Roberto Cachanosky

Sin duda, el principal problema que hoy aqueja a la población es la inflación. La destrucción monetaria destruye los salarios reales, distorsiona los precios relativos e impide el cálculo económico 

El ganar una elección presidencial no otorga superpoderes, y menos no respetar la división de poderes que caracteriza a la República

El efecto sobre la actividad económica del ordenamiento de las finanzas públicas 

El Gobierno seguramente postergará la resolución de la distorsión de precios relativos y los serios problemas estructurales de la economía y, en caso de ganar la presidencia, Milei no tendría mayorías en el Congreso ni apoyo de los gobernadores para impulsar sus proyectos 

Aún no se puede predecir cómo se comportarán los indicadores macroeconómicos entre las PASO y el cambio de gobierno. Pero todos los candidatos a la presidencia saben los desafíos que enfrentarán 

La economía necesita reimpulsar el comercio exterior para poder recuperar reservas en el BCRA. Cuestión de tiempo y algo más 

El kirchnerismo tiene la característica de hacer gala de razonar al revés y así llega a un despliegue tan insólito que no pasaría el examen más básico de la materia 

Los populistas hablan de la fuga de capitales, como si fuera un deporte nacional o un propósito de perjudicar sin motivos a la gente. Esas no son las causas 

No se entiende de qué se asustan algunos políticos que hablan de lo que puede llegar “si gobierna la derecha”, una categoría política bastante difusa. El sector privado ya está sintiendo la caída en la actividad y en el salario real 

En uno de sus escritos, Frédéric Bastiat se basa en la historia de Robinson Crusoe para explicar con ejemplos muy sencillos cómo funciona la economía. Adaptación al momento actual 

La aceleración de la inflación y la caída de la actividad productiva y comercial son la manifestación más palpable 

La aceleración de la inflación que viene produciéndose y, probablemente, continúe en los próximos meses, no es otra cosa que una nueva destrucción del peso 

El kirchnerismo tiene metida en la cabeza la idea de que el camino para hacer crecer la economía es vía el estímulo del consumo interno 

Citar autores y decir que tienen estudiado el tema no alcanza para demostrar que algo se puede llevar a la práctica. Es solamente impresionar a la gente aparentando saber utilizando expresiones difíciles 

No es cierto que, si al mismo tiempo que se reduce el gasto del Estado también se lo hace con los impuestos, vaya a haber un menor nivel de actividad 

El populismo insiste con que hay que incentivar el consumo interno para movilizar la economía y, al mismo tiempo, apoyar ese estímulo con el cierre de la economía a los productos extranjeros 

Las estadísticas se manipularon en el pasado porque se consideraba un dato “estigmatizante” 

El costo que habrá que pagar por el juicio perdido con YPF sin duda que es importante, pero lo más grave es el costo en términos de credibilidad que perdió Argentina como país en que el Estado se encargar de hacer respetar las reglas de juego 

Una vez más aparece en la historia argentina el uso discrecional de los fondos de pensiones que administra el Estado 

La inflación de febrero del 6,6%, junto con un aumento interanual del 102%, abren interrogantes sobre si es posible, sin un plan consistente y un gobierno sin credibilidad, evitar la aceleración de los precios 

La vicepresidente habló de crecimiento económico, pese a que desde septiembre 2022 el PBI cae mes a mes 

Las gobernaciones deciden la distribución discrecional de sus prepuestos mientras la Administración Central se ocupa de la recaudación de impuestos coparticipables 

El debate sobre el cambio del régimen monetario debería dividirse en dos partes: su conveniencia y la posibilidad de llevarlo a cabo 

Pareciera que el Estado viene a prohibirle a las personas que hagan libre uso del fruto de su trabajo en nombre de la defensa de la industria nacional o de los dólares que, dice, se necesitan para producir 

El cambio del régimen monetario se está transformando más en una cuestión pasional que racional, porque aparecen en escena descalificaciones personales a quienes piensan diferente 

Se proyecta el efecto combinado del arrastre de la “inflación cero” de José Ber Gelbard que derivó en el “Rodrigazo” con el fracaso del Plan Primavera y la crisis inflacionaria del gobierno de Raúl Alfonsín 

Es sorprendente la ingenuidad con que algunos políticos pretenden resolver los problemas inflacionarios de Argentina. El largo camino para aspirar a la moneda del Mercosur 

El 6 de enero de 2002 Eduardo Duhalde, elegido presidente por la Asamblea Legislativa, decía la famosa frase: “el que depositó dólares recibirá dólares y el que depositó pesos recibirá pesos”. Qué ocurrió 

El conflicto entre el gobierno nacional y el de CABA por la coparticipación de impuestos es un claro ejemplo de los problemas que surgen cuando no se sanciona una nueva ley de reparto de los fondos 

Los procesos de estabilización aplicados sin un plan macroeconómico consistente y sostenido tienen el fracaso asegurado 

El ritmo de acumulación de préstamos con organismos internacionales y del Banco Central con el sector privado es mayor al que heredó 

En las sociedades en que hay mucho robo, la producción tiende a disminuir porque la gente no tiene incentivos para generar riqueza. En la Argentina, hay que destinar más recursos a protegerse del estado confiscador en vez de destinarlos a producir 

El efecto del dólar soja sobre las finanzas públicas y las reservas del BCRA 

El problema de la economía argentina es que la actividad económica viene cayendo desde que se instala el discurso que algunos son pobres porque otros son ricos 

En otro intento por disimular una inflación elevada, el Gobierno establece un nuevo esquema de controles que es tan absurdo desde el punto de vista de la teoría económica como hablar de “Precios Cuidados” 

Factores e indicadores que muestran por qué el panorama es más negativo que el transitado en la previa a la caída a la convertibilidad fija entre el peso y el dólar 

Mientras el ritmo de aumento de los precios vuelve a acelerarse, la actividad económica da señales de enfriamiento 

La pesada herencia que recibirá el próximo gobierno. Siete puntos que deberían formar parte de la nueva agenda 

Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec marcan el fracaso de las políticas populistas y distribucionistas 

A pesar de la liquidación de exportaciones de los sojeros, el Gobierno sigue sosteniendo que faltan divisas para la producción y por eso profundiza los controles y los tipos de cambio diferenciados 

El Gobierno avanza con el ajuste sobre el sector privado, mientras que en el sector público sigue “la fiesta” a costa del contribuyente 

La Argentina está enfrentando los efectos del exceso de emisión de pesos en los últimos dos años para financiar la expansión del gasto público. Brecha con los países vecinos 

Una de las típicas maniobras que suelen hacer los gobiernos argentinos cuando la gente percibe que el tipo de cambio oficial está atrasado es subir el tipo de interés de política monetaria 

Miguel Pesce definió a los instrumentos de regulación como “garantía de los depósitos de las empresas y familias argentinas” 

En la Argentina se pretende “castigar” a las empresas con muy buenos balances con pagos anticipados de más impuestos 

Desde la década del 70 para acá, en el país se han implementado diversos programas para frenar la espiral inflacionaria, con éxitos efímeros. Las principales causas 

Los limitados grados de libertad que tendrá el ministro de Economía, Producción y Agricultura 

El primer dato a tener en cuenta es que ningún miembro tiene capacidad de generar credibilidad en los agentes económicos, sean empresarios o consumidores 

Una vez más, otro gobierno cree que los convenios financieros con el Fondo, bancos y organismos internacionales evitan encarar transformaciones pendientes 

Se manifiesta en la monumental emisión de pesos por parte del Banco Central. No obstante, Silvina Batakis asegura que cree en el equilibrio fiscal 

Página 1 de 6

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…