Francisco Olivera

Es en el PJ, no solo en la oposición o en Itamaraty, donde se ha empezado a advertir cierta debilidad en Cristina Fernández 

Son los cálculos que hace un informe de la UADE, que agrega que la industria manufacturera y la construcción fueron los sectores más afectados 

Son los cálculos que hace un informe de la UADE, que agrega que la industria manufacturera y la construcción fueron los sectores más afectados 

Es entendible que el Frente Renovador y parte del establishment hayan recibido con euforia el 4,9% de inflación, algo que no haría nadie que viviera de su salario 

Hay interlocutores que han empezado a dudar no ya de los juramentos de acceso al mercado único de cambios, sino de la coordinación entre los funcionarios del Palacio de Hacienda: cuando parece que la operación se aprobó, consultan las pantallas y advierten que los dólares siguen sin entrar 

Hay, desde hace algunos días, ministros llamando a empresas para conseguirle a Alberto Fernández alguna obra que inaugurar; la farsa como hecho político

La inflación es el principal problema que tiene no solo la Argentina, sino también el FDT para la campaña 2023

El sector de los neumáticos está 17% arriba en ingresos reales respecto de los niveles de 2017, mientras el resto quedó 10% por debajo; temor a que se desencadene una competencia de gremios díscolos 

El Presidente le volvió a proponer en los últimos días la conducción de la economía al exministro, que rechazó la oferta; no se descarta de todos modos que el Gobierno opte ahora por alguien del entorno 

Justo en el momento en que Gabriela Cerruti, vocera presidencial, anunciaba anteayer que a partir de ese día millones de jubilados, monotributistas, desempleados y trabajadores informales podrían empezar a cobrar la primera etapa del bono de 18.000 pesos que el Gobierno ideó para mejorar los ingresos, la fila virtual de usuarios en la página de la ANSeS era interminable. Unos cuantos quedaban eternamente en “sala de espera”.

El Presidente le volvió a proponer en los últimos días la conducción de la economía al exministro, que rechazó la oferta; no se descarta de todos modos que el Gobierno opte ahora por alguien del entorno 

Hay un tema recurrente que viene saliendo en casi todas las conversaciones del Gobierno con empresarios. Es más bien un temor expresado con eufemismos: ¿qué pasa si el gas se vuelve impagable o, peor, escasea en el invierno?

El Consejo Económico y Social es uno de los tantos ensayos de una administración que no le encuentra la vuelta a la inflación 

Como accionista mayoritario de la coalición, el kirchnerismo no abandonará los cargos; se podría inferir que desde esas posiciones de poder y recursos millonarios jugará al desgaste del jefe del Estado

Malestar de trabajadores no afiliados a los sindicatos porque los recibos, que llegaron esta semana, incluyen un pago del 0,5% del sueldo; la medida afecta a unos 50.000 agentes 

Malestar de trabajadores no afiliados a los sindicatos porque los recibos, que llegaron esta semana, incluyen un pago del 0,5% del sueldo; la medida afecta a unos 50.000 agentes 

La urgencia ubica a Fernández muy lejos de bajar la dependencia con EE.UU. y el FMI, el anhelo que dejó escapar durante esos minutos en el Kremlin ahora cuestionados 

Es muy probable que los empresarios que conducen la Unión Industrial Argentina acorten el receso del verano. El comité de presidencia de esa central fabril, que encabeza Daniel Funes de Rioja, podría reencontrarse la semana próxima y no el 15 de este mes, como estaba previsto. La renuncia de Máximo Kirchner a la conducción del bloque de Diputados cambió los planes iniciales.

 

La Argentina se vio forzada a dar institucionalidad a lo que en otras latitudes es solo emergencia; la tensión entre el ámbito del trabajo y el de exclusión se agravó con las últimas crisis y el Covid

 

Que Máximo Kirchner haya empezado a reunirse con empresarios, como trascendió esta semana, es una novedad que puede haber provocado sorpresa en el establishment económico.

 

No quedó claro si fue un pedido de disculpas o una justificación. Parecía más bien estar a mitad de camino.

 

El mensaje llegó ayer por la tarde al WhatsApp del presidente de una fabricante de alimentos. Surgía desde dentro de una reunión de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios y dejaba entrever cierta incredulidad.

 

El cordobés Juan Schiaretti lo deslizó en una de las últimas reuniones que, por teleconferencia, los gobernadores vienen teniendo con el Presidente. O su planteo resultaba incómodo o todavía no era el momento, porque no se le prestó atención.

 

La crisis del coronavirus acaba de entrar en la primera de las grandes encrucijadas estructurales que deberán resolver los líderes del mundo en las próximas semanas: política sanitaria versus actividad económica.

 

Es más que nada una incertidumbre silenciosa. En la Unión Industrial Argentina, optimista desde el 10 de diciembre y hasta con casos internos de euforia individual, se ha empezado a percibir algo de impaciencia.

 

En algunas cámaras empresarias se empieza a detectar cierta urgencia ante lo que será un año difícil: la magnitud de la crisis hará que los primeros síntomas de la reactivación no empiecen a vislumbrarse antes del segundo semestre

 

Parece un rasgo de inocencia personal, insignificante para ese mundo complejo que es la provincia de Buenos Aires. Pero los gestos hablan.

 

Desde 2017 se anotaron 560.000 personas; solo 30.000 consiguieron un puesto

 

Son cinco minutos y medio de video. La voz del suboficial Eduardo Enrique Tavano se oye entrecortada por el viento y la emoción. Le habla a Mauricio Macri, a quien supone, dice, patriota como él.

Son cinco minutos y medio de video. La voz del suboficial Eduardo Enrique Tavano se oye entrecortada por el viento y la emoción. Le habla a Mauricio Macri, a quien supone, dice, patriota como él.

Si bien el promedio de cortes de luz por usuario cayó a partir de 2015, la Argentina todavía está muy lejos de los niveles que tienen países como Chile o Perú

Si bien el promedio de cortes de luz por usuario cayó a partir de 2015, la Argentina todavía está muy lejos de los niveles que tienen países como Chile o Perú

El gesto resuelto y concentrado de la gobernadora, en una imagen reciente

 

Cuáles son los ejes del Gobierno de cara al problema que enfrenta con una comunidad que reclama tierras

La Superintendencia de Seguros detectó un desfase de $ 203,5 millones en el balance de 2015 y un déficit de más de $ 1400 millones en el capital exigido en la ART cuyo principal accionista es el sindicato de los encargados de edificio

 

Analizará la gestión kirchnerista; preocupa al PJ, al FPV y a empresarios

Le imputó el gasto, de $ 1,7 millones, a la estatal Nucleoeléctrica Argentina por una publicación de 10.000 ejemplares sobre su gestión

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…