienta revolución, sino en los Estados Unidos.
Más...
La derrota que nadie quiere recordar - A 80 años de la caída de Barcelona
Escrito por Omar López Mato
Tras la batalla del Ebro, las tropas franquistas avanzaban incontenibles, a pesar de la feroz resistencia del bando Republicano, debilitado por las desinteligencias entre comunistas, anarquistas y liberales, más el retiro de las Brigadas Internacionales. Barcelona caía en manos de los sublevados, el 26 de enero de 1939.
Gran hermano
Escrito por Omar López Mato
El 21 de enero de 1950 murió Eric Arthut Clair. Pasó a la historia con su pseudónimo: George Orwell, periodista y escritor británico, conocido por sus referencias al distópico universo totalitarista, donde por distintas técnicas de vigilancia, el Estado controla la vida de todos sus habitantes.
El Terror Blanco
Escrito por Omar López Mato
Después de los luctuosos acontecimientos en la fábrica Vasena, el sindicato de la calle Amancio Alcorta y la agresión al cortejo fúnebre en la Chacarita, el ejército a las órdenes del general Dellepiane, tomó la ciudad para imponer el orden.
Tata Dios - O la xenofobia nacional
Escrito por Omar López Mato
Nadie sabe si Gerónimo Solané era oriundo de Chile u originario de Bolivia, si era hijo de franceses o si había estudiado medicina. Se rumoreaba que había llegado a Tandil desde el Rosario.