Mariano Caucino

Durante su estadía en Londres -en 1953-, el entonces presidente provisional del Senado durante la gestión del general Juan Domingo Perón ofreció una negociación por las islas Malvinas. Había viajado para para participar de las ceremonias de coronación de la reina

El repudiable atentado contra la Vicepresidente de la Nación ha despertado un encendido debate en el oficialismo en torno a la necesidad de dictar una ley que regule los “discursos del odio”, a los que el Gobierno relaciona con algunos medios de comunicación y la oposición política.

Probablemente la figura más polémica de la historia reciente de la Rusia moderna, Mikhail Gorbachov, falleció este martes, a los 91 años

El dictador venezolano Nicolás Maduro dijo que el atentado a la AMIA fue un “falso positivo”. Y sus dichos parecen no tener respuesta por parte del Gobierno

Sabino Vaca Narvaja tiene a su cargo la importantísima tarea de representar a nuestro país frente al gobierno de la República Popular China, nada menos que la segunda potencia más importante del mundo actual

La llegada de Nancy Pelosi a la isla asiática fue interpretada como una abierta provocación a Beijing. Sumada a la distinta postura sobre el conflicto bélico en Europa, podría generar un nuevo descenso en el vínculo entre las dos principales potencias del mundo actual

Una sensación de relativa desilusión quedó en el aire tras la gira de Joe Biden a Arabia Saudita e Israel, acaso los dos mayores aliados de Washington en la siempre dinámica y difícil realidad de Medio Oriente

Las contradicciones y la permanente incoherencia del actual Presidente de la República Argentina colocó al país en la complicada situación de estar ligado directa o indirectamente a regímenes que ponen en riesgo la paz y la seguridad internacional

Durante su discurso en la IX Cumbre de las Américas, Alberto Fernández ratificó su apoyo a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y criticó a la Administración Biden por no haber invitado al encuentro regional a los mandatarios de dichos países

Un repaso por la historia de la Cumbre de las Américas para analizar el presente, a pocos días del encuentro en el oeste estadounidense

El Presidente volvió a hacer gala de su falta de sentido de la oportunidad al poner en duda la presencia de Argentina en la próxima Cumbre de las Américas

La Vicepresidenta sostuvo que China ha venido experimentando un fenomenal crecimiento económico desde hace 70 años y ubicó ese punto de partida en 1949 con el triunfo del líder comunista Mao Zedong. Es locuaz, pero está equivocada 

En la década del 80, el laborismo y el Likud llevaron adelante un plan de estabilización que sentó las bases del estado moderno

 

Es uno de los pocos actores de la región que mantiene relaciones fluidas con los tres países involucrados en el conflicto bélico

 

Si bien es apresurado aventurar el comienzo de una Tercera Guerra Mundial, es importante recordar qué sucedió en otros momentos históricos

 

La cumbre entre Xi Jinping y Vladimir Putin en los JJOO de Invierno exhibió la solidez de una alianza de intereses, pese a la rivalidad ancestral entre ambos países

 

Mientras el conflicto ucraniano expuso en blanco y negro las diferencias entre los Estados Unidos y Rusia, las potencias europeas no han logrado acordar un punto de vista común

 

La relación entre la Argentina y China desde 1972 hasta hoy. De Lanusse a Alberto. De Deng a Xi Jinping. Cronología de un vínculo decisivo

 

Como aquel personaje creado por Woody Allen en 1983, una vez más, el Presidente de la Nación confundió las implicancias que el ejercicio de su cargo conlleva, comprometiendo los intereses de largo plazo de la Argentina a través de declaraciones imprudentes, inconvenientes e irresponsables

 

Un nuevo descenso en las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos en las últimas horas ha colocado a ese vínculo en el punto más bajo desde el fin de la Guerra Fría. La persistente cuestión ucraniana se ubica, una vez más, en el centro de ese conflicto

 

 

Las autoridades del país reconocieron que 164 personas murieron y que cerca de ocho mil fueron detenidos en los violentos incidentes de inicio de 2022 

 

El Gobierno busca concretar objetivos contradictorios: imponer a Alberto Fernández al frente del organismo regional y lograr que Washington apoye su postura ante el FMI 

 

El 25 de diciembre de 1991, el mundo vio por televisión cómo la bandera roja del Kremlin era reemplazada por la tricolor de la Federación Rusa

 

 

El presidente de la Alianza protagonizó el caso extremo de un mal a veces repetido en la política: el ascenso espectacular sostenido en una creciente popularidad y la caída abrupta tras su llegada al poder

 

 

La amenaza de una invasión rusa genera tensiones con el gobierno de Estados Unidos

 

El ataque de las fuerzas de Japón a la base naval, en diciembre de 1941, marcó el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial 

 

Al meterse en la política interna de otros países, los embajadores del gobierno están haciendo lo mismo que hizo en argentina el villano original del peronismo.

 

El Partido Comunista Chino (PCCH) aprobó una disposición que fortaleció el liderazgo del secretario general y presidente Xi Jinping y le allanó el camino para que obtenga un tercer mandato 

 

Al cuestionar al candidato presidencial ganador de la primera vuelta electoral en las elecciones este domingo, el embajador violentó una de las reglas básicas del comportamiento esperable para un representante de un Estado soberano

 

 

Una ley a medida permitió en la práctica que Daniel Ortega y su híperinfluyente esposa-vicepresidente consiguieran el sueño de todo dictador: unas elecciones sin candidatos opositores

 

 

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ha abandonado el compromiso con la defensa de los derechos humanos en la región

 

 

El episodio confuso, y cuya falsedad se probaría más tarde, tendría consecuencias decisivas para contribuir al malestar entre el presidente argentino y las Fuerzas Armadas

 

El anuncio de la compra de submarinos nucleares generó tensión con Francia y China

 

Nunca antes, en elecciones libres, el partido fundado por Juan Perón había perforado el piso del tercio de los votos

 

 

Los atentados demostraron hasta qué punto vivíamos en un mundo peligroso, desigual y potencialmente explosivo. Y probó que la globalización también implicaba que ningún continente era completamente insular

 

Tras 20 años de conflicto, Estados Unidos retornó al punto de partida que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001

 

La situación en Afganistán reitera lo sucedido en el pasado: el fracaso de construir un Estado moderno, tanto por faltas y errores de los propios afganos como de las fuerzas extranjeras

 

 

El cuestionamiento a la decisión política de la Junta Militar no puede implicar un ataque a uno de los pocos puntos en común que une a los argentinos

 

 

En el recuerdo colectivo de los argentinos, se asocia inmediatamente al primer peronismo con un tiempo de prosperidad ilimitada y una revolución social forjada a través del reconocimiento de derechos a la clase trabajadora.

 

 

El affaire de la carta de la asesora presidencial al Fondo Ruso desnuda la realidad de un gobierno que antepuso la ideología al interés nacional. En contrapartida, debió procurar todas las vacunas que fueran posibles sin importar la procedencia de las mismas

 

 

Desde los tiempos de Frondizi hasta el presente, la isla caribeña ha estado presente una y otra vez en el devenir de nuestra política exterior

 

 

Los intentos de Perón por acercarse a los Estados Unidos suelen asociarse con su segundo mandato constitucional y con la llegada del general Dwight D. Eisenhower a la Presidencia. Sin embargo, existen numerosas pruebas históricas que reflejan que Perón promovió acciones cercanas a los norteamericanos aún desde antes de su elección como presidente.

 

 

El protagonista indiscutido de los cien años de historia del Partido Comunista Chino es Mao Tse Tung. Sin embargo, no fue el hombre fundamental en la modernización del país

 

 

El dos veces Secretario de Defensa murió a los 89 años. En sus memorias aseguró que la remoción del brutal régimen de Saddam Hussein había contribuido a crear un mundo “más estable y más seguro”

 

 

Como resultado de la voluntad del líder supremo, Alí Khamanei, el clérigo archiconservador Ebrahim Raisi fue consagrado presidente de Irán

 

El gobierno nacional optó nuevamente por avalar a los gobiernos del llamado “Foro de San Pablo” y se ha colocado al margen de sus socios del Mercosur

 

Las recientes decisiones del Gobierno inexplicablemente se superponen con la búsqueda de avales de Estados Unidos y de Europa para negociar con el FMI y el Club de París

 


El presidente norteamericano condenó el ataque realizado por el movimiento islámico y disipó algunas suspicacias sobre un posible regreso a las rispideces de la era Obama con su histórico aliado

 


El presidente Alberto Fernández aseguró que el “problema” con los DDHH en el país vecino “están desapareciendo” y desconoce los informes de organismos internacionales que reflejan las atrocidades en la materia por parte del régimen de Nicolás Maduro

 

Al equiparar hechos de distinta naturaleza, el Gobierno parece desconocer el legítimo derecho de defensa de un pueblo que es sometido permanentemente a ataques en su territorio

Página 2 de 3

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…