Jorge Enríquez (46)
En un reciente encuentro en el Vaticano del Instituto del Diálogo Interreligioso, en que tuvimos el honor de ser recibidos por Su Santidad, el papa Francisco, reflexionamos sobre la idea de casa común que postula la encíclica Laudato Si.
El viernes y sábado pasados el kirchnerismo residual organizó la llamada "Marcha de la Resistencia" contra el gobierno de Mauricio Macri. A juzgar por las pocas personas que se reunieron en la Plaza de Mayo junto a Hebe de Bonafini, Luis D´Elía y otros pensadores de esa envergadura, o la "Resistencia" tiene escaso poder de convocatoria o la lluvia opera sobre los resistentes como la kriptonita sobre Superman.
Adoctrinar a los jóvenes: otro mal que dejamos atrás
Escrito por Jorge EnríquezLa Subsecretaría de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia era, durante el gobierno kirchnerista, un organismo de nombre largo y propósitos reales que poco tenían que ver con esas pomposas palabras. Se ha descubierto ahora un informe de esa Subsecretaría que revela el objetivo de adoctrinar a los jóvenes.
No fueron casos aislados: La corrupción fue un sistema
Escrito por Jorge EnríquezEl presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, declaró que el de los Kirchner no fue un gobierno corrupto, sino "un gobierno donde había corruptos". El abogado laboralista sostuvo: "corruptos hay en la política, en la economía, en las empresas, en los sindicatos, en la sociedad porque forma parte de la condición humana, lamentablemente".
Cristina Kirchner: ¿otro premio Nobel argentino?
Escrito por Jorge EnríquezEl domingo 31 de julio por la noche, el periodista militante Roberto Navarro entrevistó a Cristina Elisabet Fernández por el canal kirchnerista C5N. Ya lo había hecho hace un tiempo, por teléfono. Esta vez se anunció con bombos y platillos que el reportaje sería presencial. Pero pese a la publicidad que se le hizo, el rating fue módico. No superó los 5 puntos, contra los 17 o 18 que a esa hora hacía el programa de Lanata.
Dos siglos de independencia para proyectar un futuro compartido
Escrito por Jorge EnríquezEl Bicentenario de la Independencia es un acontecimiento que nos invita a reflexionar serenamente sobre nuestra condición de argentinos y a recorrer dos siglos de historia con la mirada puesta en el porvenir.
El populismo energético, otra grave herencia de doce años de despilfarro
Escrito por Jorge EnríquezLa cuestión de las tarifas de la energía está en el centro del debate público por estas horas. Y está bien que así sea, porque ejemplifica de modo elocuente un fenómeno más amplio en el que se inscribe, el del populismo.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó una resolución por la que autoriza el allanamiento del domicilio del diputado Julio De Vido, requerido por el juez Luis Rodríguez en el marco de una causa de enriquecimiento ilícito contra el ex ministro de Planificación Federal. La resolución contó con 137 votos a favor, 49 en contra (del FPV) y la abstención del propio De Vido. Un dato interesante es que 26 diputados kirchneristas no asistieron a la sesión.
Ha comenzado el segundo semestre. Como era previsible, las redes sociales están pobladas de bromas –algunas ingeniosas, las más reiterativas- centradas en el hecho evidente de que entre las 11.59 del 30 de junio y las 0.01 del 1º de julio en la Argentina no ha habido cambios. Chocolate por la noticia, como decían los chicos en otros tiempos.
La apología de la corrupción, última fase del kirchnerismo
Escrito por Jorge EnríquezComo la corrupción galopante durante la década despilfarrada ya no puede ocultarse, el kirchnerismo ensaya ahora una nueva línea de defensa, mucho más radicalizada: afirma que la corrupción democratiza a la política. No es una broma. Lo escribió en una columna para el diario Tiempo Argentino el periodista ultrakirchnerista Hernán Brienza.
Más...
Se cumplen hoy seis meses de la presidencia de Mauricio Macri.
Nos hemos acostumbrado muy rápidamente al nuevo escenario. Por eso nos parece tan lejano el "anciene régime". Pero conviene no olvidar de dónde venimos ni cuál es el sentido del cambio que protagonizamos.
Las imágenes de quien fuera hasta hace pocos meses uno de los hombres más poderosos de la Argentina revoleando bolsos en la madrugada para intentar esconder en un convento más de ocho millones de dólares, entre otros objetos, mientras portaba un arma larga, tienen una potencia tremenda.
Distintas centrales obreras realizaron el último viernes de abril, un acto que tuvo objeto inicial la conmemoración del Día del Trabajador y terminó virando hacia el reclamo y la protesta.
Se cumple hoy un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.