Viernes, 16 Junio 2023 12:26

La deuda pública no da respiro: subió en U$S 2.600 millones en mayo - Por Ismael Bermúdez

Escrito por

Son datos de la Secretaria de Finanzas. Fuerte aumentó la deuda que se ajusta con inflación 

La deuda pública nacional en pesos y en moneda extranjera no da respiro y ya roza los U$S 400.000 millones. En mayo aumentó en el equivalente a U$S 2.624 millones con respecto al mes anterior. 

En el quinto mes del año 2023, el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a U$S 398.832 millones versus los U$S 396.208 millones de fines de abril.

La deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a USD2.650 millones. “La variación se explica por el decrecimiento de la deuda en moneda extranjera en USD 768 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de USD 3.418 millones”, según informó la Secretaría de Finanzas.

El 34% de la deuda en situación de pago normal está contraída en pesos (por el equivalente a U$S 135.817 millones) mientras que el 66% restante ( U$S 260.526 millones ) en moneda extranjera.

El aumento la deuda en pesos obedece al incremento de la contraída en pesos CER (ajustada por inflación) que subió del equivalente a U$S 60.597 millones a U$S 64.184 millones.

De aquí se infiere que una mayor devaluación del peso no va a licuar el nivel de los compromisos porque la denominada deuda en moneda extranjera no se altera. Y la deuda contraída por CER se ajusta por la mayor inflación que provocará un eventual mayor ritmo devaluatorio, incluyendo el bono dual que se ajusta por inflación o aumento del tipo de cambio, de ambos el mayor

Con los organismos internacionales, la deuda asciende a U$S 73.274 millones, de los cuales U$S 42.814 millones son con el FMI y U$S 15.446 millones con el BID, entre los principales.

Es una deuda que no admite quita y que obliga al pago de intereses. Este año, en el caso del FMI entre lo ya pagado y los que resta cancelar de intereses podría sumar U$S 2.800 millones.

A su vez, “el 75% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 4% corresponde a Adelantos Transitorios y el 1% restante a otros instrumentos”.

La deuda pública nacional no incluye la de la de las Provincias y la del Banco Central.

“Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal se incrementó por el equivalente a USD 24.259 millones, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en USD 4.649 millones y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a USD 19.610 millones”, dice el Informe de Finanzas.

La evolución de la deuda pública bruta en los últimos años marca lo siguiente:

  • Luego del canje de 2005, la deuda era de U$S 154.270 millones.
  • A fines de 2015 (final del Gobierno de Cristina Kirchner) cerró en U$S 240.665 millones. ( 69,3% en moneda extranjera y 30,7%) en pesos. Aumentó en U$S 86.395 millones en 10 años.
  • En 2019, con el final del Gobierno de Mauricio Macri, cerró en U$S 323.065 millones. (77,8% en moneda extranjera y 22,2% en moneda nacional) Aumentó en U$S 82.400 millones en 4 años.
  • Mayo 2023, suma el equivalente a U$S 398.832 millones. Un aumento de U$S 75.767 millones en 3 años y 5 meses.

El Informe de Finanzas aclara que "por recomendaciones de manuales estadísticos y a partir de definiciones internacionales, se utiliza el dólar como unidad de cuenta para dar comparabilidad y estandarizar las estadísticas. De esta forma, todas las cifras se expresan en su equivalente en dólares aplicando el tipo de cambio del último día hábil del período para convertir a dicha moneda las restantes deudas emitidas y pagaderas en: pesos, derechos especiales de giro (DEG), euro, yen, etc.".

Ismael Bermúdez

Visto 1321 veces

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…