WhatsApp se ha propuesto combatir la desinformación y las noticias falsas, pues se trata de uno de los problemas que más proliferan en las redes sociales actualmente, convirtiéndose en un tema especialmente polémico en la mensajería instantánea. Las noticias que se comparten sin tener una base sólida y las cadenas de spam han aumentado de una forma considerable durante los últimos años, por lo que ha llegado la hora de plantear medidas.
Un concurso para proponer soluciones
Facebook ha hecho pública la convocatoria para los WhatsApp Research Awards, unos galardones que se concederán a aquellos usuarios que desarrollen proyectos que mejoren la aplicación e impidan la difusión de mensajes de spam y de noticias falsas.
Para promover la presentación de propuestas que sean realmente válidas, la empresa ha decidido convocar este concurso y aquellos que presenten las mejores soluciones obtendrán un premio que alcanzará los 50.000 dólares. Todos los detalles y las bases del concurso se pueden consultar en la página del proyecto. El plazo límite será el próximo 12 de agosto de 2018.
Este programa se une al que estrenó Facebook durante el pasado mes de abril. Sin embargo, en esa ocasión el objetivo era ofrecer recompensas a aquellos que detectaran puntos débiles en la red social.
Las áreas clave a tratar
Facebook, la empresa propietaria de WhatsApp, ha anunciado las directrices de actuación y las áreas fundamentales que se deberán tratar, aunque también ha dejado claro que las propuestas pueden incluir otros aspectos.
Las áreas que más pueden ayudar a la hora de resolver los problemas que actualmente influyen en la plataforma son estas: interpretación y codificación de la información problemática, datos referentes a las redes y a la viralización, enseñanza 2.0, spam y detección de comportamientos inadecuados en los sistemas encriptados.
“WhatsApp fue programado para ser una plataforma destinada a la comunicación privada, no se diseñó para facilitar la viralización mediante los comentarios o algoritmos. No obstante, estos comportamientos suelen ser frecuentes en las dimensiones sociales. Estamos muy interesados en propuestas que incrementen nuestra comprensión sobre la difusión de la información en WhatsApp”, ha comentado la compañía.
De este modo, WhatsApp plantará cara a muchos de los problemas relacionados con la difusión de noticias falsas, entre ellos el efecto de las cadenas masivas en los procesos electorales o el uso de este espacio para desempeñar actividades ilícitas.
Se trata de una cuestión contra la que están combatiendo las principales plataformas sociales que conectan a las personas en Internet. Facebook ha decidido atajar el asunto para que WhatsApp no se vea envuelta en algún escándalo, como ya le ha ocurrido recientemente a la compañía de Mark Zuckerberg.
Fuente: www.grandesmedios.com