Rubén Rabanal

El clima no puede ser peor. La política se define en el límite de la paciencia general. Juntos por el Cambio entró en una semana clave. Rodríguez Larreta debe definir cómo se votará en la Ciudad. Bullrich acelera y define su fórmula. Monzó juega y todos miran a Sanz y Abad. Se aceleran los tiempos. 

El expresidente mantiene protagonismo central aunque ya no sea candidato. El 12 de abril tendrá platea especial para un mensaje que todo el mundo económico espera con ansiedad. Alberto Fernández tampoco baja expectativas pero su juego se complica. Cristina y Massa en el peor momento. 

Cómo funcionará el Gobierno administrativo de Alberto Fernández frente a la parálisis real de su Gobierno político. Cristina no consigue que nadie se tome en serio el clamor por un regreso y Sergio Massa ya quemó sus balas. Empieza el conteo final del 2023. 

Cómo funcionará el Gobierno administrativo de Alberto Fernández frente a la parálisis real de su Gobierno político. Cristina no consigue que nadie se tome en serio el clamor por un regreso y Sergio Massa ya quemó sus balas. Empieza el conteo final del 2023. 

La vicepresidenta insiste en que no se presentará. El kirchnerismo duro solo mira a Sergio Massa. La decisión, por ahora, está tomada. El problema es que el ministro de Economía, en estas condiciones, no puede presentarse a ninguna candidatura. 

Mueve el Frente de Todos bajo la presión de Cristina y Massa. Un dato de la provincia de Buenos Aires tiene sin dormir a la política. La inflación vuelve a complicar la estrategia del oficialismo. Carrió abre la temporada de negociación de listas. En La Pampa el cruce PRO-UCR es total. 

El presidente actuó solo de la mano del INAI a la hora de decidir la entrega de tierras en Mendoza a comunidades que reivindican su condición de originarios de la zona. El peligro de complicar aún más la seguridad jurídica del país. Ni las petroleras, ni lo propios dirigentes del PJ sabían del tema. 

El presidente actuó solo de la mano del INAI a la hora de decidir la entrega de tierras en Mendoza a comunidades que reivindican su condición de originarios de la zona. El peligro de complicar aún más la seguridad jurídica del país. Ni las petroleras, ni lo propios dirigentes del PJ sabían del tema. 

Se cerró una de las peores semanas que recuerde la administración Fernández. Hubo críticas directas en organismos multilaterales contra los intentos de intervención sobre la Justicia. La guerra contra la Corte Suprema desestabiliza el sistema. Juntos por el Cambio con durísimo diagnóstico. 

Se cerró una de las peores semanas que recuerde la administración Fernández. Hubo críticas directas en organismos multilaterales contra los intentos de intervención sobre la Justicia. La guerra contra la Corte Suprema desestabiliza el sistema. Juntos por el Cambio con durísimo diagnóstico. 

Hay expectativas por la reacción de los mercados hoy. Con la medida sobre compra de deuda que lanzó Sergio Massa vuelve la intervención en los dólares financieros. Hay límites y el mercado tiene temores. Uno de ellos es la disponibilidad de dólares. La CELAC complica el ambiente. 

Caos en la ciudad de Buenos Aires y en los accesos. Mala organización y un Gobierno que, por sus antecedentes, no pudo negociar ni una foto con la Selección. Las postales de una Argentina en crisis. 

Caos en la ciudad de Buenos Aires y en los accesos. Mala organización y un Gobierno que, por sus antecedentes, no pudo negociar ni una foto con la Selección. Las postales de una Argentina en crisis. 

Dos definiciones impactaron esta semana en el futuro electoral del país. Cristina dice que se retira, aunque puede estar pidiendo su 17 de octubre. Macri también avisó desde Qatar que no se sube a la carrera. Todo se vuelve incierto para el Frente de Todos. 

Dos definiciones impactaron esta semana en el futuro electoral del país. Cristina dice que se retira, aunque puede estar pidiendo su 17 de octubre. Macri también avisó desde Qatar que no se sube a la carrera. Todo se vuelve incierto para el Frente de Todos. 

El kirchnerismo duro sabe que con el actual nivel de inflación no habrá diciembre en paz y menos un 2023 electoral. Massa resiste los pedidos de congelamiento de precios porque lo alejan de una pretendida normalidad que quiere mostrar. Dólar Qatar y el efecto no deseado. 

Se acumulan en estos días demasiados hechos que violentan la vida de los argentinos. Temor por la conexión entre ellos y la ausencia de orden y justicia desde el Estado. Una oferta que se transforma en amenaza. 

Se acumulan en estos días demasiados hechos que violentan la vida de los argentinos. Temor por la conexión entre ellos y la ausencia de orden y justicia desde el Estado. Una oferta que se transforma en amenaza. 

La vicepresidenta habló desde el Senado sin defenderse técnicamente de las acusaciones del fiscal Diego Luciani. En su lugar distribuyó la culpa a todos los oficialismos de turno por la corrupción en la obra pública. La incomodidad del Frente de Todos y el silencio de los gobernadores. 

La vicepresidenta habló desde el Senado sin defenderse técnicamente de las acusaciones del fiscal Diego Luciani. En su lugar distribuyó la culpa a todos los oficialismos de turno por la corrupción en la obra pública. La incomodidad del Frente de Todos y el silencio de los gobernadores. 

Sergio Massa consiguió ayer nombrar a su viceministro de Economía. La llegada de Gabriel Rubinstein le garantiza al ministro tener un economista su Gabinete, pero el costo es alto. Hay temor en el Gobierno por el impacto que tendrá hoy el alegato final de Diego Luciani. La estabilidad no aparece. 

Alberto Fernández volvió a hablar de economía, pero sin dar señales de un camino para bajar la inflación. Todo lo contrario: solo promete aumentos y tasas más altas. Massa reta a funcionarios y ministros; pide que abran las cajas y pidan menos fondos. El mercado mira el espectáculo con impaciencia. 

Alberto Fernández volvió a hablar de economía, pero sin dar señales de un camino para bajar la inflación. Todo lo contrario: solo promete aumentos y tasas más altas. Massa reta a funcionarios y ministros; pide que abran las cajas y pidan menos fondos. El mercado mira el espectáculo con impaciencia. 

Un aliado le aporta al ministro la pieza clave para avanzar con la segmentación, pero aún no soluciona el principal problema para el mercado: no tiene viceministro. Cristina Fernández de Kirchner, más lejos de su Gobierno. 

Un aliado le aporta al ministro la pieza clave para avanzar con la segmentación, pero aún no soluciona el principal problema para el mercado: no tiene viceministro. Cristina Fernández de Kirchner, más lejos de su Gobierno. 

El presidente firmó el decreto 404/2022 por el que dispone disolver la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial que se había creado con rango ministerial para la portavoz. La mira de Cristina sobre la funcionaria y sus polémicas conferencias de prensa. El escándalo del salario. 

El presidente firmó el decreto 404/2022 por el que dispone disolver la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial que se había creado con rango ministerial para la portavoz. La mira de Cristina sobre la funcionaria y sus polémicas conferencias de prensa. El escándalo del salario. 

Día negro para el Gobierno. El dólar le dio un breve respiro, pero no aparecen decisiones reales en la Casa de Gobierno. Dudoso paquete de medidas y desilusión popular. Hasta los piqueteros ganan en organización. 

Día negro para el Gobierno. El dólar le dio un breve respiro, pero no aparecen decisiones reales en la Casa de Gobierno. Dudoso paquete de medidas y desilusión popular. Hasta los piqueteros ganan en organización. 

Cumbre ayer entre Martín Guzmán, Miguel Pesce y el debutante Daniel Scioli. Fue mientras el dólar blue trepaba a $224 y crecía la desconfianza sobre la deuda en pesos. La consigna fue: cerrar más la pérdida de dólares. El Banco Central no retiene. DNU de Presupuesto viene con novedades. 

Cumbre ayer entre Martín Guzmán, Miguel Pesce y el debutante Daniel Scioli. Fue mientras el dólar blue trepaba a $224 y crecía la desconfianza sobre la deuda en pesos. La consigna fue: cerrar más la pérdida de dólares. El Banco Central no retiene. DNU de Presupuesto viene con novedades. 

La recuperación de la economía argentina no muestra bases sólidas y, además, es sensiblemente inferior a la que muestra el mundo tras la pandemia. El país apenas puede volver, como reacción, a los niveles de dos años atrás. La cruda foto de una consultora independiente sobre el crecimiento. 

El campo se prepara para otra batalla con el Gobierno. Se anticipa una suba de retenciones. El ministro Julián Domínguez había desechado esa opción hace 72 horas. También Martín Guzmán lo negó ante el Congreso. Peligro para el ingreso de divisas en medio del acuerdo con el FMI. 

Una reforma económica inédita, aunque luego terminó luego en otra crisis. La corrupción, su detención y una senaduría para protegerse.

La carta que el bloque kirchnerista del Senado, con aval y chequeo previo de Cristina de Kirchner, envió el fin de semana al FMI detonó ayer una cadena de reacciones que respondió exactamente a la estrategia que los firmantes y la vicepresidenta se habían fijado. 

Constitucionalistas ya comenzaron a tomar posición frente al nuevo tributo sobre la riqueza. La nueva interpretación de nacionalidad, en la mira.

 

Guzmán y un ministerio con nueva agenda. El Presupuesto 2021 y la obligación de mostrar al menos un paquete de medidas parecido a un plan. Decisiones que esperan y sólo el Presidente va a tomar.

 

Alberto Fernández decidió esta vez monitorear personalmente la discusión económica que cada semana se da dentro de su propio Gobierno. Así, la reunión del gabinete económico que habitualmente se hace en Casa Rosada con Santiago Cafiero este miércoles se trasladó a la Casa Rosada.

 

Está obligado a un equilibrio que lo tironea entre las demandas por mantener la seguridad sanitaria, la apertura de la economía, y el abrazo con el Presidente.

 

Presión de los empresarios por liberar áreas antes que el daño en muchos sectores de la producción sea aún más doloroso. Expertos le dan visto bueno, pero los números de la curva preocupan. Se empieza a aceptar que no hay sobrevida sólo con asistencia del Estado.

 

Podría decirse que la decisión está tomada. El Gobierno está dispuesto a avanzar sobre lo inevitable: continuar la cuarentena hasta una nueva escala el 10 de mayo y en el mientras tanto analizar qué actividades se pueden ir abriendo para que la economía no termine de congelarse.

 

La dosificación en el tráfico del aeropuerto de Ezeiza era ayer una opción real que se decidirá esta semana. El ingreso irrestricto conspira contra el control que se quiere lograr con la cuarentena.

La dosificación en el tráfico del aeropuerto de Ezeiza era ayer una opción real que se decidirá esta semana. El ingreso irrestricto conspira contra el control que se quiere lograr con la cuarentena.

 

El Presidente participará del encuentro con el titular interino del Fondo, que estaba previsto para esta tarde con Lacunza y Sandleris. Además, hablará ante la Asamblea General de la ONU.

El Presidente participará del encuentro con el titular interino del Fondo, que estaba previsto para esta tarde con Lacunza y Sandleris. Además, hablará ante la Asamblea General de la ONU.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…