Mariano Spezzapria
La doble sesión del Congreso reflejó el escenario que se va conformando de cara al 2021 electoral
Malestar de intendentes del Conurbano por la avanzada de Máximo sobre el PJ - Por Mariano Spezzapria
El enojo del “Grupo de los Siete” se expresó en un faltazo a un acto de Kicillof. Tampoco irían a un almuerzo con Alberto Fernández
El Presidente frenó la resistencia de los intendentes del Conurbano que integran la actual conducción partidaria
Apenas cruzaron palabras en el funeral de Maradona, que terminó en un descontrol en plena Casa Rosada. La pelea con Larreta, el debate por el aborto y el ajuste que el Gobierno no reconoce
En el oficialismo tienen la expectativa de que la Argentina salga del aislamiento con los demócratas en la Casa Blanca. La oposición pone la mira en la Corte y hay incertidumbre por el procurador
Las disputas se centran en la postulación del juez Daniel Rafecas. Las diferencias en la coalición gobernante. En Juntos por el Cambio aún no hay una postura común definida
Una pulseada política marcada por la agenda judicial de Cristina
En la mesa chica del Gobierno notan que la Vice no defiende en público la gestión de Alberto Fernández. Guzmán resiste la devaluación. El mensaje de Lavagna y la “patrulla perdida” de Grabois
Las nuevas medidas que apuntan a bajar la presión sobre el dólar no fueron anunciadas por el Banco Central. El ministro de Economía, Martín Guzmán, tomó finalmente el control de la política cambiaria, tras haber sido designado para capitanear la salida de la crisis por el presidente Alberto Fernández, en detrimento del titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce.
En un contexto con alta incertidumbre sobre el futuro inmediato de la Argentina, Sergio Massa mostró y ofreció un contexto político relevante para dar certeza del apoyo al ministro de Economía Martín Guzmán cuando fue a la Cámara Baja a presentar el presupuesto 2021. Al margen de los números, lo interesante son las señales políticas dentro del oficialismo.
La medida del titular del Banco Central, Miguel Pesce, desdibujó el Presupuesto 2021 que el ministro Guzmán presentó al Congreso. Fernández se pone en modo Cristina contra la oposición
El oficialismo abre el debate de proyectos como el Presupuesto 2021 y el también llamado impuesto a la riqueza. Mientras crece la tensión con la oposición de JxC
El pedido de Cristina Kirchner para avanzar con la reforma judicial; la falta de dólares y el fantasma del cepo y la extensión de la cuarentena, configuran un escenario complejo para el Presidente
Resaltan la bronca entre Máximo Kirchner y la CGT y la pelea por el control de la seguridad (y de su financiamiento). La oposición busca demorar la reforma judicial con una parálisis legislativa
En el peor momento de la pandemia en el Área Metropolitana (AMBA), con cifras de muertos e infectados que se superan día a día, a causa del coronavirus, se enturbió la relación política entre el Gobierno de la Nación y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta.
El Gobierno encara modificaciones a la Justicia federal y cambios en la Corte, lo que genera rechazo de la oposición. Mientras tanto, rebrota la inseguridad y aflora el drama económico
El Gobierno encara modificaciones a la Justicia federal y cambios en la Corte, lo que genera rechazo de la oposición. Mientras tanto, rebrota la inseguridad y aflora el drama económico
En el Gobierno preocupa la falta de eficacia en la gestión y apuntan a recuperar la iniciativa política, mientras envían señales favorables a un acuerdo con los bonistas
Mientras arreciaban las versiones de una inminente renuncia, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, recibió un apoyo muy significativo en términos políticos para continuar en el cargo: Cristina y Máximo Kirchner dieron su aval en un encuentro reservado con Axel Kicillof.
Mientras arreciaban las versiones de una inminente renuncia, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, recibió un apoyo muy significativo en términos políticos para continuar en el cargo: Cristina y Máximo Kirchner dieron su aval en un encuentro reservado con Axel Kicillof.
Sectores cercanos a la vicepresidenta toman como una afrenta la marcha atrás en el caso Vicentin y con el impuesto a la riqueza
Mientras siguen los reproches, el Presidente avanza con la creación de un Consejo Económico a cargo de Gustavo Béliz
Alberto Fernández busca retomar la iniciativa tras las protestas del 9 de julio y la reaparición de Mauricio Macri. En Juntos por el Cambio hay una disputa entre duros y moderados
Máximo Kirchner negoció una ley con Ritondo, un alfil de Vidal y Larreta. Alberto F. sigue arbitrando el encierro del AMBA. Cristina avanza sobre Vicentin, pero no habla de la pandemia
Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta discutieron largamente en Olivos cómo avanzar con el endurecimiento de la cuarentena en el AMBA sin forzar el límite de la paciencia ante una sociedad sometida a restricciones desde marzo, pero que se encuentra al mismo tiempo ante un peligro inminente frente a la escalada de contagios.
Alberto Fernández atraviesa por un momento de debilidad política. No tiene consenso para expropiar Vicentin, ni consigue cerrar un acuerdo para evitar un nuevo default de la deuda externa.
Alarma en la región metropolitana, que está en el centro del debate político y sanitario. La foto de Alberto F. y Larreta impactó en el oficialismo y también en la oposición
Alberto F. afrontó un cacerolazo por la liberación de presos y echó a Vanoli de la ANSES. La Cámpora gana espacio en el Gobierno y hay críticas internas al jefe de Gabinete
Avanza un plan para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia y de la crisis de la deuda. ¿Una salida similar a la de 2001?
El Presidente busca utilizar el consenso que reunió en el combate contra el coronavirus para fortalecer la estrategia ante los acreedores. Aunque el Gobierno no descarta un posible default
El Congreso tiene actividad limitada y no sesiona desde hace un mes. La Justicia sigue con una feria extraordinaria. Alberto F. consulta a la oposición, pero monopoliza la toma de decisiones
En la tarde del martes, antes de conectarse con los gobernadores por videoconferencia, Alberto Fernández recibió a Cristina Kirchner en la quinta de Olivos. La vicepresidenta ingresó, como suele hacerlo, por el túnel que conecta a la residencia con la Avenida del Libertador, donde pasa inadvertida por los vidrios polarizados del auto que la llevó desde su departamento de Recoleta.
La posibilidad cierta de que el Gobierno tenga que prolongar la cuarentena general por el avance del coronavirus pone a las autoridades, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, ante la necesidad de agudizar el ingenio y la capacidad operativa para evitar que se produzcan desbordes sociales como una reacción ante las restricciones a la circulación y a la carencia de recursos y alimentos.
La decisión del Gobierno de decretar la cuarentena nacional obligatoria para evitar que se propague el coronavirus en el país marca un hito en la construcción de poder de Alberto Fernández, un presidente que se topa de frente con una pandemia global a pocos meses de iniciar su mandato y que ante la urgencia, está obligado a mostrarse capaz de ejercer un liderazgo sin dubitaciones.
El presidente Alberto Fernández permanecerá hoy toda la jornada en la quinta de Olivos. Buscará fomentar con el ejemplo el aislamiento social que se les pide a los mayores de 60 años para que no se siga expandiendo el coronavirus.
Alberto F. avanza con el aborto, las retenciones y la reforma judicial, pero no quiere una escalada verbal con la Iglesia y el campo. El impacto por la irrupción del Covid-19
De los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, los dos más resonantes fueron los proyectos para legalizar el aborto y reformar la Justicia federal.
Entre la apertura que propone Alberto Fernández y la fricción política de Cristina, se moldea un gobierno que se debate entre el pragmatismo y la doctrina justicialista
En su gira europea, Alberto F. consiguió el apoyo de Merkel, Macron y el Papa, Mientras que en la política doméstica se registraron discrepancias internas en el oficialismo
Alberto F. balancea la tendencia natural del kirchnerismo hacia la izquierda, pero la unidad de la coalición peronista no está exenta de internas. El rol de la oposición
El presidente Alberto Fernández movió ayer sus fichas para colaborar con el gobernador Axel Kicillof, a quien recibió en la Casa Rosada con la intención de ayudarlo a superar el rechazo opositor a la discutida Ley Fiscal.
En público, Alberto Fernández no hizo todavía ninguna referencia concreta al conflicto político que se abrió en la provincia de Buenos Aires entre el gobernador Axel Kicillof y la oposición legislativa.
A pesar de que Marcos Peña les ofreció abrir la fórmula. En el radicalismo argumentan que les podría aportar votos para que Vidal sea reelegida como gobernadora
La mortalidad infantil registró un marcado descenso en la provincia de Buenos Aires y se ubicó en 8,9 por mil, de acuerdo a las estadísticas oficiales de 2018.
La mortalidad infantil registró un marcado descenso en la provincia de Buenos Aires y se ubicó en 8,9 por mil, de acuerdo a las estadísticas oficiales de 2018.
La relación política entre el presidente Mauricio Macri y el radicalismo, uno de los socios vitales de Cambiemos, ingresó en una etapa de definiciones. Dentro de un mes sesionará la Convención Nacional de la UCR y de su resolución dependerá si el jefe de Estado designa a un hombre o una mujer de ese partido para acompañarlo en la fórmula con la que buscará la reelección.
Más del 60 por ciento del Presupuesto se destina a jubilaciones y planes sociales. Lo recibe el 40% de la población. La opinión de los especialistas y las reformas pendientes
Más del 60 por ciento del Presupuesto se destina a jubilaciones y planes sociales. Lo recibe el 40% de la población. La opinión de los especialistas y las reformas pendientes
Advierten que privilegia la reelección de Macri. Y piden que se enfoque en Vidal para hacer contrapeso