Carlos Berro Madero

 

Para algunos líderes políticos mesiánicos, nada tiene “sentido revolucionario trascendente” (sic), si su discurso no se llena de conceptos que pretenden catalogar la verdad como la antítesis de una realidad que inventan con un desparpajo asombroso.

 

 

Dice Primo Levi que “tarde o temprano en esta vida, todos descubrimos que la felicidad perfecta es irrealizable; y muy pocos comprenden, luego de una breve reflexión imprescindible, que la antítesis de lo dicho es que la felicidad perfecta es insostenible”.

 

 

Señalan los psicólogos clínicos que el complejo de superioridad es una vivencia interior que hace que un sujeto se vea muy por encima de quienes le rodean, negando sistemáticamente cualquier defecto o falla personal, contribuyendo así a una autoestima exagerada y prepotente.

 

 

Lo ocurrido el domingo 11 de agosto próximo pasado, requiere algunas reflexiones para entender su verdadera esencia. Una de ellas, está referida a la reaparición de una inestabilidad política –casi crónica-, sufrida por nuestra sociedad, que ha puesto en evidencia que no hemos llegado a reconocer aún que la sensatez –pilar esencial para procurarse una buena vida-, supone estar dispuesto A VIVIR “EN” LA REALIDAD, siendo esto válido para tirios y troyanos como suele decirse coloquialmente.

 

 

“Si algún elemento fue protagonista en un estadio de la evolución, en otro entrará en la oscuridad y será sostén de una figura nueva, porque dicha evolución ama su obra Y NO DE JA DE CONTAR CON EL AZAR, como todo comportamiento sabio”
- Víctor Massuh

 

 

“Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta…eso no es fácil”
-Aristóteles

 

 

La ciencia y la tecnología han puesto en nuestras manos ciertos instrumentos biológicos y de ingeniería genética que facilitan nuestro acceso a las fuentes de interpretación sobre la vida y sus circunstancias fácticas.

 

 

Las sociedades civilizadas exigen hoy algunos renunciamientos, que permitan minimizar los inconvenientes provocados por el impacto emocional que está produciendo en el mundo entero una explosión demográfica fenomenal, que provoca aislamientos y sofocación social alternativamente.

 

 

Hay evidencias que alimentan la inmensa distancia que existe entre la relación de hechos y caracteres de protagonistas de la historia política COMPROBADA, y nos permiten recibir una voz clara y decisiva que alimenta nuestro sentido común.

 

 

 

Como dejó en claro Freud, gran parte de la vida emocional de un individuo es inconsciente, y los sentimientos que se agitan en su interior no siempre atraviesan el umbral de entrada a la conciencia plena.

 

 

No hay que ser demasiado instruido para advertir que el movimiento que intenta volver al poder con la Faraona Kirchner a la cabeza de una turbamulta revolucionaria sin remedio sigue sosteniendo como siempre los principios básicos de su política de cabotaje: el encierro fronteras adentro, mirando de reojo, con recelo, al resto del mundo. Nada ajeno al vientre en llamas de sus cuadros “militantes”, resulta del agrado de quienes hoy luchan para “enamorar” a los votantes de Cambiemos eventualmente desencantados.

 

 

“El vanidoso necesita de los demás y busca en ellos la confirmación de la idea que quiere tener de sí mismo”

- José Ortega y Gasset

 

 

“No son los más fuertes de cada especie lo que sobreviven, ni los más inteligentes, sino aquellos que mejor se adaptan a los cambios”
- Charles Darwin

 

 

La oposición al gobierno de Cambiemos había conseguido desfigurar en estos meses la imagen del Presidente Macri, asimilándolo a la figura de un gato sin el valor ni la capacidad suficiente para resolver los dilemas de la política “táctica”, que exige siempre un nivel de calidad superlativo.

 

 

Encarnado por un movimiento que se considera patrocinador mutante para las necesidades de cada hora, el kirchnerismo, nuevo estandarte del peronismo tradicional, persiste en agobiar a nuestra sociedad con el folklore biográfico de quienes se arrogaron siempre la “ilustración” necesaria para considerarse a sí mismos como el mejor destino para la nación argentina.

 

 

“Noventa y nueve por ciento de los fracasos provienen de personas que tienen el hábito de FABRICAR INFORMACIONES”
- George W. Carver

 

 

“Hay quienes creen que una vulnerable cáscara es su verdadera identidad y la terminan confundiendo con un rostro verdadero, FABRICADO A COSTA DE VIOLAR LA VERDAD”
- Thomas Merton

 

 

“I try to teach my heart to want nothing it can´t have” (Trato de enseñar a mi corazón para que no desee nada que no pueda tener)
- Alice Walker, escritora y ensayista estadounidense.

 

“Cuando todo anuncio nuevo es el peor anuncio, cuando el desastre de cada día no tiene comparación, cuando el peligro requiere el sacrificio supremo, todas las noticias y todo juicio quedan reducidos a cero. Porque dichas noticias se convierten en un nuevo ruido para la mente, sustituyendo brevemente al ruido que hubo antes y dejando paso al ruido que viene luego, de modo que TODO ACABA POR FUNDIRSE EN EL MISMO RUMOR MONÓTONO Y SIN SIGNIFICACIÓN”
-Thomas Merton

 

 

Nada ha cambiado. Cristina causa la clara impresión de que siente estar por encima de los demás, apelando siempre a un nuevo renacer; un comienzo que le permita reinventarse. Como si fuera parte de una perpetua agonía personal: volver a ser políticamente lo que fue alguna vez.

 

 

Al que no sepa al tiro  
Qué es la “sumatoria”,  
Le damos el birrete
De burro zanahoria

-Adolfo Bioy Casares calificando con ironía “Canciones para mis polluelos” de Mabel Pestalozzi en DICCIONARIO DEL ARGENTINO EXQUISITO

 

 

Nuestra sociedad no parece “decodificar” correctamente algunos acontecimientos que están sucediendo en estos días, sobre los que muchos opinan “por boca de ganso”, repitiendo algo que oyeron no saben bien dónde y de quién, cuya capacidad de información y sabiduría jamás analizan, poseídos por el miedo de que algo irreparable pueda ocurrir en sus vidas ante la contienda electoral que se avecina; como si la misma fuera un símil del escenario previo al hundimiento del Titanic.

 

 

¿Qué razonamiento puede contradecir a ese sentido común que nos “advierte” siempre acerca de que algo no está bien o debería ser analizado mediante una segunda mirada?

 

 

Al comprobar que las próximas elecciones serán nuevamente el escenario de opciones que no han encontrado el camino hacia un progreso que abarque a toda la sociedad, deberíamos mirarnos al interior de nosotros mismos y admitir que no habrá “salida” política si no terminamos de entender que no existen dogmas efectivos que puedan rescatar la salvación de un país onírico, dispendioso y frustrado.

 

 

Es bien sabido que muchos individuos refieren las cosas que ocurren en la realidad según sus intereses o deseos; y los pocos que saben dónde puede hallarse la verdad “verdadera”, son los primeros en oscurecerla haciendo circular las más insignes falsedades al respecto.

 

 

“Los muertos guardan el suficiente parecido con los aún vivientes, como para que sea difícil conservar frente a ellos una disposición neutral”
Fernando Savater

 

 

Mezclados entre sí con ese desparpajo tan propio del peronismo, algunos comienzan a inquietarse para que la tropa leal no “cante” (Moreno dixit), a fin de que no salga a la luz la infernal maraña de contubernios espurios a los que fue capaz de llegar el corrupto movimiento multifacético que pretende seguir teniéndonos de rehenes.

 

 

“¿Lobo estás?”, “Me estoy poniendo los pantalones”; al ratito: “¿Lobo estás?”, “Me estoy abrochando la camisa”; al ratito nomás: “¿Lobo estás?”, silencio de radio.

 

 

La democracia no ha resultado ser en modo alguno entre nosotros el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, como sí lo es para muchos países del mundo bien desarrollado, habiendo quedado en evidencia que equivale más bien al gobierno de los políticos; y más específicamente del político profesional de partido.

 

 

¿Es tan fuerte la carga del auto engaño en el que vivimos que no nos deja ver la exageración de resentimientos que exacerban las características de cualquier dificultad “común y corriente” y nos llevan a destrozar una realidad que negamos “a palazos”?

 

 

La desesperación de muchos peronistas, que no están dispuestos a pagar ningún precio (como siempre ha ocurrido) por la crisis que desencadenó su variante kirchnerista delirante y despilfarradora, se palpa en su negativa a aceptar que habrá una tarea titánica a celebrar POR MUCHOS AÑOS para que volvamos a los índices de crecimiento y desarrollo que tuvimos alguna vez.

 

 

Nuestros políticos suelen avanzar y retroceder por las “pistas” de su pensamiento, tratando de acelerar el viaje “a piacere”. Su gran pecado consiste en haber perdido en el camino el sentido DE LO IRREVERSIBLE.

 

 

“Entre los que han estudiado por principios una ciencia, y los que, por decirlo así, han cogido sus nociones al vuelo en enciclopedias y diccionarios, hay siempre una diferencia que no se escapa a un ojo ejercitado. Los primeros se distinguen por la precisión de ideas y propiedad del lenguaje; los otros, se lucen tal vez con abundantes y selectas noticias, pero a la menor ocasión DAN UN SOLEMNE TROPIEZO QUE MANIFIESTA SU IGNORANTE SUPERFICIALIDAD” -Jaime Balmes

 

 

Algunos artistas “famosos” del cine, la TV y el teatro, han comenzado a juzgar las causas de una realidad que dicen no poder soportar mirándose el ombligo y quejándose amargamente de los “desaciertos” del gobierno de Cambiemos y de qué modo éstos inciden en su economía personal.

 

 

A aquellos que no entienden bien las características de los extremos convulsivos a los que ha llegado Venezuela, es importante recordarles que siempre que se instala un régimen basado en una ELABORACIÓN POLÍTICA IMAGINARIA, la misma evoluciona, tarde o temprano, hacia el establecimiento de un dominio ideológico con el que se intenta domar cualquier vestigio de libertad de pensamiento.

 

 

Robert Hare, prestigioso psicólogo de la Universidad de Columbia, sostiene que los psicópatas tienen una comprensión muy superficial de sus palabras y sus gestos emocionales, porque su mente explora cada experiencia de su vida EN BUSCA DE PROBLEMAS.

 

 

Que la “micro” sí, pero la “macro” no. Que la imagen negativa de fulano versus la positiva de mengano. Que la tasa de interés alta. Que la inflación contenida solo parcialmente. Que el derrumbe (¿circunstancial?) del crecimiento no permitirá pagar las deudas ¡en 2020! (futurología estilo Fu Manchú). Que Cristina se presenta, o que no. Que los intendentes de la Provincia de Buenos Aires prefieren a Macri o a Cristina. Que los gobernadores de provincia se “cortan” solos. Que los precios suben (mientras pocos resaltan que la nafta, el dólar y el riesgo país bajan).

 

 

El pueblo venezolano ha comenzado a experimentar la fase de “exterminio final de la libertad” merced a la fuerza de una ideología de inspiración soviética en general y la tesis política dominante de su gobierno en particular, que tuvo siempre entre sus objetivos obtener el poder y afirmarse en él sine die.

 

 

Que los argentinos estamos en problemas desde hace años no es una novedad. Más bien habría que agregar que no hemos descuidado un instante en crearlos cuando no los había a la vista.

 

 

Nuestra insigne “arquitecta egipcia” (Cristina dixit), se ha ido sumando poco a poco -y con total desparpajo-, a la izquierda radicalizada, envuelta como siempre en sus blusas de seda natural, alhajas costosas, uñas cultivadas, extensiones capilares y alguno que otro “toquecito” estético que logre borrar la malignidad de un rostro que, aunque sonría, mantiene los ojos en llamas frente a sus interlocutores.

 

 

Cuando una historia nos conmueve especialmente dejándonos estupefactos por las tragedias que encierra, solemos recurrir al humor para recobrar el espíritu.

 

 

Muchas desmesuras conceptuales, consisten en el intento para deformar la realidad por parte de aquellos que buscan “interpretarla”, utilizando una suerte de moralina propia de “misioneros divinos”.

 

 

Ya hemos escrito antes de ahora sobre la similitud existente en algunos rasgos negativos de las personalidades de Cristina Fernández y Elisa Carrió en el plano emocional.

 


“La política es un tema

de ignorantes y de sabios;

unos mienten con sus labios,

otros creen en su lema”

-José Luis Calderón, poeta dominicano

 

 

Una mezcla de abulia e inseguridad, provoca que muchos individuos necesiten canalizar sus proyectos personales a través de quienes les prometen cumplir con sus expectativas, utilizando un discurso donde campean la magia y la fabulación, sostiene la psicoanalista estadounidense Karen Horney.

 

 

Así suelen definir el futuro muchos psicólogos y psiquiatras clínicos que tratan los casos de ansiedad en individuos que se dejan “capturar” obsesivamente por acontecimientos que no están en la “agenda del día”.

 

 

El peronismo ha demostrado ser con el tiempo una gran abstracción; un sentimiento interior de un tipo de individuo que suele concentrarse en los propios pensamientos, apartando de los sentidos y de su mente la realidad inmediata.

 

 

En estos días azarosos de la política nacional, hemos vuelto a recordar la frase con que comenzamos las presentes reflexiones, que nos fuera “legada” por don José María Monner Sans en alguna de sus clases inolvidables del Colegio Nacional de Buenos Aires de los 50.

 

 

El desamparo social en el que van quedando millones de ciudadanos en el mundo por falta de medios de subsistencia, en un escenario en que la puja por acceder a la riqueza y luego, una vez conseguida, retenerla por temor a retroceder en el juego esquivo de éxitos y fracasos, ha sumergido a gran parte de la población mundial en una lucha desesperada por cruzar fronteras y violar leyes migratorias para encontrar “una nueva vida”.

 

 

Las extravagancias políticas y culturales de nuestra sociedad, parecen haber llegado al cenit: el clan Moyano, sus “adjuntos” y los camaleones de ayer y de siempre, nos han puesto el domingo pasado frente a un espectáculo de una solidaridad multitudinaria congregada alrededor de impresentables reunidos por la sangre, un credo vetusto y apolillado y la nueva imagen presunta del caradurismo proverbial de algunos dirigentes “truchimanes”.

 

Página 5 de 8

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…