Lucía Salinas
Tiene problemas para alquilar las propiedades y acumula gastos. Hay departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos y un hotel en El Chaltén con dificultades para conseguir inquilinos.
El juez Bonadio la encargó en una causa por supuesto lavado iniciada con una denuncia de Graciela Ocaña. Se investiga el destino de unos 35 millones de pesos.
Analizando cinco de los 51 contratos, los especialistas de la Corte y de la Fiscalía determinaron sobreprecios por más de US$ 170 millones y falta de capacidad técnica de las firmas de Lázaro Báez. Tampoco hallaron “argumentos suficientes” para los retrasos.
Analizando cinco de los 51 contratos, los especialistas de la Corte y de la Fiscalía determinaron sobreprecios por más de US$ 170 millones y falta de capacidad técnica de las firmas de Lázaro Báez. Tampoco hallaron “argumentos suficientes” para los retrasos.
Los peritos de la Corte y la fiscalía, además de hallar un sobreprecio de US$ de 170 millones, encontraron otras irregularidades en las 51 licitaciones que le dieron a Austral Construcciones.
Los peritos de la Corte y la fiscalía, además de hallar un sobreprecio de US$ de 170 millones, encontraron otras irregularidades en las 51 licitaciones que le dieron a Austral Construcciones.
La Cámara Federal porteña convalidó la medida del juez Sebastián Casanello, que también incluye a José López, Roberto Baratta y los empresarios Carlos Wagner y Aldo Roggio.
La Cámara Federal porteña convalidó la medida del juez Sebastián Casanello, que también incluye a José López, Roberto Baratta y los empresarios Carlos Wagner y Aldo Roggio.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 2, Diego Luciani, quiere que once de las confesiones de ex funcionarios y contratistas sean incorporadas a las audiencias por el direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 2, Diego Luciani, quiere que once de las confesiones de ex funcionarios y contratistas sean incorporadas a las audiencias por el direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez.
Creen que si kirchnerismo regresa al poder se les complicará su situación y temen que se revelen datos sobre sus paraderos. Ya hubo casos de arrepentidos que llamaron a la Justicia y al Programa de Protección para pedir más seguridad. Los casos de José López, Centeno, Manzanares y Fariña.
Creen que si kirchnerismo regresa al poder se les complicará su situación y temen que se revelen datos sobre sus paraderos. Ya hubo casos de arrepentidos que llamaron a la Justicia y al Programa de Protección para pedir más seguridad. Los casos de José López, Centeno, Manzanares y Fariña.
Es por una causa de fraude en residuos urbanos. También hay implicados 47 intendentes.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado prepara la reglamentación para ofrecer casas, departamentos, terrenos y hasta un barco de Ernesto Clarens.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado prepara la reglamentación para ofrecer casas, departamentos, terrenos y hasta un barco de Ernesto Clarens.
El ex dueño de la empresa Patricio Farcuh entregó a la Justicia un informe que sostiene que entre el 2016 y 2017 -cuando la firma fue manejada por Camioneros- se desviaron fondos a firmas vinculadas al líder sindical.
El ex dueño de la empresa Patricio Farcuh entregó a la Justicia un informe que sostiene que entre el 2016 y 2017 -cuando la firma fue manejada por Camioneros- se desviaron fondos a firmas vinculadas al líder sindical.
El fiscal Scalera firmará el escrito para que se cierre la instrucción en las próximas semanas. Luego, deberá decidir la jueza Brenda Madrid.
El fiscal Scalera firmará el escrito para que se cierre la instrucción en las próximas semanas. Luego, deberá decidir la jueza Brenda Madrid.
Hubo irregularidades en la entrega de entradas y fondos a la barra, con la construcción del estadio y la venta de butacas.
Hubo irregularidades en la entrega de entradas y fondos a la barra, con la construcción del estadio y la venta de butacas.
El arrepentido entregó a la Justicia tres bibloratos que muestran que los movimientos financieros del hotel eran “consultados por Osvaldo Sanfelice y la ex presidenta”, entre otras pruebas.
El arrepentido entregó a la Justicia tres bibloratos que muestran que los movimientos financieros del hotel eran “consultados por Osvaldo Sanfelice y la ex presidenta”, entre otras pruebas.
El fiscal Guillermo Marijuan los imputó a ambos por lavado, y busca establecer si Lázaro es testaferro de la ex presidenta.
El fiscal Guillermo Marijuan los imputó a ambos por lavado, y busca establecer si Lázaro es testaferro de la ex presidenta.
Se trata de una carta escrita en 1835 por el general José de San Martín y el prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen.
Se trata de una carta escrita en 1835 por el general José de San Martín y el prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen.
Pidió informes a la UIF, la Procelac y las declaraciones de varios arrepentidos en la causa de los cuadernos de las coimas.
Pidió informes a la UIF, la Procelac y las declaraciones de varios arrepentidos en la causa de los cuadernos de las coimas.
Amplió su declaración ante el juez Bonadio, y dijo que el diputado y su madre Cristina “decidían todo” respecto a las firmas Hotesur y Los Sauces. En cambio, minimizó el papel de Florencia.
Amplió su declaración ante el juez Bonadio, y dijo que el diputado y su madre Cristina “decidían todo” respecto a las firmas Hotesur y Los Sauces. En cambio, minimizó el papel de Florencia.
La defensa de la hija de Cristina Kirchner había solicitado que permaneciera en la isla hasta tener el alta médica. Debe regresar este jueves.
El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), que tiene a cargo la investigación de la causa Los Sauces SA por lavado de dinero, rechazó el pedido de la defensa de Florencia Kirchner para que la hija de Cristina Kirchner permaneciera en Cuba hasta que recibiera el alta médica. En este sentido, se opuso a modificar la fecha y continúa vigente el 4 de abril para que retorne a la Argentina.
La Justicia no hizo lugar, de esta manera, a la solicitud de la defensa de la hija de la ex Presidenta de este lunes para que se revoque la resolución que la obligaba a regresar el jueves. El Tribunal intimó además al abogado Carlos Beraldi a que presente la historia clínica completa de Florencia Kirchner e informe el lugar de residencia en Cuba. Sólo hasta que se cuente con toda la documentación, "se podrá analizar una vez más, su pedido de permanecer fuera del país", confirmaron fuentes judiciales a Clarín.
Florencia Kirchner debe regresar el 4 de abril a la Argentina. El TOF 5 que tiene a su cargo la causa donde la hija de Cristina se encuentra procesada por asociación ilícita y lavado de dinero, exige más información antes de analizar nuevamente la situación sobre los plazos otorgados.
Con la firma de los jueces Daniel Obligado, José Martínez Sobrino y Adriana Palliotti, decidieron se recordó en la resolución que ya le habían exigido a Florencia Kirchner que a través de su defensa, presente “debidamente certificadas por las autoridades de la embajada argentina en aquél país, de la historia clínica completa y actualizada". Esta información aún no fue proporcionada.
También se exigió que se presenten en "formato físico y digital" los estudios por imágenes que eventualmente se le practicaron y los que puedan realizarse en esa semana de plazo, como así también un nuevo certificado médico que "detalle pormenorizadamente el diagnóstico completo con especificación de causa, tipología e intensidad de la patología sufrida, y tratamiento al que se está sometiendo a la nombrada”.
Así, se reiteró e intimó a la defensa de la hija de Cristina Kirchner que, entre otros aspectos, informe datos del domicilio actual en donde su asistida se aloja en Cuba; e informe, “previo a que la imputada emprenda el viaje de regreso, los datos del vuelo que oportunamente contrate”.
Al respecto, fuentes judiciales indicaron a Clarín que la defensa a cargo de Carlos Beraldi, "no informó en qué domicilio está residiendo Florencia Kirchner, ella había solicitado permiso para viajar por otros motivos y ahora a raíz de su salud la situación cambió. No están entregando toda la información requerida". El miércoles es el último día para presentar toda la documentación.
“Llama la atención que el letrado defensor haya eludido responder a lo exigido”, planteó el Tribunal en su nueva resolución.
Por ello, se insistió en un argumento ya planteado por los magistrados: el resumen de la historia clínica de Florencia entregado, es “parco e insuficiente”. El mismo fue remitido por el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas dependiente del Ministerio de Salud de Cuba, que “ni con mucho se acerca a lo que se le había requerido a la imputada”, indicaron fuentes de la causa.
Cristina Kirchner hizo pública este lunes, la nueva presentación que se formuló ante los tribunales federales de Comodoro Py para solicitar que se revoque "la muy grave y absurda resolución" sobre su hija Florencia. La defensa planteó que vuelva sin plazos y sólo "cuando sea dada de alta", algo que en principio para la Justicia "no es factible ante la escasa información y no se puede evaluar la situación así", remarcaron fuentes judiciales.
"Pido que se revoque la muy grave y absurda resolución que obliga a mi hija Florencia a interrumpir el tratamiento médico que está realizando en Cuba y regresar al país este jueves", dice el escrito. La defensa reiteró que Florencia “padece de una severa patología que, a criterio de los médicos que la están atendiendo, no permite, por el momento, que retorne al país”.
La hija de la ex Presidenta está siendo asistida por el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas dependiente del Ministerio de Salud de la República de Cuba (CIMEQ) que expidió el certificado médico que indicaba que la hija de la ex Presidenta, padece: “como diagnóstico principal (definitivo) un trastorno de estrés postraumático, indicándose como otros diagnósticos los siguientes: Síndrome purpúrico en estudio; Polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida; Amenorrea en estudio; Bajo peso corporal y Linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada”.
Por ello, la defensa solicitó que se deje sin efecto la resolución que fijó el 4 de abril como fecha para regresar, entendiendo que está “debidamente acreditado el cuadro de salud que reviste Florencia Kirchner”, y pidieron que le permitan continuar en Cuba para continuar el tratamiento y se comprometieron a “suministrar periódicamente informes sobre la evolución del tratamiento y toda aquella otra documentación que nos pudiera ser requerida”.
Entre los argumentos utilizados por el abogado de Florencia para pedir que no se le estipule un plazo de regreso, se indicó lo formulado por el Cuerpo Médico Forense, que señaló que hasta tanto no sea dada de alta “con las correspondientes indicaciones médicas y el detalle de las patologías que presenta, no se puede establecer si es o no factible que viaje”.
La historia clínica de Florencia Kirchner, publicada por su madre en Twitter
Lucía Salinas
La defensa de la hija de Cristina Kirchner había solicitado que permaneciera en la isla hasta tener el alta médica. Debe regresar este jueves.
El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), que tiene a cargo la investigación de la causa Los Sauces SA por lavado de dinero, rechazó el pedido de la defensa de Florencia Kirchner para que la hija de Cristina Kirchner permaneciera en Cuba hasta que recibiera el alta médica. En este sentido, se opuso a modificar la fecha y continúa vigente el 4 de abril para que retorne a la Argentina.
La Justicia no hizo lugar, de esta manera, a la solicitud de la defensa de la hija de la ex Presidenta de este lunes para que se revoque la resolución que la obligaba a regresar el jueves. El Tribunal intimó además al abogado Carlos Beraldi a que presente la historia clínica completa de Florencia Kirchner e informe el lugar de residencia en Cuba. Sólo hasta que se cuente con toda la documentación, "se podrá analizar una vez más, su pedido de permanecer fuera del país", confirmaron fuentes judiciales a Clarín.
Florencia Kirchner debe regresar el 4 de abril a la Argentina. El TOF 5 que tiene a su cargo la causa donde la hija de Cristina se encuentra procesada por asociación ilícita y lavado de dinero, exige más información antes de analizar nuevamente la situación sobre los plazos otorgados.
Con la firma de los jueces Daniel Obligado, José Martínez Sobrino y Adriana Palliotti, decidieron se recordó en la resolución que ya le habían exigido a Florencia Kirchner que a través de su defensa, presente “debidamente certificadas por las autoridades de la embajada argentina en aquél país, de la historia clínica completa y actualizada". Esta información aún no fue proporcionada.
También se exigió que se presenten en "formato físico y digital" los estudios por imágenes que eventualmente se le practicaron y los que puedan realizarse en esa semana de plazo, como así también un nuevo certificado médico que "detalle pormenorizadamente el diagnóstico completo con especificación de causa, tipología e intensidad de la patología sufrida, y tratamiento al que se está sometiendo a la nombrada”.
Así, se reiteró e intimó a la defensa de la hija de Cristina Kirchner que, entre otros aspectos, informe datos del domicilio actual en donde su asistida se aloja en Cuba; e informe, “previo a que la imputada emprenda el viaje de regreso, los datos del vuelo que oportunamente contrate”.
Al respecto, fuentes judiciales indicaron a Clarín que la defensa a cargo de Carlos Beraldi, "no informó en qué domicilio está residiendo Florencia Kirchner, ella había solicitado permiso para viajar por otros motivos y ahora a raíz de su salud la situación cambió. No están entregando toda la información requerida". El miércoles es el último día para presentar toda la documentación.
“Llama la atención que el letrado defensor haya eludido responder a lo exigido”, planteó el Tribunal en su nueva resolución.
Por ello, se insistió en un argumento ya planteado por los magistrados: el resumen de la historia clínica de Florencia entregado, es “parco e insuficiente”. El mismo fue remitido por el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas dependiente del Ministerio de Salud de Cuba, que “ni con mucho se acerca a lo que se le había requerido a la imputada”, indicaron fuentes de la causa.
Cristina Kirchner hizo pública este lunes, la nueva presentación que se formuló ante los tribunales federales de Comodoro Py para solicitar que se revoque "la muy grave y absurda resolución" sobre su hija Florencia. La defensa planteó que vuelva sin plazos y sólo "cuando sea dada de alta", algo que en principio para la Justicia "no es factible ante la escasa información y no se puede evaluar la situación así", remarcaron fuentes judiciales.
"Pido que se revoque la muy grave y absurda resolución que obliga a mi hija Florencia a interrumpir el tratamiento médico que está realizando en Cuba y regresar al país este jueves", dice el escrito. La defensa reiteró que Florencia “padece de una severa patología que, a criterio de los médicos que la están atendiendo, no permite, por el momento, que retorne al país”.
La hija de la ex Presidenta está siendo asistida por el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas dependiente del Ministerio de Salud de la República de Cuba (CIMEQ) que expidió el certificado médico que indicaba que la hija de la ex Presidenta, padece: “como diagnóstico principal (definitivo) un trastorno de estrés postraumático, indicándose como otros diagnósticos los siguientes: Síndrome purpúrico en estudio; Polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida; Amenorrea en estudio; Bajo peso corporal y Linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada”.
Por ello, la defensa solicitó que se deje sin efecto la resolución que fijó el 4 de abril como fecha para regresar, entendiendo que está “debidamente acreditado el cuadro de salud que reviste Florencia Kirchner”, y pidieron que le permitan continuar en Cuba para continuar el tratamiento y se comprometieron a “suministrar periódicamente informes sobre la evolución del tratamiento y toda aquella otra documentación que nos pudiera ser requerida”.
Entre los argumentos utilizados por el abogado de Florencia para pedir que no se le estipule un plazo de regreso, se indicó lo formulado por el Cuerpo Médico Forense, que señaló que hasta tanto no sea dada de alta “con las correspondientes indicaciones médicas y el detalle de las patologías que presenta, no se puede establecer si es o no factible que viaje”.
La historia clínica de Florencia Kirchner, publicada por su madre en Twitter
Lucía Salinas
Están procesados por lavado de dinero en las causas Los Sauces y Hotesur. El acusador ante uno de los dos TOF que la juzgará quiere hacer un solo proceso.
Están procesados por lavado de dinero en las causas Los Sauces y Hotesur. El acusador ante uno de los dos TOF que la juzgará quiere hacer un solo proceso.
El juez Lijo cerró la instrucción de la causa en la que el ex vice está acusado por peculado a causa de la falsificación de tickets de gastos de representación cuando era ministro.
El juez Lijo cerró la instrucción de la causa en la que el ex vice está acusado por peculado a causa de la falsificación de tickets de gastos de representación cuando era ministro.
Es un perito que presentó un informe crítico en esa causa pero que fue dejado de lado. Oyarbide reconoció que cerró ese expediente en 2009 bajo coacción K.
Es un perito que presentó un informe crítico en esa causa pero que fue dejado de lado. Oyarbide reconoció que cerró ese expediente en 2009 bajo coacción K.
Está acusada de obtener esos documentos de forma “ilegal”. Además, fue embargada por $ 100.000.
Está acusada de obtener esos documentos de forma “ilegal”. Además, fue embargada por $ 100.000.
Esa cifra corresponde sólo a siete de los doce años del kirchnerismo. Y es un informe de la Casa Militar sobre el costo de los vuelos en los aviones oficiales.
El juez Julián Ercolini cerró la investigación en la causa Hotesur. También está acusado Lázaro Báez, inquilino estrella de los establecimientos. Juntos habrían lavado unos $ 80 millones.
El juez Julián Ercolini cerró la investigación en la causa Hotesur. También está acusado Lázaro Báez, inquilino estrella de los establecimientos. Juntos habrían lavado unos $ 80 millones.
La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagan este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Estuvo casi 2 horas en Comodoro Py.
La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagan este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Estuvo casi 2 horas en Comodoro Py.
En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz.
En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz.
El juez Bonadio la citó para que declare por separado respecto a sobornos en transporte, obra pública, peajes, compra de gas licuado, la carta de San Martín que estaba en su casa, los vuelos para llevar diarios y más hechos de cohecho.
El juez Bonadio la citó para que declare por separado respecto a sobornos en transporte, obra pública, peajes, compra de gas licuado, la carta de San Martín que estaba en su casa, los vuelos para llevar diarios y más hechos de cohecho.