Florencia Donovan

Con la configuración de su equipo económico y el acercamiento a ciertas figuras identificadas con gobiernos anteriores, el presidente electo está mostrando que lo que prima en él es el pragmatismo 

Los dos candidatos dependen de conseguir dólares frescos en el exterior para amortiguar la transición y ambos miran a Medio Oriente a la búsqueda de un salvavidas; cualquiera que gane el domingo deberá desarmar una bomba económica, compuesta por el atraso en el dólar y en las tarifas, reservas negativas y fuertes vencimientos de deuda 

Intentar dar algo de certidumbre en lo económico ni bien se conozca el resultado de la elección será uno de los grandes desafíos del candidato ganador; por ahora, ninguno de los dos ofrece definiciones 

El dueño de Changomás, que supo ser socio del ministro-candidato en varias oportunidades durante su paso por la política, fue en las últimas semanas su virtual jefe de campaña 

En el actual contexto, nadie puede hacer afirmaciones sobre el resultado del domingo sin plantear alguna salvedad porque, en la economía y en la política, avanzamos todos por caminos inexplorados 

La sensación de que las variables económicas finalmente se han desbocado es casi generalizada a partir de esta semana y empieza a reinar la preocupación en todos los sectores de la sociedad

Al Gobierno se le terminan los cartuchos; el propio ministro de Economía llamó personalmente varias veces a las cerealeras para pedirles colaboración en la venta de moneda estadounidense 

El plan platita de Massa sigue mientras Fernández pide dólares; Bullrich muestra sus cartas, y Milei insiste con la dolarización 

El país se ha transformado en un experimento macroeconómico y político; el obsceno “plan platita” que puso en la calle Sergio Massa no hace más que empeorar la herencia del gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre 

La Argentina poco a poco ha perdido un lugar de relevancia en la agenda internacional; haber impulsado el exilio de algunas de las principales fortunas del país no es gratis; el mal clima de inversión y las pésimas decisiones macroeconómicas terminaron por horadar la paciencia del capital global 

Rápidos de reflejos, los hombres de negocios hicieron lo imposible en los últimos días por tender puentes con el candidato libertario que resultó victorioso en las PASO

El candidato de La Libertad Avanza es quien maneja la agenda pública, sobre todo, apoyado en la promesa de una dolarización que saque a la sociedad del calvario de la inflación; no obstante, quienes se reúnen con colaboradores del libertario no se llevan muchas precisiones sobre cómo implementará su plan 

En el equipo de Sergio Massa cobra cada vez más fuerza la idea de que la tolerancia de la sociedad a la crisis podría estar cerca del punto de quiebre

La Argentina pasó a ser una suerte de mendigo global y ya no hay país al que no se le haya tocado la puerta; el ministro-candidato Massa está cada vez más acorralado con vistas a las elecciones 

Sin muchas intenciones de ceder, pero con la presión de tener una macro que no cierra por ningún lado, en el Ministerio de Economía buscan aliados que le permitan torcerle el brazo al FMI 

Espera anunciar en las próximas horas un principio de acuerdo con el FMI, con el que ya tendrá resuelto gran parte del plan para llegar a las elecciones; el otro objetivo es mostrar una inflación en descenso 

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la definición más importante que puede ofrecer en el corto plazo el ministro de Economía, Sergio Massa, sigue sin estar cerca 

Buscar ser creativos servirá en el corto plazo, pero tiene sus costos en materia de credibilidad; en el FMI crecen las dudas sobre adelantar dólares al Gobierno, mientras que varias empresas piensan en irse

En medio de las discusiones por el armado de las listas de candidatos, las urgencias del bolsillo no dan tregua y se hace evidente que los dólares que tienen disponibles hoy la Argentina son muy escasos 

Sin dólar soja, y con una cosecha de anuncios en China mucho más floja de lo previsto, Massa depende exclusivamente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder llegar a agosto con los dólares 

El ministro de Economía pone una parte importante de sus esperanzas con respecto al futuro manejo del dólar en un auxilio generoso del país asiático

La esperanza de estabilidad del Gobierno para los próximos meses reside –como todos ya saben– en un adelanto de dólares por parte del organismo de crédito internacional 

El organismo parece proclive a asistir a la Argentina, aunque en el Gobierno deberán convencer a la vicepresidenta de que para ello será inevitable realizar una devaluación significativa 

El Frente de Todos está intentando a toda costa apagar la mecha antes de que le explote la bomba; para eso recurre a todo tipo de medidas de presión y artilugios varios 

Para eso, depende de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) termine de ceder al pedido de adelanto de desembolsos, que el ministro viene gestionando desde hace días 

Algunos países miembros del organismo internacional de crédito dejaron trascender que no aceptarán flexibilizar el programa, a no ser que el Gobierno acelere la devaluación 

Sin certezas sobre quién comandará el Gobierno a partir de diciembre, algunos empresarios nacionales buscan garantizarse influir sobre quién conducirá la economía a partir de entonces

La escasez de dólares desvela al equipo económico, ya que se trata de un problema que los técnicos que rodean al ministro de Economía no pueden resolver con facilidad 

Al ministro de Economía empieza a complicársele el frente económico mucho antes de lo que hubiera deseado 

Los caudillos provinciales han puesto a funcionar su creatividad para que la crisis al menos no se coparticipe tanto; en muchas jurisdicciones comenzó a gestarse una suerte de plan platita 3.0; Massa, en tanto, busca oxígeno para un año que se ve movido 

Entre los inversores financieros más avezados empieza a instalarse la idea de que es momento de meter algunas fichas en la Argentina

La asunción de Lula hace ilusionar a algunos con algún préstamo puente para sortear turbulencias; mientras, en Economía atribuyen el alza del dólar a la demanda de los van a veranear al balneario uruguaya 

El temor al abismo hizo que el kirchnerismo -que tan solo en marzo había vapuleado el acuerdo con el Fondo en el Congreso- termine siendo en 2022 el mejor alumno de Washington 

Ante la necesidad de financiamiento, en la mesa chica del Ministerio de Economía se debate seriamente por estas horas volver a apelar a la ventanilla de pesos del Banco Central 

Sin mucho más que obtener por el lado de China, en el Gobierno ya tienen decidido sacar la semana que viene un decreto instaurando un nuevo dólar soja 

Conseguir pesos y terminar de cerrar el programa de Precios Justos con las empresas son algunas de las aspiraciones que tiene el ministro de Economía para diciembre 

El margen de maniobra del ministro de Economía es limitado y lo será aún más a medida que se aproxime el calendario electoral del año próximo 

Mientras Massa y Tombolini agotan las estrategias para contener el costo de vida; la deficitaria Aerolíneas Argentinas ya ofrece pasajes al país del Mundial por US$5500, al dólar oficial 

La prioridad para el Gobierno sigue siendo el mercado cambiario; el ministro y su equipo debaten cómo seguir cuando finalicen las liquidaciones por el dólar soja 

Massa prometió que conseguirá dólares, pero en su entorno ya avisan que, si quiere lograr que la paz cambiaria de las últimas ruedas se sostenga, será necesario cortar el gasto público más de lo deseado 

La esperanza del nuevo equipo económico es que el fuerte apretón monetario, vía la suba de tasas de interés y el ajuste fiscal, todavía tibio, hagan todo el trabajo 

Sin piloto, hace meses que el gabinete de Alberto Fernández apuesta sortear la tormenta económica casi de forma automática. Pero con condiciones que empeoran con el correr de las horas, el equipo económico se encuentra ahora con que ya se ha quedado no sólo sin piloto, sino también sin instrumentos. La política no termina de asumirlo. 

Cerca del ministro reconocen que no tiene demasiado margen de acción, por eso ahora solo apuesta por hacer algunos movimientos puntuales para sostenerse en su cargo 

La corrida de las últimas 48 horas en el mercado de bonos ajustados por la inflación es cuanto menos una señal de alarma

Al tiempo que el Gobierno y la oposición se enfrascan en la politiquería doméstica, las principales potencias mundiales se adaptan al mayor cambio geopolítico en décadas

El BCRA transfirió al Tesoro otros $92.000 millones y suma $380.500 millones en el año, casi la mitad de lo admitido por el Fondo

Siempre suele suceder que en el Ministerio de Economía hay una visión de la realidad que no termina de coincidir con lo que ven los especialistas del sector privado; allí se apuesta a que para fin de año el Presidente pueda mostrar una economía en crecimiento, con aumento del empleo y una inflación que se irá desacelerando 

La falta de dólares, la escasez de combustibles y la elevada inflación hacen prever que la economía empeorará a medida que pasen los meses; por eso, los propios kirchneristas descuentan que la batalla de 2023 está perdida 

La situación no le dará tregua al Presidente, cuya debilidad es percibida a esta altura por propios y ajenos; en el círculo rojo creen que un cambio de signo político es inevitable en 2023 

Las señales de improvisación en la gestión no parecen precisamente culpa de la vicepresidenta, aunque está claro que sus ataques cada vez más manifiestos a las políticas del Gobierno tampoco ayudan

Página 1 de 2

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…