Daniel Santoro
Las empresas de Sanfelice, socio de Máximo, recibieron más de 20 millones de pesos de esas contratistas del estado.
El uso de lanchas rápidas, los "préstamos" multimillonarios de su financiera a Lázaro Báez y las confesiones de empresarios arrepentidos lo ponen en un rol clave.
El lunes en Campo de Mayo dará a conocer la creación de unidades conjuntas entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y medidas que implican el cierre de algunos cuarteles.
Por primera vez se encontró un contrato firmado por el ex funcionario. La Oficina Anticorrupción presentará el lunes una nueva denuncia contra el ex ministro de Planificación por una obra inconclusa en Santa Cruz.
El procurador General del Tesoro prepara el dictamen, mientras Elisa Carrió solicita pedir un proceso especial para investigar el financiamiento de la operación.
Gustavo Meirovich investiga la confesión del ex empresario K Martínez Rojas que involucra a Guildo Insfran.
La cámara federal porteña confirmó que ayudaron a Lázaro Báez a fugar y luego repatriar 60 millones de dólares.
Mientras, la ministra de Seguridad busca sacar policías de las oficinas para mandarlos a patrullar las calles del GBA.
Dijo que Guillermo Moreno "los ayudó a echar a Bolt" de la plata y que Scioli quería el negocio de las fichas de los casinos.
La Justicia pudo establecer que su pareja maneja un Mercedes Benz y un BMW de una cooperativa y tiene una extensión de una tarjeta de crédito de un socio.
El fiscal Garganta solicitará en julio que el caso pase a esa instancia. Si el actual diputado de Unidad Ciudadana es encontrado culpable podría sufrir una pena de prisión efectiva.
Se trata de Luis Alberto Peluso, estrecho colaborador del ex gobernador bonaerense.
El juez Aguinsky interrogará a tres hombres que respondían a Echegaray. En el caso hay 51 empresarios procesados.
El empresario se entregó en el juzgado de Luis Rodríguez antes de que se librara su orden de captura.
El presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación dijo que los resultados de la investigación se podrán ver a mediados de marzo en Internet.
La Justicia ya sumó más de 7,5 millones de dólares y aún no abrió cinco cajas de seguridad.
Taiano solicitó al juez Bonadio la declaración de Ronald Noble, quien en el 2012 envió una carta de apoyo a Timerman.
El ministro Aguad formó una junta con tres marinos retirados que podrá contratar especialistas extranjeros. Uno es el capitán Bergallo. Quiere garantizar "la máxima transparencia".
Peritos encontraron en la médula ósea del artesano el mismo plancton que en ese curso de agua.
Se trata de Gabriel Garcés, denunciado por una militante K procesada en la causa. El juez le tomará declaración como sospechoso en noviembre.
La Justicia recibió un informe de la Unidad de Información Financiera que también revela conexiones societarias entre familiares y ex colaboradores del ex jefe de Gabinete.
La Justicia lo secuestró en el campamento de la ruta 40.
El ex canciller y actual compañero de fórmula de la ex presidenta confirmó que Néstor Kirchner no quería avanzar en un pacto con Irán.
También son sospechosos Timerman, Larroque y D'Elía.
Martínez Rojas afirmó que cambió cheques de la obra pública de Formosa y de las loterías del Chaco y Buenos Aires.
Valeria De Vido fue nombrada asesora letrada de Daniel Candis, quien frenó el juicio político al camarista alineado con los K.
Un peritaje determinó que si los precios excedían determinado nivel automáticamente se los bajaba con un recálculo.
El organismo antilavado apeló a la Cámara Federal la falta de mérito que el juez Martínez De Giorgi le dictó a ambos ex funcionarios.
El juez Lijo lo indagó ayer por un pago de $ 7,6 millones a una empresa cuya propiedad se le atribuye a través de terceros.
El fiscal Marijuan pidió a Casanello que delegue en el juez Ercolini los casos de irregularidades en contratos públicos.
Un ex policía fue acribillado a balazos en una emboscada. Iba a declarar en la causa por el deceso del fiscal
La "matriz de corrupción" de las obras públicas concedidas a Lázaro Báez
El fiscal Pollicita hizo esa solicitud del juez Ercolini. Encontró en los libros societarios firmas tachadas con liquid paper y rúbricas de Néstor de distinta forma.
Así lo había solicitado el fiscal Pollicita al juez federal Julián Ercolini como una forma preventiva de resguardar el dinero.
Se complica la situación de la jefa de los fiscales
El fiscal Ramiro González pidió investigar una denuncia de Stiuso ante una presentación de José María Campagnoli.
La conexión paraguaya de negocios K con agroquímicos y puertos. La diputada Carrió pidió investigar al contador José Gancerain, quien es socio del hijo del ex jefe de Gabinete K.
Son el Alto Calafate y La Aldea. Es en la causa por el direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez.
Dos fiscales buscan comprobar si compró el 20% de la marítima Maruba y extraños movimientos financieros millonarios.
Preparan una denuncia por enriquecimiento ilícito
La red internacional del empresario K para mover plata negra. En el 2011, creó esa sucursal justo dos años después de haber "invertido" 100 millones de dólares en una isla paradisíaca en el Caribe.
Amplió sus presentaciones contra el ex intendente de Quilmes Sergio Villordo, contra el jefe comunal de Florencio Varela, contra Echegaray y un empresario.
El espía dijo a la Justicia que a mediados del 2012 sus jefes le trasmitieron la orden de la entonces presidenta de interrumpir la búsqueda de pruebas contra cinco iraníes.
El complicado frente judicial que enfrenta el ex ministro. Ya tiene dos procesamientos y fue llamado a indagatoria en tres causas por corrupción. Hasta ahora era un intocable en tribunales.
Movimientos financieros e inmobiliarios sospechosos de los K
La Unidad de Información Financiera solicitó a la Justicia que, además, nombre un administrador judicial en esa herencia hasta que terminen las investigaciones judiciales.
Los negocios K a través del fideicomiso con Venezuela.
Las cuentas de Juan José Levy fueron embargadas en $ 300 millones por irregularidades en exportaciones a Caracas
La red de empresas argentinas y offshore de Juan José Levy
El fideicomiso argentino-venezolano ya le hizo esas transferencias ante de que fueran embargados.
Las planillas donde se anotan el ingreso y egreso de personas entre los días 15 y 19 de enero del 2015 no están en el documento oficial que debía preservarse por cuestiones de seguridad y legales.
Del registro de ingresos a la residencia presidencial de Olivos en los días anteriores y posteriores a la misteriosa y violenta muerte del fiscal Alberto Nisman, el 15 de enero del 2015, se descubre una mayor presencia del director y subdirector de la AFI, Oscar Parrilli y Juan Martín Mena; del titular de la AFIP Ricardo Echegaray y el diputado Andrés “Cuervo” Larroque, mientras poco a poco crecen las audiencias de Cristina Kirchner para Aníbal Fernández.
Ingresos a la Olivos K. Faltan los registros del 15 de enero del 2015 cuando murió Nisman
Pero lo más importante, desde el punto de vista judicial y político, es que extrañamente las planillas de ingresos del 15 al 19 de enero no están en el documento, como si las hubieran arrancado, lo que podría configurar el delito de destrucción de documentos públicos. Estos datos, secretos hasta ahora, revelan cómo Cristina con la ayuda de la AFI, la AFIP y la UFI preparó su contraataque contra Nisman pero la ausencia de las planillas con los ingresos y egresos de esos días clave no permiten reconstruir la historia con más detalles.
Mientras un médico traumatólogo entraba casi a diario a la quinta de Olivos al igual que el peluquero Alberto Sader, un día antes de la denuncia de Nisman contra la entonces presidenta por encubrimiento a favor de los cinco iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado contra la AMIA, entre otros, hubo una cumbre en el chalet presidencial, lo que confirma que el Gobierno sabía con anticipación de la decisión del ex fiscal de la AMIA.
El 13 de enero desfilaron por el chalet de Cristina y la casa de Máximo, Ricardo Echegaray –ex titular de la AFIP y actualmente suspendido como titular de la Auditoría General de la Nación-, el ministro del Interior, Florencio Randazzo –que se quedó poco tiempo-, Larroque –acusado por Nisman de ser uno de los nexos con el referente iraní Jorge Kalhil- y José Ottavis, entre otros. Olivos era el lugar preferido por Cristina para recibir a sus más íntimos. Algunos ministros solo pisaron la residencia para actos oficiales.
Al día siguiente, Nisman presentó su denuncia que provocó una conmoción en el país y preocupación en el Gobierno. Esa jornada, a las 12.40, entró Parrilli y antes de una hora ya se había retirado. La respuesta K fue la lectura de un comunicado por parte del canciller Héctor Timerman, quien comenzó con una campaña de ataques personales y descalificaciones contra el fiscal.
Llamativamente, no están en el registro que consultó Clarín gracias a un pedido de acceso a la información pública presentada por Poder Ciudadano -que preside Hugo Wortman Yofre- las hojas correspondientes al 15, 16, 17 y 18. Una maniobra para ocultar quiénes entraron a Olivos antes de que Nisman apareciera con un balazo en la cabeza en su departamento de las torres Le Parc. El documento salta al 19, como si la Agrupación Seguridad e Inteligencia de la Presidencia esos días no hubiera anotado nada.
El gobierno de Mauricio Macri que entregó el registro a Poder Ciudadano primero enumeró hoja por hoja, es decir que el borrado o rotura se hizo antes de la entrega del poder el 10 de diciembre. Se trata de un documento clave para investigar tanto la muerte como la denuncia de Nisman que ahora reabrió el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Claudio Taiano.
El registro se reanuda el 19 cuando entra Echegaray a las 11.20 y el secretario de Justicia Julián Álvarez. Parrilli hizo una visita de solo 19 minutos y se fue raudamente. En esos días aparece con horario de ingreso Camilo Vaca Narvaja, el entonces novio de Florencia Kirchner, pero sin horario de salida.
Ese día Cristina publica una carta en Facebook en la cual se pregunta qué llevó a Nisman “a tomar la terrible decisión de quitarse la vida”. Eran días de confusión y alarma en el Gobierno, que empieza a atacar a su ex jefe de Operaciones de la SIDE, Antonio Stiuso. El 21 se destaca un ingreso de Echegaray a las 23.30 y otro del secretario de Seguridad, Sergio Berni, a las 0.10. ¿Qué tenía que hacer el recaudador de impuestos en Olivos a esa hora? En fuentes judiciales se preguntaron si habría aportado datos sobre el dudoso patrimonio de Nisman.
El 22 entran Parilli, el secretario general de la presidencial Aníbal Fernández, Randazzo, Echegaray y Rudy Ulloa. Por la tarde, Cristina publica una segunda carta en Facebook en la que descarta la hipótesis del suicidio y dice que no tiene dudas de que Nisman fue asesinado. La presidenta apunta a Stiuso.
Los días siguientes se repiten las reuniones de estos funcionarios. El 26 de enero la fiscal Viviana Fein imputa al técnico en informática Diego Lagomarsino, quien trabajaba para Nisman, por haberle entregado al fiscal el arma calibre 22 con la que se realizó el disparo que lo mató. Mientras tanto, en un golpe de efecto, la presidenta anuncia la disolución de la SIDE y envía al Congreso un proyecto de ley para crear una nueva agencia federal de inteligencia (AFI). Al día siguiente, se suma a las tertulias el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, acompañado de Alak. Luego del Gobierno impulsaría una investigación judicial para comprobar que Nisman tenía una cuenta bancaria oculta con 800 mil dólares en Nueva York. Paralelamente, el kirchnerismo lanzó una campaña sucia contra Nisman en las redes sociales y con carteles mostrando las fotos de sus novias modelos.
El 29, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa de Nisman y madre de sus dos hijas, dice que “tenemos la certeza de que esto fue obra de otra persona”. Durante la crisis por la muerte violenta de Nisman, Aníbal F. pasó a ser jefe de Gabinete y luego candidato frustrado a gobernador bonaerense. Sin embargo, la rutina de Olivos no se cambió y en los registros se ve la entrada diaria del estilista de Cristina e incluso del peluquero de sus perros, Alfonso Ibáñez.
Daniel Santoro
La Justicia confirmó la maniobra y ahora investiga si el ex secretario de Seguridad K demoró la detención para no perjudicar a Scioli en las elecciones presidenciales.
Las jubilaciones que le paga el Estado: Recibe una pensión como viuda de Néstor y otra como ex presidenta. Abogados discuten sobre la legalidad del doble cobro.
Una adjudicación de apuro en la residencia presidencial. Mediante una licitación privada hizo arreglar el chalet de los huéspedes donde Florencia tuvo a su hija Helena.