Jorge Raventos (22)
La pelea Trump-Clinton en escenario argentino
Escrito por Jorge RaventosEl miércoles 19 se concretó la primera reunión del llamado Diálogo para la Producción y el Trabajo, un ámbito de acuerdo social que el gobierno de Mauricio Macri era reticente a convocar pero que empezó a acelerarse en vísperas de la última reunión del Presidente con el Papa Francisco.
“Dividir para reinar” y la dialéctica de lo impensado
Escrito por Jorge RaventosEl gobierno de Mauricio Macri termina octubre con una seguidilla de contratiempos parlamentarios. Son consecuencia de las elecciones de un año atrás y también del posicionamiento desde el cual la coalición Cambiemos resolvió ejercer el poder.
La pobreza en el centro de los consensos posibles
Escrito por Jorge RaventosTras once meses de gestión de la presidencia de Mauricio Macri en el país se va configurando una plataforma de gobernabilidad compartida, tejida con acuerdos y conflictos explícitos y también con conflictos y acuerdos tácitos: leyes aprobadas de conjunto (ahora, nada menos que el presupuesto), negociaciones, tironeos, leyes aprobadas y vetadas, paros gremiales votados pero no ejecutados…
Trump, Macri, los outsiders y los vaticinios errados
Escrito por Jorge RaventosEn una era en la que los fenómenos sociales parecen transparentes, en la que lo privado se convierte en espectáculo y los instrumentos informáticos permiten conocer hábitos y deseos de las personas, las empresas especializadas en demoscopia se empeñan en dar pronósticos fallidos. ¿Errores técnicos o miopía ideológica?
Con el respaldo activo de la CGT unificada y el apoyo de la Iglesia, los movimientos sociales marcharon el viernes para dar respaldo al proyecto de ley de emergencia social que ya cuenta con la media sanción del Senado.
La muerte de Fidel Castro le da una tonalidad crepuscular a las noticias del fin de semana. Castro hace años que había dejado su papel dominante, inclusive en el reducido escenario cubano; se mantenía como el sobreviviente de una era de la que quedan pocos vestigios: sus principales compañeros de revolución fueron menos longevos, se los llevaron las enfermedades, las balas o, en muchos casos, el “fuego amigo”; la Unión Soviética que sostuvo económicamente su gobierno, implosionó hace décadas; la Venezuela chavista que lo subsidió con petróleo perdió primero a Chávez y enseguida su prodigalidad y sus recursos. Sus discípulos de la Isla temen que la elección de Donald Trump interrumpa la reconciliación con el imperio norteamericano.
El Presidente ha llamado “impostor” a uno de los líderes de lo que sus propios funcionarios han designado como “la oposición racional”. El jefe de gabinete, Marcos Peña designó al mismo dirigente (Sergio Massa) como “el político menos confiable”. La Casa de Gobierno luce alterada.
Entre la compra de buzones y el buen rumbo en lo externo
Escrito por Jorge RaventosLa negociación de la deuda del Estado con Correo Argentino S.A. en el marco del concurso preventivo de esta empresa privada, se ha convertido en un sorpresivo flanco vulnerable para el gobierno.