Carlos Mira

 

Hace poco menos de un año una de las referentes económicas que más representan el pensamiento (si es que tiene alguno que no sea el de causar daño) de Cristina Fernández, Fernanda Vallejos, escribió un tweet diciendo que la Argentina tenía una desgracia, una maldición, que consistía en que nuestro mayor rubro de exportación eran alimentos.

 

 

Naturalmente, la reacción de todo el pueblo sensato que escuchó al presidente pedir a los gritos que mañana miércoles se saliera a “festejar el triunfo” en Plaza de Mayo, fue tomar ese divague en broma.

 

 

El presidente declaró la exclusión nacional de Córdoba.

 

 

Una de las principales funciones de un presidente es la representación del país. Es, en alguna medida, SER el país en el exterior.

 

 

Lo que está ocurriendo en el sur argentino y, fundamentalmente, la actitud mostrada por el gobierno nacional frente a ese avance terrorista es francamente inusitado.

 

 

La nueva mofa del peronismo kirchnerista a todo el pueblo argentino acaba de materializarse con el formato de un spot de campaña política.

 

 

La renuncia de Elena Highton de Nolasco a la Corte Suprema de Justicia introduce un factor adicional a la particular inestabilidad que caracteriza este momento de la Argentina que transcurre entre las elecciones PASO, que el gobierno perdió estrepitosamente, y las elecciones de medio término del 14 de noviembre.

 

 

Resulta obvio que en el Frente de Todes se respira un aire de desesperación. Han advertido que el terremoto de Olivos ha producido unas réplicas fortísimas en la sociedad y que la imagen del gobierno y la intención de voto a sus candidatos están en serio peligro.

 

 

La recopilación de frases dichas ayer por distintos funcionarios del gobierno o allegados a ellos plantea seriamente la capacidad de asombro de los argentinos y también, por qué no, el límite de su propia tolerancia.

 

 

El principal spot de campaña del Frente de Todes da vergüenza. En consonancia con todo lo que hacen, uno no puede sentir otra cosa que repugnancia al verlo. La pregunta que surge de inmediato es ¿cómo puede ser que se atrevan? Pero se atreven. Y a ese atrevimiento, que muchas veces no se controvierte, se debe su avance.

 

 

“Una sociedad que priorice  
la igualdad por sobre la libertad  
no obtendrá ninguna de las dos cosas.  
Una sociedad que priorice la  
libertad por sobre la igualdad,  
obtendrá un alto grado de ambas”.
 
- Milton Friedman

 

 

La señora Florencia Peña dijo ayer que había sufrido un colapso y que no había podido hacer su programa de TV a raíz de los dichos que en redes sociales se habían manifestado contra ella como consecuencia de haberse conocido que, en plena cuarentena, se movía libremente para visitar al presidente en Olivos, mientras miles de familias veían “colapsar” a sus negocios, a sus empresas o a sus propios familiares, muertos sin despedida.

 

 

Ninguna cantidad de
evidencia logrará
convencer a un idiota.
- Mark Twain

 

 

El ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, el comunista Daniel Gollán, afirmó que iban a lanzar un nuevo plan “Qunita”.

 

 

En plena campaña preelectoral, en donde se están decidiendo las listas de candidatos a ocupar cargos que diseñarán por nosotros el destino que tendrá la Argentina, uno percibe, quizás más que nunca, cómo la corporación política ha plasmado un esquema para imponerse sobre la sociedad común, para que solo ellos sean los beneficiarios de privilegios intolerables y para que el ciudadano común se convierta en una especie de robot, metedor de papeletas llenas de nombre s que no conoce en una caja, para que esos nombres se repartan toda la riqueza y accedan a las fuentes del robo.

 

 

Los episodios que ocurrieron en Cuba durante el domingo, el lunes y tal vez sigan ocurriendo ahora (no lo podemos precisar porque el régimen cortó el servicio de electricidad y de internet para que los cubanos no pudieran informar lo que está sucediendo) son una expresión de hartazgo y de rebelión contra el yugo comunista de más de 60 años.

 

 

El oficialismo volvió a negarse ayer a habilitar mediante una ley la firma de un acuerdo con Pfizer e insistió con la ratificación del decreto de necesidad y urgencia emitido por el Gobierno que permitiría firmar con el laboratorio la compra de vacunas para inocular a niños y adolescentes con comorbilidades.

 

 

Este fin de semana se produjeron movidas importantes en la principal coalición opositora. Una postulación, dos renunciamientos y varias glosas públicas a esas decisiones.

 

 

El gobierno ha dispuesto, manu militari (como hace todo, porque son combatientes por vocación) que solo dos aviones por día con argentinos residentes o con residentes extranjeros que trabajan en el país puedan ingresar al país por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Además, obliga a todos los que llegan con doble PCR negativo (el que se hace afuera del país y el que se hace al arribo) a un aislamiento obligatorio de una semana en un hotel compulsivamente elegido por el Estado pero pagado por el pasajero.

 

 

El periodista Martín Dinatale del diario El Cronista publicó una nota a raíz de las pautas que maneja el Instituto Patria para imponerle al gobierno pautas de estatización de sectores enteros de la economía.

 

La Municipalidad de Avellaneda dispuso poner en ejercicio práctico lo que el presidente adelantó como proyecto para el país la semana pasada, en la localidad de Mercedes.

 

 

En su alocada carrera por ganar el campeonato del ridículo, en esa retahíla de sandeces que el presidente protagonizó la semana pasada, se coló una observación, en medio de un escenario montado en una calle de tierra, respecto del derecho de propiedad que pasó inadvertida para muchos: fueron tantos los focos puestos en la grosería de los indios y la selva, que esta afirmación, mucho más complicada y peligrosa, pasó de largo.

 

La diputada Fernanda Vallejos, luego de que Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner dispusieran un aumento del 40% de los sueldos de los legisladores, aparentemente no conforme con este nuevo asalto a los bolsillos de los contribuyentes, salió a quejarse en una publicación de Twitter diciendo “que un CEO de cualquier empresa que no tiene más responsabilidad que satisfacer que el afán de lucro de un privado, aun a costas (sic) del pueblo, gane más que un representante de la voluntad popular, como país, da vergüenza”.

 

El instituto Patria es una empresa creada de exprofeso para producir una jerarcocracia en la Argentina, es decir, la solidificación de un régimen en el que una casta de jerarcas accede a todo el poder y a todos sus privilegios de la mano de haber vendido previamente el verso de la supremacía de la “voluntad popular”.

 

 

El jefe de gabinete Santiago Cafiero, sin que se le mueva un pelo, acaba de decir textualmente “Independientemente de los números, los salarios le van a ganar a la inflación”.

 


Alguna vez comentamos aquí cómo asombra ver las cosas que le asombran a algunos argentinos.

 


Los problemas generales de los países no difieren demasiado. Con mayores o menores profundidades esos problemas tienen naturalezas similares.

 

 

Alberto Fernández fantasea con la idea de imitar a Néstor Kirchner.

 


Si hay algo que está surgiendo al lado de los dos grandes temas que gobiernan la atención del país en estos días (la salud y la economía) es la enorme sensación de papelón que los argentinos sensatos están sintiendo por su propio país cuando las circunstancias lo exponen a nivel internacional.

 

La situación del ministro de economía, Martín Guzmán, sitiado en el gobierno por el kirchnerismo duro por su decisión de despedir al subsecretario de energía, el cristinochavista Federico Basualdo (ex colaborador de Horacio Verbitzky en su blog marxista “El cohete a la luna”) tiene al gobierno sumido en un caos de peleas entre dos facciones que componen el Frente de Todos pero que naturalmente tienen un peso específico diferente.

 

El gobernador Kicillof es mucho más que un gobernador. Es el Virrey de la Reina, el lugarteniente de la avanzada gramsciano-marxista que tiene por misión solidificar el pobrismo analfabeto y mendicante en la provincia de Buenos Aires y, especialmente, en el conurbano.

 

 

El presidente tiene una particular inclinación por la mala fe. Ha hecho gala de ella en centenares de ocasiones desde que asumió. Mintió, se disfrazó de moderado, engañó a quienes lo votaron, justificó el robo de vacunas y ahora endilga a quienes defienden las libertades civiles de la Constitución que “niegan la realidad”.

 

 

En una movida secreta que muy pocos conocieron, el gobierno designó, a principios de abril, un embajador extraño, en un país donde hace años la Argentina no tenía representación diplomática, que está sumido en una guerra civil y que está presidido por un dictador sanguinario.

 

 

Una de las características más comprobable en las sociedades que pierden sus esperanzas de mejorar es la verificación de que se está en manos de burros y obtusos; de tercos y ciegos que siguen empecinados el camino que produjo el fracaso.

 

 

Todos conocen la inclinación “todista” del castrochavismo kirchnerista.

 

Como siempre, el kirchnerismo te vende gato por liebre. De la mano del audaz Sergio Massa salió a vender una reforma a la ley de impuesto a las ganancias según la cual un número importante de trabajadores en relación de dependencia se vería teóricamente beneficiado con una baja en su tributación por ingresos.

 

No hay dudas que el nivel de deterioro y decadencia persistente que padece la Argentina se tiene que deber a algo mucho más profundo que a un simple encadenamiento de elecciones económicas equivocadas.

 

La concepción bélica que el kirchnerismo tiene de la existencia se materializa en su afán de ocupar territorios, cualesquiera sean ellos, a fin de sentar allí sus reales y reclamar como propias esas comarcas.

 

 

La Argentina se está quedando sin vacunas. La ministra de salud admitió que no tiene idea de cuando van a llegar más remesas. Se hizo un anuncio con bombos y platillos, bien al estilo kirchnerista, sobre la llegada de tres millones de dosis de la vacuna china Sinovac pero luego se dijo que no había fecha de ingreso.

 

 

La situación en el sur argentino es alarmante. Si no se hace algo a tiempo los malones de intrusos tomarán un impulso nunca antes visto desde que Roca concluyó la Campaña de Desierto.

 

 

Alberto Fernández dio en el Congreso el discurso de un canalla. Sólo un canalla puede mentirle en la cara al pueblo como lo hizo el presidente. Solo un canalla puede decir que persigue la unidad cuando lo único que hace es alentar un discurso de odio, divisor y de persecución a todos los que no conformen la banda presidida por su jefa.

 

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha caído en su propia trampa. Tiene incorporado en los pliegues más íntimos de su subconsciente la idea de que ellos -el politburó del castrochavismo argentino- tienen una desigualdad innata y admitida respecto del resto de la sociedad a la que consideran meros engranajes de su maquinaria de poder.

 

 

El kirchnerismo está destruyendo, literalmente, al país. Lo está empobreciendo, haciéndolo desaparecer, transformándolo en insignificante en términos relativos. La coincidencia temporal entre la llegada del kirchnerismo al escenario político nacional y la caída estrepitosa de todas las variables comparativas de la Argentina sencillamente alarman.

 

 

El fallecimiento del presidente Carlos Menem presenta una nueva ocasión para discutir y recordar su legado. Para ese cometido es preciso, antes que nada, salir de la pusilanimidad clásica que caracteriza a gran parte del periodismo argentino que carece de las agallas necesarias para sobreponerse a las “modas” del momento y circunscribirse a la verdad objetiva de los hechos. Lamentablemente, luego de las tribunas y las tarimas de los políticos, los siguientes elementos más proclives a la demagogia son las cámaras, el teclado y los micrófonos.

 

 

La tapa de hoy del órgano oficial del gobierno -Página 12- ahorraría decenas de comentarios como éste. El solo verla implica un despertar inmediato sobre los que le espera a la Argentina y LA senda sobre la cual está el país.

 

 

 

 

Todos conocen las veleidades de reina que tiene la Sra. Fernández. Ella efectivamente cree que es un ser superior a nosotros y que nosotros debemos rendirle pleitesía y pagar por sus ocurrencias y placeres.

 

Los argentinos pueden creer que el gobierno transita un camino de vaguedades, mezcladas con una anomia de ideas y un amateurismo administrativo alarmante. Puede creer, en suma, que estamos frente a un conjunto de improvisados combinados con burros que no tienen demasiada idea de lo que hacen.

 

La respuesta que el gobierno porteño recibió de uno de los gremios docentes -el de enseñanza media y secundaria, ADEMYS- a su propuesta de reiniciar las clases presenciales en los colegios de la ciudad a partir del 17 de febrero, fue que esa iniciativa es “criminal”. O sea, nada de andar con chiquitas, o con eventuales miradas diferentes sobre el mismo tema. No, no: directamente, Horacio Rodríguez Larreta es un “criminal” por el mero hecho de presentar la idea.

 

 

 

Otra de las barbaridades que se están gestando en el gobierno y que confirman la idea de que los funcionarios elegidos el 27 de octubre de 2019 están gestionando intereses privados utilizando los sillones públicos y que no se están ocupando de gobernar el país sino usando y manipulando sus instituciones para resolver problemas particulares de sus integrantes, ha sido la idea de constituir un tribunal especial -presuntamente llamado “Tribunal Federal de Sentencias Arbitrarias”- con el evidente objetivo de liberar a la Sra. Fernández de los múltiples problemas que ella enfrenta en la justicia criminal.


 

Fernández ha entrado decididamente en una fase de mentiras, populismo, demagogia y relato que contiene un indudable ADN kirchnerista.

 

Página 3 de 7

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…