Usuario admin

La aplicación activó una de las funciones más esperadas por los usuarios.

 

Una combinación de teclas puede convertir a cualquiera en administrador de una PC con este sistema operativo, sin necesidad de hackearla.

 

Elegir el programa de correo electrónico es una decisión difícil por la gran cantidad de oferta disponible. Una primera distinción es separar a los proveedores en dos categorías: la de los especialistas en mailing y la de los que ofrecen además de emails portales de noticias, hosting y otros servicios.

 

Nuevas tecnologías hicieron su aparición en 2016. Sin embargo, pocas pudieron despegar y llegar al estatus de lo convencional; aquí algunas que comenzaremos a ver más

 

Según datos elaborados por la ANSES, el haber promedio de esos jubilados es de $6.889 y con el aumento subirá a $8.361. De esta forma, el nivel promedio de reajuste es del 21%, equivalente a 1.472 pesos                          

 

Acuerdo entre Anses y la Asociación de Defensores del Pueblo, en el marco del Programa de Reparación Histórica. El organismo oficial abonará a los letrados $ 1.160 por honorarios.

 

Podrán solicitar un préstamo de hasta $40.000 y extraerlo por cajero automático con tarjeta Argenta.

      

El Gobierno Nacional desembolsará U$S 6 millones y el resto se completará con un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica.

 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy un crédito por 30 millones de dólares para Argentina, destinado a proyectos para la atención de la población “adulta mayor” del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), entre los que se destaca la implementación de la Historia Clínica Electrónica de cada afiliado.

 

"Junto a este crédito, el Gobierno Nacional aportará otros 6 millones de dólares para su implementación, lo que sumará una inversión total de 36 millones de dólares", informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de un comunicado.

 

La aprobación de este crédito del BCIE fue por “unanimidad”, y los fondos se destinarán a aquellos pacientes afectados por las enfermedades crónicas más prevalentes a través de la mejora de los sistemas de monitoreo y evaluación del Instituto, especialmente en el primer nivel de atención.

 

El plan de gestión por resultados financiado por el BCIE contiene cinco metas. En primera instancia supone la implementación de un sistema de gestión por desempeño de los médicos de cabecera del INSSJP.

 

Este plan costará aproximadamente 22 millones de dólares, de los cuales 18 millones serán aportados por la entidad internacional y 4 millones serán de aporte local.

 

Además se desarrollará la Historia Clínica Electrónica de cada afiliado, que permitirá operar en conexión con prestadores de otros sectores, contribuyendo así al sistema nacional de información de salud.

 

Este componente supondrá una inversión de 7,5 millones de dólares, 6 millones aportados por el Banco y 1,5 millones por el Estado argentino.

 

Por otra parte, el Proyecto incluye el planeamiento institucional para el estudio de grupos vulnerables, con el fin de obtener información sobre las características sociales y sanitarias de grupos específicos, como la población centenaria y los veteranos de guerra de Malvinas.

 

El BCIE, con sede central en Tegucigalpa, Honduras, es una institución financiera que desde 1960 tiene como objetivo promover la integración y el desarrollo de sus países socios. Argentina es socio extra regional del organismo desde 1994, y fue aceptado como país beneficiario en 2005.

 

Cobrarán desde el mes que viene un incremento promedio de 28,9%. Macri estuvo con un grupo de jubilados.

        

La Anses informó que esto corresponde a jubilados y pensionados que cobran con el reajuste anticipado desde septiembre.

 

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dispuso transferir a las cuentas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) esos fondos provenientes de la penalidad cobrada a los contribuyentes que ingresaron al blanqueo de capitales.

 

Se trata de 199.097 personas cuyos haberes brutos no superan los $ 55.000.

 

El líder de Quebracho declaró que el juez que detuviera a Cristina Kirchner “podría aparecer muerto”

 

Lo había solicitado la Oficina Anticorrupción el 28 de septiembre, al considerar que se hallaba completa la instrucción respecto de los 18 procesados.

 

El actual diputado y ex ministro de Planificación volvió a presentarse esta mañana en Comodoro Py; entregó un escrito

 

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de la ex presidente y ratificó el embargo de 15 millones de pesos sobre sus bienes

 

El jefe comunal de Avellaneda tiene que responder por presuntas irregularidades cuando estuvo al frente de una empresa. Sospechas de defraudación en contrataciones.

 

El fiscal señaló que tanto De Vido como José López "se han beneficiado cuanto menos con parte del dinero salido de Skanska como dádiva", por lo cual pidió el procesamiento de ambos ex funcionarios.

 

Las casas que ordenó tasar el juez Casanello forman parte del patrimonio de Báez investigado por la Justicia, que suma al menos 77 propiedades en todo el país y unos 25 millones de dólares en cuentas bancarias en Suiza, entre otros activos.

 

Un fiscal investiga los convenios entre el Correo y una cooperativa platense, de la cual era síndica

 

La ex presidente apeló la negativa del juez a su solicitud de aplazar el encuentro para el 1° de diciembre

 

El requerimiento lo radicó el fiscal Álvaro Garganta a la jueza de Garantías Marcela Garmendia. La medida alcanza también a Walter Carbone, “el hombre del dragón” y a otros tres exfuncionarios. El embargo es por $15.000.000. Nuevo revés para la corrupción sciolista

 

La Justicia intenta determinar si el excandidato presidencial utilizó fondos públicos para pagar viajes para actos partidarios. Alberto Pérez, en la mira.

 

La ex mandataria tardó menos de una hora en cumplir el requerimiento del juez federal. Los detalles

 

El juez Ramos dictó la medida contra Katya Daura, por el delito de "peculado de servicios"

 

Un fiscal federal sospecha que hubo irregularidades en la conservación de las pruebas recogidas en el departamento de Le Parc

 

La Sala Penal II confirmó que la líder piquetera no tiene inmunidad parlamentaria y sostuvo que, de quedar en libertad, podría entorpecer el proceso

 

La dirigente social conocerá la sentencia en el juicio en el que está acusada de instigar un escrache al gobernador Gerardo Morales.

 

La jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y otros dos integrantes de la organización jujeña, fueron condenados ayer por daños agravados a raíz del ataque con huevos y piedras perpetrado en 2009 contra dirigentes radicales, pero fueron sobreseídos por la acusación de amenazas.

 

Lo decidió la Cámara Federal de Casación Penal, que abrió las puertas nuevamente a la investigación por encubrimiento de los iraníes imputados en la causa AMIA. Entre los acusados también se encuentran los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche, el diputado nacional Andrés Larroque y el ex canciller Héctor Timerman

 

Así lo definió por sorteo la Cámara Federal, luego de que la Cámara de Casación reabriera la denuncia y apartara del caso a Rafecas.

 

Fue tras un pedido del fiscal Gerardo Pollicita. La medida alcanzó también a la firma investigada y a otra sociedad de la familia

 

El fiscal Gerardo Pollicita pidió analizar qué rol “pudo haberles cabido” en las maniobras denunciadas por el ex fiscal

 

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…