Hablemos de Historia


 

Quizás debamos remontarnos hasta “La Razón de mi Vida”, para encontrar otro libro que haya conmovido con tal intensidad la vida política argentina.

 

 

“Ay, Patria mía, dame un presidente como Alan García”. ¿Se acuerdan? Así cantaban los muchachos cuando le hacían los paros a Alfonsín y pedían profundizar los cambios económicos en esa onda socialista de los ’80, que nunca termina de morirse. Es curioso señalar que tanto los gobiernos de Alan García como el de Alfonsín terminaron en una feroz hiperinflación.

 

 

Quizás los habitantes de este país deberíamos repetirnos una y otra vez que los países no mueren, no desaparecen, y no se evaporan. Da la impresión de que desde los ’60 en adelante, una generación de argentinos se ha comportado como suicida o con conductas autodestructivas que condujeron al país de crisis en crisis.

 

 

(There is so much you have to know…)

Tea for the Tillerman - Cat Stevens

 

 

El mundo se ha puesto complicado. No quiero caer en la melancolía discepoliana de afirmar que es una porquería. Es lo que siempre ha sido… pero ahora es más complicado.

 

 

Quizás lo hacen por omnipotencia, que es lo más probable, aunque hay quien sostiene que, cuando los peronistas queman un ataúd, lo hacen por creerse impunes.

 

 

Vida y la muerte del Almirante Brown, fundador de nuestra marina, héroe de la Nación.

 

 

La estación de subterráneos Entre Ríos pasó a llamarse Rodolfo Walsh por disposición de la Legislatura de Buenos Aires del año 2014, votada por 47 diputados de la ciudad. La razón de esta nomenclatura se debe a que, a pocas cuadras de allí, el escritor murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en 1977.

 

 

La democracia no empieza en la antigua Grecia, ni en Francia durante una sangrienta revolución, sino en los Estados Unidos.

 

Página 12 de 22

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…