Fernando González

La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista es una bomba de tiempo para el Gobierno. La coalición opositora se reúne el jueves para definir qué hacer en el Congreso ante el acuerdo con el FMI. 

Poco después de renunciar, el hijo de Cristina Kirchner mandó a realizar una encuesta para evaluar cómo cayó su decisión entre los bonaerenses. 

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la oposición están más pendientes de la elección presidencial que de las urgencias de este año.

Bienes personales, ingresos brutos o herencia. El Gobierno sube la presión fiscal y la oposición tiene su grieta. 

Juntos por el Cambio prioriza la interna salvaje ante cada conflicto. Y confunde a una sociedad que acaba de votarla. 

En medio de un país en bancarrota y tras una semana con golpes para el oficialismo, el Presidente retomó la idea de Alfonsín con Viedma y de ser candidato en 2023. 

El fallo demoledor de la Corte Suprema por la Magistratura fue la respuesta inmediata a las bravatas del ministro de Justicia.

Se despidió del Senado con un conmovedor desafío a la dirigencia. “Ya probamos con la grieta y acá estamos”, advirtió. 

La ruptura en el bloque de Diputados adelanta la batalla por el 2023, que también complica al PRO.

Giorgi dijo “mi jefa es Cristina”. Y terminó afuera del Gobierno. ¿Habrá venganza K contra Kulfas? 

Los ministros del Presidente prometen moderación. Pero aparecen la ofensiva judicial de la Vice y el cepo al turismo.

El embajador calificó al candidato Kast de “anti argentino”. Y desató una crisis con el país que ama a su hermano. 

Alberto Fernández, Máximo Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Javier Milei, la izquierda y los barones del conurbano. Nadie pierde en Argentina. 

La oposición tiene varios presidenciables. Pero debe construir una alternativa más sólida que la que fracasó en 2019.

La Vicepresidenta cree que la economía será la gran culpable si el Frente de Todos sufre una derrota abultada.

El cordobés, con Sergio Massa y Juan Manzur, se suma a la lista de emergencia para el 15 de noviembre. Podría tener apoyo opositor.

Ningún gobierno ganó las elecciones con el dólar en alza. Y el blue llegó a $ 200 a nueve días de las legislativas.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo tienen más de 70% de imagen negativa. El problema de gobernar desde el 15.

Semejanzas y diferencias entre el ex presidente en Dolores y la primera aparición judicial de la Vicepresidenta.

Victoria Tolosa Paz intenta victimizarse en el final de la campaña. Como Alberto Fernández y Martín Guzmán, se radicalizan detrás de Cristina Kirchner.

El Presidente le negó ayuda a Río Negro ante ataques mapuches. Pero hubo un embajador para asistir a un delincuente.

El 17 de octubre mostró alejados a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y la CGT. El peronómetro de Berni y la pelea con Albistur.

La amenaza a Nik o el congelamiento de precios muestran la desconexión de la gestión Fernández con la demanda social.

Por primera vez, la oposición quebró al kirchnerismo en Diputados. Y busca ocultar sus internas para las elecciones.

Pese a los esfuerzos y la hiperactividad de Manzur, el oficialismo vive en un clima de catástrofe. Juntos por el Cambio intenta adecuarse a la situación de favoritos. La incógnita es cómo seguir el día después de la elección.

El Gobierno insiste con precios máximos y aprietes que no funcionaron con Cámpora y Perón hace cincuenta años.

Para después del 14 de noviembre, la Vicepresidenta tiene en la mira a Guzmán, Kulfas, Beliz, Olmos y Albistur.

El intendente dijo que el pueblo “se va a levantar” contra la prensa, y la culpó por la derrota. Alberto Fernández lo celebró.

La Vice intenta compartir los costos de un mal resultado en noviembre. Y con el tucumano tiene cuentas pendientes.

Alberto y Cristina disputan poder en medio de la crisis con cartas y audios virales. Se echan la culpa por la derrota.

Los Barones del PJ y el kirchnerismo se culpan por el voto bronca contra el peronismo en el Conurbano.

El swap entre Santilli y Vidal fue legitimado en las urnas. Y arranca la pulseada con Macri, Bullrich y los radicales.

Varias encuestas registran un declive oficialista desde la foto de Olivos. Y temen al voto útil en la elección general.

El jefe de gobierno porteño juega su chance en las PASO. Si Diego Santilli le gana a Facundo Manes, quedan el PJ, la UCR, Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

Crece como candidato anti sistema y ataca a Horacio Rodríguez Larreta y Leandro Santoro. Pero asesora a una gran empresa y fue empleado estatal.

Los errores no forzados de Victoria Tolosa Paz, Sabina Frederic y Alberto Fernández encendieron la preocupación de Cristina y Máximo Kirchner.

Como en The Truman Show, el Presidente tiene otro mundo. Fiesta en Olivos, fútbol con barras y fantasía de reelección.

El destrato de Cristina Kirchner con Alberto Fernández en la campaña muestra la tensión dentro del Gobierno. Buscan a Mauricio Macri como enemigo.

La foto del Presidente y sus amigos celebrando en plena cuarentena, muestra cuán lejos estaban del país en pandemia.

La organización de Máximo Kirchner le cerró la lista de candidatos y frena los planes sociales con que se financian.

La campaña para las PASO empezó sangrienta. Rossi, entre Alberto y Cristina. Larreta y Santilli contra Manes y Morales.

La asesora Nicolini privilegia su simpatía por los rusos de la Sputnik por sobre la necesidad de asegurar más vacunas.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y otros dirigentes mantienen una mirada indulgente sobre la represión y el autoritarismo en la isla.

El Gobierno pelea con los socios del Mercosur y defiende a Venezuela y Nicaragua. Ezeiza, entre los varados y el éxodo.

Vuelos cancelados, aislamientos compulsivos y confusión sobre la Pfizer. Los peligros de un gobierno desorientado.

El neurocientífico puede ser el candidato de la UCR. Y un factor inesperado en la interna de Juntos por el Cambio.

Un sondeo propio lo muestra complicado en provincia de Buenos Aires. Por eso, la vicepresidenta se metió de lleno en la campaña. Ordenó abrir las escuelas y reapareció en un acto junto a Kicillof.

El Presidente citó una canción de uno de los fundadores del rock nacional. Y generó un conflicto con Brasil y México.

La foto de Axel Kicillof con Martín Guzmán y las medidas económicas para atenuar el impacto de los miles de muertos por Covid.

En un país con 80.000 muertos, la ministra Carla Vizzotti intentó justificar por qué no se compró también la vacuna de EE.UU.

Página 3 de 6

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…