Carlos Berro Madero

 

El biógrafo inglés Robert Burdette solía recordar (y esto es muy válido para algunos dirigentes de países en vías de desarrollo) que el mundo no nos debe nada en especial, porque ya existía como tal mucho antes de haber nacido nosotros.

 

 

“La ira nunca carece de motivo, pero pocas veces se trata de un buen motivo” - Benjamin Franklin

 

El populismo consiste en trabajar políticamente para conquistar mentes y corazones de algunos ciudadanos supuestamente desplazados, resolviendo algunos problemas menores de su subsistencia y explotando el anhelo de rápidos cambios de quienes jamás obtienen representatividad suficiente para decidir por sí mismos la orientación que desearían darle a dichos cambios.

 

Para el ilustre filósofo y economista austríaco Friedrich von Hayek (1899/1992), LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN SON POLÍTICAS Y PSICOLÓGICAS ANTES QUE PURAMENTE ECONÓMICAS.

 

A pesar de haber dicho Ud. que está conforme con sus primeros días de gobierno, quizá sea la hora de decirle, sin dejarnos tentar por ningún juicio “anti algo”, que somos muchos los que no estamos dispuestos a aceptar las pretensiones de quien, metafóricamente hablando, “cree que dos más dos es igual a cinco; por lo cual, no habiendo motivo para suponerlo demente, debemos asegurar que no lo cree, por mucho que grite y aunque se deje matar por sostenerlo” (Ortega y Gasset)

 

Decía Jaime Balmes que cuando el hombre emplea mal sus “cuerdas”, se transforma en una suerte de instrumento destemplado.

 

 

“Quienes ambicionan el poder supremo, codiciando el alcázar de un monarca y su trono, suelen encontrar finalmente un patíbulo”
– Jaime Balmes

 

 

La solidaridad que nos acaba de imponer el nuevo gobierno a través de la ley ómnibus aprobada con inusual urgencia y escaso análisis en ambas cámaras del Congreso funcionará solamente para “disciplinar” a un sector de la sociedad y NO COMO PRODUCTO DE LA DECISIÓN DE TODOS PARA AYUDAR A LOS MÁS NECESITADOS.

 

 

Sin aparentes deseos por tratar los asuntos de gobierno con la debida mesura, la mayoría de los funcionarios del Frente para “Todes” no parecen haberse apercibido que la idoneidad de un buen gobierno no consiste solamente en recitar una larga lista de carencias sociales para terminar asfixiando a la actividad privada.

 

 

“Regla número uno: nunca confíes demasiado en quienes te prometen mucho. Regla número dos: nunca olvides la regla número uno.”

- W.R. Inge, clérigo irlandés y escritor

 

 

La calidad de una buena definición se basa en su claridad y exactitud.

 

 

¿Es posible que haya quien suponga que habrá una “cohabitación” armónica y virtuosa entre Cristina y Alberto?

 

 

La escritora estadounidense Alice Walker aconseja a las personas desbordadas psicológicamente mediante una frase muy elocuente: “trata de entrenar a tu corazón para que no desee nada que no puedas tener”.

 

 

Luego de pasar por el disgusto que significó ganar las recientes elecciones por mucho menos margen del que imaginaba, Alberto F. trata de disimular sus perplejidades paseándose por cuanto cenáculo encuentre propicio para hablar de lo que se le cuadre, tratando de calmar las aguas encrespadas que lo rodean.

 

 

“Hay individuos que jamás se convencen de sus fracasos y creen que solo han intentado simplemente10.000 maneras de aplicar métodos que no resultaron eficaces”
- Thomas Alva Edison

 

 

En medio de la ola de expectativas que genera la asunción de la fórmula encabezada por “los Fernández”, sería bueno que dejásemos de esperar medidas originales de su parte que logren emanciparnos de los cambios que ya han ocurrido en todo el planeta en pleno siglo XXI.

 

 

A horas de la consagración de Alberto Fernández como Presidente de la Nación, nos parece importante recordar algunas cuestiones que acecharán con seguridad a un gobierno que deberá ser extremadamente prudente y mesurado.

 

 

Dice Friedrich Nietszche que hay individuos que tratan de inducir al prójimo para que se forme una buena opinión de ellos y, a continuación, “comienzan a creer estúpidamente en esa opinión” (sic).

 

 

Existe una actitud bastante caricaturesca de cierta prensa que ataca al poder político cuando éste pierde el favor popular y se enfrenta a las alternativas de renovación que ofrece la democracia republicana a través del voto universal.

 

 

Los argentinos solemos hablar de democracia, pareciendo ignorar que se trata de un sistema que solo sirve para designar y reemplazar gobiernos, pero que de por sí no alcanza para reemplazar la falta de propósitos de quienes no tengan la VOLUNTAD PREVIA de asociarse, mediante un sistema de gobierno que persiga el bien común.

 

 

“Como niño con zapatos nuevos 
Esperando una fecha especial,
Pa´ estrenarlos y presumirlos, 
Pues de este calzado aquí no hay…”

(Estrofa de una copla del músico mexicano Sergio Vega)

 

 

“Si usted quiere aprovecharse de las ventajas de la civilización, pero no se preocupa de sostener la misma…, se ha fastidiado usted. En un dos por tres se queda usted sin civilización. ¡Un descuido, y cuando mira en derredor, TODO SE HA VOLATILIZADO!” -José Ortega y Gasset

 

 

Uno de los síntomas más claros de la decadencia de una sociedad se asienta en el paulatino deterioro de las cuatro facultades esenciales para el conocimiento de la realidad por parte de sus dirigentes: el entendimiento, la imaginación, los sentidos y la memoria.

 

 

Para algunos líderes políticos mesiánicos, nada tiene “sentido revolucionario trascendente” (sic), si su discurso no se llena de conceptos que pretenden catalogar la verdad como la antítesis de una realidad que inventan con un desparpajo asombroso.

 

 

Dice Primo Levi que “tarde o temprano en esta vida, todos descubrimos que la felicidad perfecta es irrealizable; y muy pocos comprenden, luego de una breve reflexión imprescindible, que la antítesis de lo dicho es que la felicidad perfecta es insostenible”.

 

 

Señalan los psicólogos clínicos que el complejo de superioridad es una vivencia interior que hace que un sujeto se vea muy por encima de quienes le rodean, negando sistemáticamente cualquier defecto o falla personal, contribuyendo así a una autoestima exagerada y prepotente.

 

 

Lo ocurrido el domingo 11 de agosto próximo pasado, requiere algunas reflexiones para entender su verdadera esencia. Una de ellas, está referida a la reaparición de una inestabilidad política –casi crónica-, sufrida por nuestra sociedad, que ha puesto en evidencia que no hemos llegado a reconocer aún que la sensatez –pilar esencial para procurarse una buena vida-, supone estar dispuesto A VIVIR “EN” LA REALIDAD, siendo esto válido para tirios y troyanos como suele decirse coloquialmente.

 

 

“Si algún elemento fue protagonista en un estadio de la evolución, en otro entrará en la oscuridad y será sostén de una figura nueva, porque dicha evolución ama su obra Y NO DE JA DE CONTAR CON EL AZAR, como todo comportamiento sabio”
- Víctor Massuh

 

 

“Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta…eso no es fácil”
-Aristóteles

 

 

La ciencia y la tecnología han puesto en nuestras manos ciertos instrumentos biológicos y de ingeniería genética que facilitan nuestro acceso a las fuentes de interpretación sobre la vida y sus circunstancias fácticas.

 

 

Las sociedades civilizadas exigen hoy algunos renunciamientos, que permitan minimizar los inconvenientes provocados por el impacto emocional que está produciendo en el mundo entero una explosión demográfica fenomenal, que provoca aislamientos y sofocación social alternativamente.

 

 

Hay evidencias que alimentan la inmensa distancia que existe entre la relación de hechos y caracteres de protagonistas de la historia política COMPROBADA, y nos permiten recibir una voz clara y decisiva que alimenta nuestro sentido común.

 

 

 

Como dejó en claro Freud, gran parte de la vida emocional de un individuo es inconsciente, y los sentimientos que se agitan en su interior no siempre atraviesan el umbral de entrada a la conciencia plena.

 

 

No hay que ser demasiado instruido para advertir que el movimiento que intenta volver al poder con la Faraona Kirchner a la cabeza de una turbamulta revolucionaria sin remedio sigue sosteniendo como siempre los principios básicos de su política de cabotaje: el encierro fronteras adentro, mirando de reojo, con recelo, al resto del mundo. Nada ajeno al vientre en llamas de sus cuadros “militantes”, resulta del agrado de quienes hoy luchan para “enamorar” a los votantes de Cambiemos eventualmente desencantados.

 

 

“El vanidoso necesita de los demás y busca en ellos la confirmación de la idea que quiere tener de sí mismo”

- José Ortega y Gasset

 

 

“No son los más fuertes de cada especie lo que sobreviven, ni los más inteligentes, sino aquellos que mejor se adaptan a los cambios”
- Charles Darwin

 

 

La oposición al gobierno de Cambiemos había conseguido desfigurar en estos meses la imagen del Presidente Macri, asimilándolo a la figura de un gato sin el valor ni la capacidad suficiente para resolver los dilemas de la política “táctica”, que exige siempre un nivel de calidad superlativo.

 

 

Encarnado por un movimiento que se considera patrocinador mutante para las necesidades de cada hora, el kirchnerismo, nuevo estandarte del peronismo tradicional, persiste en agobiar a nuestra sociedad con el folklore biográfico de quienes se arrogaron siempre la “ilustración” necesaria para considerarse a sí mismos como el mejor destino para la nación argentina.

 

 

“Noventa y nueve por ciento de los fracasos provienen de personas que tienen el hábito de FABRICAR INFORMACIONES”
- George W. Carver

 

 

“Hay quienes creen que una vulnerable cáscara es su verdadera identidad y la terminan confundiendo con un rostro verdadero, FABRICADO A COSTA DE VIOLAR LA VERDAD”
- Thomas Merton

 

 

“I try to teach my heart to want nothing it can´t have” (Trato de enseñar a mi corazón para que no desee nada que no pueda tener)
- Alice Walker, escritora y ensayista estadounidense.

 

“Cuando todo anuncio nuevo es el peor anuncio, cuando el desastre de cada día no tiene comparación, cuando el peligro requiere el sacrificio supremo, todas las noticias y todo juicio quedan reducidos a cero. Porque dichas noticias se convierten en un nuevo ruido para la mente, sustituyendo brevemente al ruido que hubo antes y dejando paso al ruido que viene luego, de modo que TODO ACABA POR FUNDIRSE EN EL MISMO RUMOR MONÓTONO Y SIN SIGNIFICACIÓN”
-Thomas Merton

 

 

Nada ha cambiado. Cristina causa la clara impresión de que siente estar por encima de los demás, apelando siempre a un nuevo renacer; un comienzo que le permita reinventarse. Como si fuera parte de una perpetua agonía personal: volver a ser políticamente lo que fue alguna vez.

 

 

Al que no sepa al tiro  
Qué es la “sumatoria”,  
Le damos el birrete
De burro zanahoria

-Adolfo Bioy Casares calificando con ironía “Canciones para mis polluelos” de Mabel Pestalozzi en DICCIONARIO DEL ARGENTINO EXQUISITO

 

 

Nuestra sociedad no parece “decodificar” correctamente algunos acontecimientos que están sucediendo en estos días, sobre los que muchos opinan “por boca de ganso”, repitiendo algo que oyeron no saben bien dónde y de quién, cuya capacidad de información y sabiduría jamás analizan, poseídos por el miedo de que algo irreparable pueda ocurrir en sus vidas ante la contienda electoral que se avecina; como si la misma fuera un símil del escenario previo al hundimiento del Titanic.

 

 

¿Qué razonamiento puede contradecir a ese sentido común que nos “advierte” siempre acerca de que algo no está bien o debería ser analizado mediante una segunda mirada?

 

 

Al comprobar que las próximas elecciones serán nuevamente el escenario de opciones que no han encontrado el camino hacia un progreso que abarque a toda la sociedad, deberíamos mirarnos al interior de nosotros mismos y admitir que no habrá “salida” política si no terminamos de entender que no existen dogmas efectivos que puedan rescatar la salvación de un país onírico, dispendioso y frustrado.

 

 

Es bien sabido que muchos individuos refieren las cosas que ocurren en la realidad según sus intereses o deseos; y los pocos que saben dónde puede hallarse la verdad “verdadera”, son los primeros en oscurecerla haciendo circular las más insignes falsedades al respecto.

 

 

“Los muertos guardan el suficiente parecido con los aún vivientes, como para que sea difícil conservar frente a ellos una disposición neutral”
Fernando Savater

 

 

Mezclados entre sí con ese desparpajo tan propio del peronismo, algunos comienzan a inquietarse para que la tropa leal no “cante” (Moreno dixit), a fin de que no salga a la luz la infernal maraña de contubernios espurios a los que fue capaz de llegar el corrupto movimiento multifacético que pretende seguir teniéndonos de rehenes.

 

Página 5 de 9

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…