Silvia Naishtat
El libertario organizó un evento por fuera del Coloquio a la misma hora de la disertación de Bullrich. Asistieron unos 70 empresarios pero fuera de las chicanas no ofreció definiciones. A la candidata de Juntos la celebraron. ¿Qué dice un sondeo de la agencia Reuters?
La economía después de las PASO: ¿en manos de un piloto o de un irresponsable? - Por Silvia Naishtat
Es la duda del arco empresario cuando en las arcas del Central no hay dólares, no quedan DEGs y solo contabilizan US$1.300 millones en yuanes. Hay que pagarle al FMI y los desembolsos aún no llegan.
La economía se mueve en un esquema de cornisa. Los empresarios señalan que el principal problema de credibilidad de Massa es la inflación. ¿Qué le preguntan los inversores a Redrado?
El dólar paralelo que se disparó y agita la inflación, la catástrofe productiva provocada por la sequía y el pago de vencimientos multimillonarios, son algunos. ¿Compensa el boom que viven los petroleros? Lo que dejó la visita de Lula.
La recompra de títulos de deuda por US$ 1.000 millones se anunció en medio del alza del blue y un clima de "desasosiego" con sindicatos y piqueteros controlando precios. Antes del anuncio hubo mayores operaciones con esos bonos para beneficio de algunos pocos.
Hubo festejos en el balneario uruguayo. Y la percepción de un año en el que la política condicionará fuertemente a la economía. ¿Se pone en riesgo la conducción única de Massa? ¿Qué pasó en una reunión con petroleros?
Las crisis que azotan al país son una parte de la explicación. También, que Argentina, salvo pocas excepciones, no logró insertarse en las cadenas globales de valor. La opinión de un experto.
En el círculo rojo conocen bien a Sergio Massa, pero hay dudas sobre cuál será su verdadero poder. El desafío es gigantesco porque para ganar la estabilidad financiera deberá corregir el gasto público y ese ajuste tensiona lo político y lo social.
Lo sostiene uno de los mayores expertos en el tema. En los últimos seis meses, los precios de los alimentos de calidad crecieron 60% por encima de los panificados y 115% más que los que contienen azúcar. Críticas al diseño de precios cuidados.
Lo sostiene uno de los mayores expertos en el tema. En los últimos seis meses, los precios de los alimentos de calidad crecieron 60% por encima de los panificados y 115% más que los que contienen azúcar. Críticas al diseño de precios cuidados.
Muchos ven en un acuerdo con el FMI la posibilidad de no caer en el precipicio, lejos de ser una tabla de salvación.
La próxima gira presidencial se da en momentos de gran tensión internacional y definiciones económicas clave.
En la UIA observan que “el Gobierno no tiene capacidad política para gerenciar un default con el FMI”. Por la sequía, en esta semana sofocante muchas miradas se posaron en el campo, nuestra fábrica de dólares.
“Fue un baldazo de agua fría”, confesó un CEO que asistió al encuentro en el que Martín Guzmán habló de cómo marchan las charlas en busca de un acuerdo por la deuda.
Muchos insisten en un amplio acuerdo para abordar la difícil coyuntura socioeconómica. Desde la política naufragó la promesa presidencial y los pasos del sector privado parecen caer en saco roto.
Mientras algunos tienen en venta sus empresas, otros están en las gateras esperando precios aún más bajos para comprar. Una de las preocupaciones es si habrá nuevos avances sobre el sector privado. En el Gobierno les dicen: Cristina tensa, pero dobla antes de chocar.
Las declaraciones de Cristina y el Presidente acerca de que no se puede pagar al FMI no son subestimadas por el ministro que hace jugar sus propias relaciones con EE.UU. El impacto en la negociación.
El senador Taiana solicitó al Congreso una comisión bilateral de seguimiento. En 30 días estarán los pliegos y el proceso está a cargo del ministro Meoni, un hombre de Sergio Massa. Qué dicen en el Instituto Patria.
El senador Taiana solicitó al Congreso una comisión bilateral de seguimiento. En 30 días estarán los pliegos y el proceso está a cargo del ministro Meoni, un hombre de Sergio Massa. Qué dicen en el Instituto Patria.
El exorbitante costo de la financiación es la mayor pesadilla para la Argentina.
Alicia Kirchner, YPF y una puja por US$ 1.000 millones en el negocio petrolero - Por Silvia Naishtat
La salida de Guillermo Nielsen en medio de una renegociación encarada por la monumental deuda de la petrolera generó cortocircuitos en la coalición de gobierno.
“Si no se respetan las reglas, la inversión se paraliza; hay que garantizar las reglas”, dijo un sindicalista que habla con industriales.
Abrió un cupo por 750 mil toneladas del cereal libre de aranceles que le llegarán desde Estados Unidos, Canadá o Rusia. Exportadores atribuyen la decisión del gobierno de Bolsonaro a que, tras el cierre de los embarques de maíz, Argentina perdió confiabilidad como proveedor.
Abrió un cupo por 750 mil toneladas del cereal libre de aranceles que le llegarán desde Estados Unidos, Canadá o Rusia. Exportadores atribuyen la decisión del gobierno de Bolsonaro a que, tras el cierre de los embarques de maíz, Argentina perdió confiabilidad como proveedor.
En el interior, a los productores les brota la bronca desde las entrañas por la torpeza del Gobierno al cerrar las exportaciones de maíz.
Figura en el proyecto de ampliación del Presupuesto. Macri había eliminado el impuesto, ese decreto venció en enero y hasta ahora hubo compensaciones. Anticipan un acalorado debate en el Congreso.
Figura en el proyecto de ampliación del Presupuesto. Macri había eliminado el impuesto, ese decreto venció en enero y hasta ahora hubo compensaciones. Anticipan un acalorado debate en el Congreso.
Es el valor en Chicago. Y obedece a la crisis global originada por el coronavirus. Temen menores precios. Nerviosismo en los puertos.
Es el valor en Chicago. Y obedece a la crisis global originada por el coronavirus. Temen menores precios. Nerviosismo en los puertos.
La señal es unívoca: precios congelados, ajustes salariales hasta el 40% para todo el año y tarifas a menor ritmo que la inflación.
Mientras se prepara el viaje a los EE.UU. del ministro Martín Guzmán y su debut en el Council of the Americas en Nueva York, se suceden encuentros con bonistas e interesados en asistir al Gobierno en esa puja.
El gobernador bonaerense y el ministro de Economía siguen estrategias diferenciadas en la negociación con los acreedores. El Presidente tiene claro que hay que evitar un default.
Mientras los responsables del área económica centran expectativas en el programa Precios Cuidados, varios analistas advierten que todo está muy atado al resultado de la negociación de la deuda.
Beijing acaba de habilitar otras ocho plantas frigoríficas para aumentar sus volúmenes de compra. Los embarques hacia el gigante asiático crecieron 110% entre enero y julio. Ya hay 66 frigoríficos autorizados para enviarles carne vacuna, aviar y porcina.
Beijing acaba de habilitar otras ocho plantas frigoríficas para aumentar sus volúmenes de compra. Los embarques hacia el gigante asiático crecieron 110% entre enero y julio. Ya hay 66 frigoríficos autorizados para enviarles carne vacuna, aviar y porcina.
Se presentarán al banco y la entidad requerirá el permiso ante el Central. Piden que la autorización sea veloz.
Se presentarán al banco y la entidad requerirá el permiso ante el Central. Piden que la autorización sea veloz.
- ¿Está trabajando en un plan económico para el Presidente ?
El Nobel peruano preguntó “por qué la Argentina sigue con tantos problemas”. El Presidente defendió el rumbo económico y volvió a hablar de “reformas estructurales”. Fue en la cena por el 30° aniversario de la Fundación Libertad.
El Nobel peruano preguntó “por qué la Argentina sigue con tantos problemas”. El Presidente defendió el rumbo económico y volvió a hablar de “reformas estructurales”. Fue en la cena por el 30° aniversario de la Fundación Libertad.
Macri soltó ante un hombre de negocios de primera línea: “Te vas a sorprender, la recuperación será antes y más potente de lo que pensábamos”. Pero persisten las dudas.
Agroindustria la estima en 19,4 millones de toneladas. Analistas privados creen que será un poco menos. Pero los altos precios compensan pérdidas. Junto a la cebada el cereal aporta US$ 5.500 millones.
Agroindustria la estima en 19,4 millones de toneladas. Analistas privados creen que será un poco menos. Pero los altos precios compensan pérdidas. Junto a la cebada el cereal aporta US$ 5.500 millones.