Jorge Enríquez (46)
Adrián Paenza es un conocido periodista deportivo, pero es también un destacado matemático, con una extensa trayectoria académica.
El casi seguro candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo hace unas horas que si no obtiene la victoria el futuro será muy negro para su país. Podría llegar a ser… la Argentina.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un cambio en el régimen de calificaciones en la escuela primaria, que implicará la reinstauración de los aplazos para los alumnos de 4° a 6° grado que tengan notas de 1, 2 y 3 puntos.
La pobreza, triste realidad que ya no se esconde
Escrito por Jorge EnríquezEL INDEC informó el 28 de setiembre que la pobreza en La Argentina es de alrededor del 32%.
A un siglo de la asunción de Hipólito Yrigoyen
Escrito por Jorge EnríquezSe celebra el próximo 12 de octubre el centenario de su asunción como presidente en 1916.
Evaluación educativa: otro relato que se desmorona
Escrito por Jorge EnríquezEl próximo martes aproximadamente 1.400.000 alumnos primarios y secundarios de todo el país rendirán evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, con el propósito de obtener un diagnóstico sobre la calidad de la enseñanza en la Argentina.
Hay que reformar la Justicia. Empecemos nosotros
Escrito por Jorge EnríquezEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha creado el programa "Justo Vos" como una propuesta de enlace y coordinación de diversas iniciativas del Ministerio y de integración con otras áreas del Estado, de la sociedad civil y de la ciudadanía, con funcionamiento transversal y con el objetivo de articular diversas medidas y acciones que tiendan a consolidar el valor Justicia como un activo social.
La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada y envió al Senado el proyecto de reforma electoral que incluye como aspectos más relevantes lo siguientes: 1) se incorpora el sistema de boleta electrónica; 2) se establece la llamada paridad de género.
Un relato gastado como única defensa judicial
Escrito por Jorge EnríquezHace unos días prestó declaración indagatoria ante el juez federal Ercolini la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. El motivo de la declaración era la imputación de favorecer con obras públicas a Lázaro Báez, de quien hay serias evidencias de que fue por lo menos socio de los Kirchner, aunque otros le adjudican lisa y llanamente la condición de testaferro.
Lo que parecía inconcebible sucedió: Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos. Hillary Clinton obtuvo más votos, pero la distribución de los votos de Trump le permitió ganar más estados y superar los 270 electores necesarios para ganar.
Más...
El Senado de la Nación aprobó esta semana un proyecto de ley que declara la emergencia social y alimentaria, aumenta en un 15% las asignaciones sociales e instruye al Poder Ejecutivo a crear un millón de puestos de trabajo.
Carlos Fayt: prócer de la democracia y la república
Escrito por Jorge EnríquezPara quienes nos formamos en el mundo del Derecho, Carlos Fayt fue siempre una figura descollante. Pero reconforta advertir, en el día de su muerte a los 98 años, que ya no nos pertenece, porque lo sienten como propio todos los argentinos. Se va el viejo sabio y sentimos que se va con él un poco de lo mejor de nuestro país.
La muerte de Fidel Castro fue una noticia ante la que nadie permaneció indiferente. Ha sido, sin dudas, uno de los grandes personajes políticos del siglo XX, lo que es mucho decir para alguien que vivió en una pequeña isla del Caribe. La influencia que ejerció se proyectó mucho más allá de los confines de su país. Aún hoy es una figura reverenciada por gran parte de la izquierda latinoamericana.
Un fugaz regreso del pasado que clarifica el futuro
Escrito por Jorge Enríquez “Lo supieron los arduos alumnos de Pitágoras: los astros y los hombres vuelven cíclicamente” -Jorge Luis Borges, “La noche cíclica”