Horacio Riggi

El directorio del Banco Central tomó ayer una medida que puede resultar clave en la estructura de financiamiento de los próximos meses. Básicamente, consiste en reemplazar "la maquinita" para financiar al Tesoro.

El Gobierno sabe que la economía cruje. Por ahora, con los paliativos dispuestos para contener a los más necesitados aumentando los beneficios y la cantidad de beneficiarios, sumado al pago de un porcentaje de los salarios de las empresas que están en crisis pero que siguen abiertas, la sociedad está contenida. Pero el día después tiene tiempo de descuento. Y para el día después, se necesita un plan.

 

Si a la Argentina le sobraran los dólares, la deuda no sería un problema. Si a la Argentina le alcanzaran los dólares, sería un problema menor. El problema es que a la Argentina no le alcanzan los dólares y entonces el problema no sólo es de los argentinos, también es un problema para los acreedores.

 

¿Cuál es la verdadera situación de la Argentina? ¿La que tiene una inflación que bajó a la mitad o la que presenta un número que hay que mirarlo con doble lupa por cómo se midió y en las condiciones que se midió? ¿Es el país que está al borde de acordar con los acreedores o el que está a punto de entrar en default? ¿El precio del dólar es el que marca el oficial o el blue?

 

La semana pasada el Ministerio de Economía logró colocar los $ 52 000 millones en cuatro bonos a una tasa de 31%.

 

La economía de la Argentina transita por un terreno mucho más pantanoso de lo que esperaba. La frazada es corta y cualquier situación que se atienda se sabe que tiene algo negativo como contrapartida. Es decir, si la elección es cubrirse el cuerpo, los pies quedan afuera, y viceversa.

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…