Malú Kikuchi (44)
Cada vez que suceden hechos terribles con jóvenes, muchos de ellos menores de edad, la pregunta obligada es: ¿dónde está el Estado? Y resulta que el Estado está, o ausente, o cumpliendo mal sus funciones. Pero más allá del Estado, la pregunta previa debería ser y ¿dónde están los padres?
Una amenaza es la advertencia de un posible riesgo para alguien o algo. Desde que asumió el poder el 10/12/2015, Mauricio Macri ha recibido alrededor de 11.000 amenazas, todas ellas de una enorme gravedad.
El desgraciado caso del médico Lino Villar Cataldo, del 26/8/16, en Villa Ocampo, San Martín, nos obliga a releer los artículos 34 y 35 del Código Penal, sobre legítima defensa y exceso en la legítima defensa.
“Has recorrido un largo camino, muchacha”*
Escrito por Malú KikuchiUn 9/9, pero de 1947, se promulgó la ley del voto femenino (N°13.010). Conseguirlo fue largo, duro y difícil. Se debió a Eva Perón y a las mayorías PJ en las 2 cámaras. Pero el 1° proyecto de ley, se presentó en 1911. Desde entonces y hasta lograrlo, se presentaron 22 proyectos. Sin éxito.
“Por si éramos pocos…”, decía mi abuela cuando los problemas se sumaban. El gobierno de Cambiemos heredó una situación peor de lo que intuía. Hoy la economía es imprevisible, la pobreza crece, la inflación sigue, las tarifas suben, se judicializan, se paralizan, todo a prueba y error.
Existe el derecho natural, un derecho universal, inalienable, inmutable y previo a cualquier derecho creado por los seres humanos. Es un derecho que no pasa por la legislación de los diferentes países, ya que en algunos se permite la pena de muerte y en otros, no.
”Todos los hombres son iguales ante la ley” * ¿Lo son?
Escrito por Malú KikuchiDesconcierto, indignación, tristeza, bronca. Todo junto y al mismo tiempo, esas son las reacciones que me provocan mamá Hebe, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, y una militancia variopinta, entre defensores de DDHH absolutamente tuertos y los restos de una militancia K.
¡200 años! Ya no somos adolecentes, empezamos a recibirnos de adultos. Lo que no está claro es si seremos adultos éticos, respetuosos de la ley, o todo lo contrario, o más o menos. La filosofía de Minguito, “se igual”. No lo es.
Una vez más, le pido por favor que no huya, no sea cobarde, le prometo que le va a interesar. Y aunque no lo crea, quizás le ayude a comprender por qué nuestra educación pública, la que nos hizo grandes hace tiempo, hoy es un desastre que nos avergüenza. Hay que cambiarla.
Dicen que cuando el barco se hunde, las ratas lo abandonan. La pregunta pertinente es si las ratas se salvan abandonado el barco cuando este se hunde. La lógica diría que no, que no se salvan. Aun así, lo abandonan.
Más...
Como en un laico “Padre Nuestro”, y en este caso sin rogarlo, Argentina nos da la noticia nuestra de cada día. La mayoría de ellas son inverosímiles y sin embargo, ciertas. Las esperamos con ansiedad. La magnitud del robo que se ha vivido y se ha permitido, escandaliza y exige juicios y condenas. Ya.
La situación del pueblo venezolano es insostenible. Faltan papel higiénico, leche, ataúdes, remedios oncológicos e intentar comprar comida es una pesadilla. Hay que dejar las impresiones digitales al salir de los mercados, cuestión de no volver a comprar lo mismo hasta la semana siguiente.
El kirchnerismo asoló al país como lo hubiera hecha un salvaje ejército de ocupación. Destruyeron la infraestructura argentina y la corrupción permeó la sociedad. Aún no se tiene idea cabal del desastre físico y, lo más grave, del derrumbe ético de la nación.
Josecito, ¿qué hiciste?