Jorge Enríquez
El derecho a la vida es el más eminente de los derechos humanos y está garantizado por la Constitución
Insólitamente los bloques opositores de la Cámara de Diputados se abroquelaron apoyando una serie de proyectos que podrían reunirse bajo el nombre de "estatuto del populismo argentino".
De acuerdo a los últimos datos aportados por el INDEC, a fines de 2017 la pobreza alcanzaba al 25,7% de los argentinos (11,3 millones de personas), y la indigencia al 4,8% (2,1 millones).
Causó estupor en toda la sociedad la decisión de la Sala I de la Cámara Federal que cambió la calificación del delito por el que se investiga a Cristóbal López y su socio, Fabián de Sousa, por las sumas de dinero que su empresa Oil Combustibles retuvo indebidamente, en lugar de transferirlas a la AFIP en forma inmediata como agente de retención del impuesto a los combustibles. La Sala I entendió que el supuesto delito es el de evasión y no el de administración fraudulenta, que era el que hasta ese fallo se investigaba.
Hay en Mauricio Macri, desde su llegada a la política, una característica que lo distingue y que en sus palabras del 1º de marzo quedó evidenciada otra vez: el "entusiasmo del hacer".
El discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso pronunciado por el presidente Macri puede sintetizarse en una de sus frases: el entusiasmo del hacer.
Me opongo a la le legalización del aborto. Si bien tengo profundas convicciones religiosas, no lo hago desde esa perspectiva. Como diputado nacional, no podría imponer mis creencias, en ese ámbito tan personal, al resto de los argentinos.
La Marcha de la Impunidad logró unir a los protagonistas del pasado que los argentinos queremos dejar atrás. Allí estaban, avalando los turbios manejos sindicales de Hugo Moyano, Hebe de Bonafini, Máximo Kirchner y Raúl Eugenio Zaffaroni, entre otros.
Salvo algunos sectores muy minoritarios, nadie cuestiona en la Argentina la necesidad de la existencia de sindicatos. La propia Constitución los prevé en el artículo 14 bis, cuando establece que las leyes garantizarán al trabajador una "organización sindical libre y democrática".
Hugo Moyano declaró hace unos días, respecto del Gobierno nacional: "Les queda poco tiempo". Unos días antes, Raúl Zaffaroni expresó su deseo de que el Presidente se vaya cuanto antes. Algunos dirigentes gremiales, políticos y "sociales" han sostenido ideas similares. Inclusive lo hizo un fiscal federal. Ni hablar de Hebe de Bonafini, en su habitual tono de violencia verbal y vulgaridad.
La recuperación del Indec es uno de los logros más notables del Gobierno de Cambiemos, reconocido nacional e internacionalmente
El doctor Raúl Zaffaroni, a través de un reportaje, convocó a la "resistencia" contra el Gobierno de Mauricio Macri. El ex juez de la Corte Suprema sostuvo: "Esto también va a pasar, como pasamos la dictadura, el menemismo, a Cavallo".
Las peripecias judiciales de algunos sindicalistas han generado una reacción corporativa en ese sector y ciertos realineamientos políticos impensados hace un tiempo, como el supuesto acercamiento entre Hugo Moyano y Cristina Kirchner.
Uno de los aspectos más desastrosos de la gestión kirchnerista fue su política de transportes. El populismo y la corrupción se combinaron en un cocktail explosivo.
Mauricio Macri asumió la presidencia de la Nación hace dos años. Recibió un país en franca decadencia en todos los terrenos. Los efectos de doce años de populismo fueron devastadores.
Se constituyeron en una herramienta con un fin claramente dilatorio, sin ninguna relación con el propósito que el reglamento confiere a esas cuestiones
Los argentinos vivimos una jornada en la que la democracia fue puesta a prueba. El libre juego de las instituciones republicanas fue desafiado por minorías violentas que pretendieron torcer la voluntad de los representantes del pueblo impidiendo que sesionaran. Quisieron conseguir en la calle lo que no logran conseguir en las urnas.
En las adyacencias del Congreso grupos violentos pretendían impedir por la fuerza el desarrollo de la sesión. Las fuerzas de seguridad hicieron lo que correspondía, que era evitar que se consumara esa maniobra
El objetivo fundamental fue, y sigue siendo, sentar las bases para que seamos un país normal
Nadie niega a los mapuches ni a cualquier persona ejercer plenamente la libertad de culto y realizar todas aquellas ceremonias fúnebres que desee. Lo que es inadmisible es que se pretenda crear un Estado paralelo dentro del territorio argentino
Cuando en su discurso inaugural como presidente de la Nación, Mauricio Macri postuló el "arte del acuerdo" como uno de los ejes de su gobierno no estaba haciendo retórica. Poco proclive a las declaraciones rimbombantes, las palabras del Presidente se corresponden estrictamente con la realidad.
No hay en la Argentina presos políticos; hay políticos presos, porque delinquieron
Nuestra generación tiene que poner en orden las cuentas públicas. No se puede crecer sin bajar la inflación, que arruina el ahorro e impide la inversión
La gran elección realizada por Cambiemos en todo el país es un claro aval a la gestión del presidente Mauricio Macri. El triunfo fue contundente no solo por las cifras alcanzadas, sino por su proyección en territorios habitualmente favorables al peronismo. De hecho, esta fuerza política no sufrió una derrota tan amplia desde 1983.
Sería la propia procuradora la que debería apartarse, como aquellos magistrados que, ante la menor sospecha sobre su imparcialidad, se excusan por decoro y delicadeza, aun cuando no estén formalmente obligados
España afronta una grave crisis institucional, la más seria que ha sufrido su democracia sustentada en la Constitución de 1978 desde el intento de golpe de Estado del coronel Tejero el 23 de febrero de 1981, el "Tejerazo". Ahora la amenaza es el desmembramiento territorial. Los actuales gobernantes de Cataluña han exacerbado el nacionalismo y pretenden independizarse del resto de España.
Medina representa el lado más oscuro del sindicalismo: autoritario, prepotente y corrupto
Las tomas de colegios secundarios son una muestra significativa del deterioro que la Argentina ha sufrido en muchos campos. Todo es absurdo en ese conflicto artificial.
Más allá de algunos forzados retoques cosméticos, la Cristina Kirchner que vimos durante la entrevista en Infobae es la de siempre: falaz y autoritaria
Pollicita confirma así las hipótesis del fiscal Alberto Nisman en la denuncia que presentara horas antes de aparecer muerto en su departamento
Se ha querido hacer de este lamentable episodio un caso que demuestre lo que desde el mismo día de la inauguración de la presidencia de Mauricio Macri el kirchnerismo da a entender: que es un gobierno ilegítimo
Lo que estos dirigentes sindicales no quieren ver lo ven sus representados
El resultado de las PASO fue un indudable respaldo para el gobierno nacional de Cambiemos y para el liderazgo de Mauricio Macri. Cambiemos fue el gran ganador a nivel nacional. De hecho, fue la única fuerza nacional que el domingo disputó las elecciones. El peronismo fue con diversas denominaciones que no son solo nombres distintos sino también corrientes políticas que divergen entre sí.
El miércoles pasado se realizó una marcha frente al Palacio de Justicia bajo el lema "Sin Justicia no hay República".
La Cámara de Diputados no logró alcanzar la mayoría de los dos tercios de los presentes que la Constitución exige para expulsar a uno de sus miembros, el diputado nacional Julio De Vido.
La sociedad no comprende la lentitud de ciertos jueces, que, ya con singular demora, procesan a funcionarios que estaban bajo las órdenes del ex ministro de Planificación Federal, pero se detienen ante las puertas de este
No podía mantenerse más esta ficción según la cual los funcionarios subordinados al ex ministro son procesados y este permanece indemne
La protesta es parte de la libertad de expresión, pero el corte de una arteria o de un transporte público ya es otra cosa
La Salada es un caso emblemático por su magnitud y sus ribetes grotescos del desprecio por la ley que signa a buena parte de nuestra sociedad
El kirchnerismo expresa su profunda crisis interna mediante la aparición de diversas listas que siembran confusión en el electorado
Hoy más que nunca debemos consolidar el cambio. Claro que hay enormes resistencias y personajes del pasado que hacen mucho ruido, pero no nos confundamos: como dijo Hipólito Yrigoyen, todo taller de fragua parece un mundo que se derrumba.
Es necesario que este cambio copernicano se consolide en las urnas este año
Para que no quedaran dudas de la naturaleza de la puesta en escena que se estaba difundiendo, el monólogo no se realizó en un estudio de televisión, sino en las oficinas del Instituto Patria
Los años iniciales, los de la guerra de la independencia, no fueron fáciles. Pusieron a prueba el temple, el coraje y la abnegación de los patriotas, que debieron improvisar un ejército y reconvertirse ellos mismos en militares, sin experiencia alguna en esas lides
La crisis brasileña es, en el corto plazo, una mala noticia para la Argentina, que le exporta buena parte de su producción industrial
La crisis brasileña es, en el corto plazo, una mala noticia para la Argentina, que le exporta buena parte de su producción industrial
Como era de esperar, Emmanuel Macron triunfó en forma aplastante en la segunda vuelta presidencial francesa.
Mejorar el transporte público al hacerlo más rápido y cómodo es contribuir decisivamente a mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo de los menos pudientes. Es una de las tantas formas de hacer política social en serio
Los tres gobiernos kirchneristas acentuaron la desconfianza. Se volvió a un discurso arcaico, se desempolvaron consignas de un nacionalismo ya perimido
Los tres gobiernos kirchneristas acentuaron la desconfianza. Se volvió a un discurso arcaico, se desempolvaron consignas de un nacionalismo ya perimido