Hablemos de Historia


Eve of destruction, era una frase creada por Bob Dylan para su inmortal balada Blowin' in the Wind (Soplando en el viento).

George Orwell (1903-1950) se equivocó, no en sus conceptos sino en el tiempo, 1984 llegó 20 años más tarde. Ahora tenemos un Gran Hermano que te sigue por tu celular, te dice cuántos kilómetros caminaste este mes, que tiendas y restaurantes visitaste y te persigue con tus compras (si fuese tan inteligente el programa, te avisaría antes de realizar la compra y no ofertarte lo mismo una vez que lo compraste).

Günter Schabowski, el hombre que no supo explicar una medida y generó, anticipadamente, un quiebre en la historia universal.

Ante el completo fracaso del ejército patrio en esa batalla por la independencia chilena, Las Heras rescató a 3500 hombres y ordenó la retirada; todo era desconcierto y no se sabía si O’Higgins había huido. Sin embargo, San Martín demostró su fortaleza y volvió a la carga, días más tarde.

No lo digo yo, ni lo ha dicho Alejandro Borensztein, lo dijo Napoleón que del tema sabía tanto que invadió Rusia en invierno… Algunos pensadores como Charles Simic (1938-2023) llegaron a decir que la estupidez a veces se convierte en la mayor fuerza que mueve la historia (la guerra, señores, es una trágica estupidez).

La teoría del Cisne Negro es una metáfora utilizada fundamentalmente en el ámbito económico (pero que se ha generalizado para otros medios) un fenómeno que ocurre por sorpresa, circunstancia improbable pero que termina teniendo gran impacto y repercusión en el medio.

En 1922 Adolf Hitler afirmó “la historia nos enseñó que ningún pueblo se ha convertido en grande a través de su economía... pero un pueblo puede perecer por ella”.

Los impuestos han sido causa de guerras, revoluciones y todo tipo de disputas; por eso, recordar la creación de uno tiene algo de autoflagelación. Nada bueno podemos esperar de una imposición, concepto que de por sí implica obligación y sometimiento, algo que a nadie le cae simpático.

La historia suele repetirse porque las conductas de los hombres son limitadas. Y hay reincidencias de acontecimientos y hasta nombres. La herencia de España.

¿Por qué no hay más jugadores de color en el seleccionado argentino de fútbol? La duda la tienen los del Washington Post y la respuesta la tenemos nosotros.

Página 1 de 21

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…