Hablemos de Historia


 

La sombra del ministro de propaganda del Tercer Reich, está entre nosotros. Sus principios, las ideas que propuso, y la propaganda que llegó a endiosar a un hombre en una nación que había perdido su amor propio, están vigentes en este mundo mediático, donde un candidato se promociona con la misma estrategia con la que se vende un calefón.

 

 

Solo escribió tres libros, pero debió abandonar la práctica de la cirugía por los malos resultados que obtuvo en su práctica. Fue sacerdote y dejó los hábitos para estudiar anatomía. Su maestro, Andrea Vesalio, fue uno de los más importantes autores que describió al cuerpo humano.

 

 

No es una nave espacial, ni la velocidad de un asteroide que se mueve hacia la Tierra con velocidad meteórica anunciando un desastre, sino el ritmo de impresión de los billetes que abultan nuestras cuentas, aunque estas cifras astronómicas nunca podrán satisfacer las crecientes necesidades creadas por la inflación que nos hostiga.

 

 

El reinado de Isabel II de España, nació malparido. Al consagrarla a su hija heredera del trono de España, Fernando VII se aseguraba el encono de su hermano Carlos, quien, por su persistente pretensión monárquica envolvió a la península en las llamadas guerras carlistas, que solo sembraron odio y desolación.

 

 

Ser jesuita y economista no es habitual, aunque existir, existen. Oswald von Nell-Breuning (1890-1991) ejerció una fuerte influencia en la Democracia Cristiana en la Alemania postbélica, Gaël Giraud es actualmente director de investigaciones económicas de Francia y Luis Bernaola (1903-1981) fue uno de los fundadores de la Universidad de Deusto.

 

 

Dicen que los peronistas te acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no entran al mismo. Así pasó con López Rega e Isabelita en 1976, mientras Casildo Herrera se borraba y muchos adláteres buscaban un bote para salvarse.

 

 

Resulta ser que los males de la Argentina no se deben a la inflación, ni al exceso de gasto estatal, ni al desmanejo judicial, ni a otra infinidad de causas que a diario barajamos para explicar nuestra decadencia, sino al hecho de haber nacido como nación bajo el signo de Cáncer, el 9 de julio de 1816.

 

 

“Ya no respira el hombre cuya alma había muerto”.

 

 

Hemos incorporado la palabra talibán a nuestro lenguaje diario como sinónimo de intolerancia asesina. Bajo esa denominación se nombran a los ultraconservadores del islam, oriundos del sur de Afganistán. En pashto, que es la lengua irania más antigua, talibán significa “estudiantes”, más específicamente estudiantes de los textos sagrados, algo así como un seminarista.

 

 

La vida de toda persona que acomete una empresa donde hay fuertes intereses en juego no puede ser cómoda ni desapasionada. Las naciones americanas surgieron del disenso: primero, entre patriotas y realistas; y después, entre pares. Los roles de Carlos María de Alvear y Bernardino Rivadavia.

 

Página 4 de 21

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…