Diego Cabot

La licitación para el ferrocarril San Martín tenía dos contendientes, Alstom y TMH Argentina; la francesa fue eliminada porque le pidieron una puerta extra en los vagones 

La licitación para el ferrocarril San Martín tenía dos contendientes, Alstom y TMH Argentina; la francesa fue eliminada porque le pidieron una puerta extra en los vagones 

El Presidente y 23 de 24 gobernadores no pueden construir consensos sobre ningún tema central de la Argentina aunque logran grandes acuerdos para recaudar cada vez más 

El kirchnerismo se encuentra parado frente a una enorme paradoja: necesita que la sociedad considere justa una sentencia emanada de una Justicia a cuyo descrédito este grupo aportó como nadie 

El kirchnerismo se encuentra parado frente a una enorme paradoja: necesita que la sociedad considere justa una sentencia emanada de una Justicia a cuyo descrédito este grupo aportó como nadie 

Un documento presentado por CAF-Banco de Desarrollo da cuenta de que el intercambio interregional es muy bajo; en el país existen más imposibilidades que en los vecinos 

Un documento presentado por CAF-Banco de Desarrollo da cuenta de que el intercambio interregional es muy bajo; en el país existen más imposibilidades que en los vecinos 

Desde hace décadas, y cada vez con más intensidad, las organizaciones sociales ocupan un lugar central en el entramado de poder. Por un lado, se convirtieron en verdaderos sistemas de contención social en épocas de crisis. Con un Estado ineficiente, el sistema político las tomó como intermediario válido en enormes sectores donde el brazo público no llega. 

Desde hace décadas, y cada vez con más intensidad, las organizaciones sociales ocupan un lugar central en el entramado de poder. Por un lado, se convirtieron en verdaderos sistemas de contención social en épocas de crisis. Con un Estado ineficiente, el sistema político las tomó como intermediario válido en enormes sectores donde el brazo público no llega. 

La vicepresidenta cobrará 2,8 millones de pesos por mes en jubilaciones de privilegio y un monto que podría ascender a 120 millones de pesos de manera retroactiva

 

La vicepresidenta cobrará 2,8 millones de pesos por mes en jubilaciones de privilegio y un monto que podría ascender a 120 millones de pesos de manera retroactiva

A las 8, el Jefe de Gabinete subió al avión del estado provincial, un Lear Jet 60, que despegó desde el aeroparque porteño; a las 9:32, la aeronave sobrevoló Formosa y salió del país; viaja para hacer gestiones con Guzmán

 

A las 8, el Jefe de Gabinete subió al avión del estado provincial, un Lear Jet 60, que despegó desde el aeroparque porteño; a las 9:32, la aeronave sobrevoló Formosa y salió del país; viaja para hacer gestiones con Guzmán

La Justicia llegó temprano en busca del listado de los 150 trabajadores que realizan los estudios en el aeropuerto; la fiscal del caso quiere determinar quién y cómo fueron contratados

 

La Justicia llegó temprano en busca del listado de los 150 trabajadores que realizan los estudios en el aeropuerto; la fiscal del caso quiere determinar quién y cómo fueron contratados

A Martín Guzmán le tocará reescribir el proyecto de presupuesto que él mismo firmó; Kulfas, tratar con las autorizaciones de aumentos de precios que son mirados de cerca desde el Instituto Patria

Las variables económicas que muestran los niveles de actividad, el empleo, el consumo y el poder adquisitivo de los salarios van hacia abajo; Fernández cuenta con menos instrumentos y recursos que los que tuvo el kirchnerismo en el pasado

Si se tratasen de explicar los movimientos presupuestarios de los últimos días con alguna situación doméstica, lo que hizo el Gobierno esta semana fue repasar todos los bolsillos de pantalones, sacos y bolsos para juntar las monedas y ponerlas en la billetera. La pregunta que sigue sería: ¿Cómo se gastará ese residual que estaba arrumbado por ahí? La respuesta rápida sería: menos obras, más dinero para la política.

 

Si se tratasen de explicar los movimientos presupuestarios de los últimos días con alguna situación doméstica, lo que hizo el Gobierno esta semana fue repasar todos los bolsillos de pantalones, sacos y bolsos para juntar las monedas y ponerlas en la billetera. La pregunta que sigue sería: ¿Cómo se gastará ese residual que estaba arrumbado por ahí? La respuesta rápida sería: menos obras, más dinero para la política.

El Gobierno creará playas de servicios a lo largo de todo el país para el transporte de carga mediante predios con seguridad, gastronomía, logística y descanso, entre otras cosas.

 

El Gobierno creará playas de servicios a lo largo de todo el país para el transporte de carga mediante predios con seguridad, gastronomía, logística y descanso, entre otras cosas.

Terminó una auditoría en la que revisó la renegociación hasta 2028 que se hizo durante la presidencia de Mauricio Macri; la empresa tiene 10 días para hacer el descargo

 

Terminó una auditoría en la que revisó la renegociación hasta 2028 que se hizo durante la presidencia de Mauricio Macri; la empresa tiene 10 días para hacer el descargo

Pese a la flexibilización del cepo aéreo definida el viernes, la oferta de vuelos hacia el exterior, o entre dos ciudades argentinas, representa apenas un 40% respecto de lo que era antes de la pandemia y aún no logró llegar a niveles de 2020; en los destinos internacionales, la cantidad de pasajeros cayó cerca de un 90% 

Pese a la flexibilización del cepo aéreo definida el viernes, la oferta de vuelos hacia el exterior, o entre dos ciudades argentinas, representa apenas un 40% respecto de lo que era antes de la pandemia y aún no logró llegar a niveles de 2020; en los destinos internacionales, la cantidad de pasajeros cayó cerca de un 90% 

La empresa declaró que por sueldos y cargas sociales desembolsó $27.000 millones menos que el año anterior; sospechan que se trata de otro aporte del fisco mediante los programas ATP o Repro

 

La empresa declaró que por sueldos y cargas sociales desembolsó $27.000 millones menos que el año anterior; sospechan que se trata de otro aporte del fisco mediante los programas ATP o Repro

La estación porteña recibe vuelos internacionales y los test obligatorios los hace el polémico laboratorio; Aeropuertos Argentina 2000 solo reemplazó a la empresa en Ezeiza

 

La estación porteña recibe vuelos internacionales y los test obligatorios los hace el polémico laboratorio; Aeropuertos Argentina 2000 solo reemplazó a la empresa en Ezeiza

Funcionarios, políticos, empresarios, entidades educativas se vinculan con el negocio que manejan dos monotributistas 

Todos los argentinos que llegan al aeropuerto deben pagar obligatoriamente $2500 por el test de antígenos; detrás de esa decisión funciona una sociedad recién creada cuyas dueñas son dos monotributistas sin antecedentes conocidos en bioquímica 

Todos los argentinos que llegan al aeropuerto deben pagar obligatoriamente $2500 por el test de antígenos; detrás de esa decisión funciona una sociedad recién creada cuyas dueñas son dos monotributistas sin antecedentes conocidos en bioquímica 

El fallo consideró que el decreto presidencial avasalla la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires ya que la educación es una de las materias delegadas

 

El fallo consideró que el decreto presidencial avasalla la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires ya que la educación es una de las materias delegadas

Más allá de la falta de sustento científico que pueda tener o no el cierre de los colegios, hay deficiencias legales en el anuncio del Presidente

 

Sólo, en medio de un jardín arbolado, el presidente Alberto Fernández anunció los principales lineamientos de la herramienta con la que el Gobierno pretende enfrentar la segunda ola de la pandemia por el Covid. Vacunado y contagiado firmó el decreto que se conoció en las últimas horas.

El peso de los tributos en el PBI terminó 2020 en 30,5%, luego de algunos años a la baja y de haber cerrado 2019 en 28,7%; el impacto del nuevo gravamen a la riqueza y la suba de los que recaudan las provincias llevarían a ese indicador por encima del máximo de 2015, que fue de 31,5% 

El peso de los tributos en el PBI terminó 2020 en 30,5%, luego de algunos años a la baja y de haber cerrado 2019 en 28,7%; el impacto del nuevo gravamen a la riqueza y la suba de los que recaudan las provincias llevarían a ese indicador por encima del máximo de 2015, que fue de 31,5% 

Las compras al exterior se convertirán en un récord ya que en 2019 y 2020 ese número estuvo alrededor de 15%; preocupa la caída de la producción, la falta de dólares y el costo fiscal

 

Piense el lector el siguiente interrogante en este hipotético caso: el arquitecto de su futura casa le pregunta si prefiere calefacción o cocina que funcione a gas o a electricidad.

Las compras al exterior se convertirán en un récord ya que en 2019 y 2020 ese número estuvo alrededor de 15%; preocupa la caída de la producción, la falta de dólares y el costo fiscal

 

Se lee en el diccionario de la Real Academia Española que reforma es aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo. La pregunta que se desprende es si la reforma judicial se puede encuadrar dentro de estos lineamientos. Y la respuesta es no, por una razón: el paradigma desde el que parte la modificación es erróneo. El Gobierno encara este proyecto desde el sofisma de que hay inocentes presos -o en su caso, inocentes libres, pero perseguidos-, mientras que gran parte de la sociedad está convencida de todo lo contrario y que el problema es que en la Argentina sobran culpables libres.

Hay dos opciones en materia económica después del paso el presidente Alberto Fernández por el Congreso: o la Argentina está en el umbral de conseguir una innovación que podría ser digna de un Premio Nobel, o las cosas seguirán como hasta ahora, con la impronta de los tres primeros gobiernos kirchneristas.

Primero fueron llamadas para hacer algún favor a amigos. Pero el tiempo pasó, el vicio aumentó y aquellos pedidos de vacunación en brazo amigo se hicieron más habituales. Entonces todo cambió y como suele suceder en la verticalidad de la política, los favores se convirtieron en órdenes a la hora de pelear contra el coronavirus.

 

Primero fueron llamadas para hacer algún favor a amigos. Pero el tiempo pasó, el vicio aumentó y aquellos pedidos de vacunación en brazo amigo se hicieron más habituales. Entonces todo cambió y como suele suceder en la verticalidad de la política, los favores se convirtieron en órdenes a la hora de pelear contra el coronavirus.

Desde algún lugar de la Argentina que sólo unos pocos saben, Lázaro Báez espera expectante cómo evoluciona otra de sus estrategias judiciales. No se trata esta vez de la justicia penal, que lo acaba de condenar a 12 años de prisión, sino del fuero económico. Allí avanza un eventual acuerdo que está más cerca de generar las condiciones para que el santacruceño recupere Austral Construcciones y, de esa forma, gran cantidad de activos, entre ellos, las extensas estancias de la Patagonia.

Primero, en diciembre, fue el Congreso el que aprobó el llamado impuesto a la riqueza; luego, el Poder Ejecutivo reglamentó aquella norma. Por último, la AFIP pulió los detalles. Ahora, con el andamiaje del Aporte Solidario y Extraordinario terminado, centenares de contribuyentes obligados a pagar estudian cada hendija posible por donde pueda interponerse algún recurso judicial para bloquear la obligación impositiva.

 

Primero, en diciembre, fue el Congreso el que aprobó el llamado impuesto a la riqueza; luego, el Poder Ejecutivo reglamentó aquella norma. Por último, la AFIP pulió los detalles. Ahora, con el andamiaje del Aporte Solidario y Extraordinario terminado, centenares de contribuyentes obligados a pagar estudian cada hendija posible por donde pueda interponerse algún recurso judicial para bloquear la obligación impositiva.

Hay pocos números que generen tanto debate como los subsidios que recibe Aerolíneas Argentinas. Pues entonces, a debatir. En 2020, el Tesoro le transfirió a la línea aérea de bandera $45.076 millones, o lo que es lo mismo, $5,14 millones por hora. Sólo para poner en perspectiva, representa prácticamente un tercio de lo que ejecutaron los ministerios de Obras Públicas o Salud o casi la mitad de lo que se gastó en alimentos en todo el año. 

Hay pocos números que generen tanto debate como los subsidios que recibe Aerolíneas Argentinas. Pues entonces, a debatir. En 2020, el Tesoro le transfirió a la línea aérea de bandera $45.076 millones, o lo que es lo mismo, $5,14 millones por hora. Sólo para poner en perspectiva, representa prácticamente un tercio de lo que ejecutaron los ministerios de Obras Públicas o Salud o casi la mitad de lo que se gastó en alimentos en todo el año. 

Página 3 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…