Diego Cabot

Es posible que la política social argentina jamás se haya propuesto construir un laberinto borgeano. Pero, como con tantas cosas que no se ha planteado como objetivo, con el mundo de los planes sociales ha logrado la más perfecta creación. 

Es posible que la política social argentina jamás se haya propuesto construir un laberinto borgeano. Pero, como con tantas cosas que no se ha planteado como objetivo, con el mundo de los planes sociales ha logrado la más perfecta creación. 

Aún es incipiente, pero ya se logra ver el fenómeno. Los últimos días de diciembre fueron, en realidad, los primeros de un nuevo capitalismo de amigos que se instaló en la Argentina. A Gobierno nuevo, amigos nuevos; a regulador renovado, regulados renovados.

El Poder Legislativo cuenta con 12.218 empleados, por lo tanto, por cada legislador hay 37 trabajadores en promedio 

El Poder Legislativo cuenta con 12.218 empleados, por lo tanto, por cada legislador hay 37 trabajadores en promedio 

Después de meses de negociación, el Gobierno rescindió la concesión de cinco de los seis corredores viales que quedaban vigentes y que habían sido adjudicados en julio de 2018a través del régimen de participación público-privada (PPP).

 

Después de meses de negociación, el Gobierno rescindió la concesión de cinco de los seis corredores viales que quedaban vigentes y que habían sido adjudicados en julio de 2018a través del régimen de participación público-privada (PPP).

Amanecía el gobierno de Alberto Fernández y la Casa Rosada se convirtió en la escenografía de una colorida reunión. Personalidades de la cultura, el periodismo, la televisión, los derechos humanos y la gastronomía miraban satisfechos al Presidente.

Amanecía el gobierno de Alberto Fernández y la Casa Rosada se convirtió en la escenografía de una colorida reunión. Personalidades de la cultura, el periodismo, la televisión, los derechos humanos y la gastronomía miraban satisfechos al Presidente.

Hasta el 30 de septiembre, los aportes del Estado a Aerolíneas llegaron a 101 millones diarios

 

Hasta el 30 de septiembre, los aportes del Estado a Aerolíneas llegaron a 101 millones diarios

Muchos de los precios de los alimentos que se consiguen en el supermercado por unidad con menores a los que pagó el Gobierno por millones

 

Muchos de los precios de los alimentos que se consiguen en el supermercado por unidad con menores a los que pagó el Gobierno por millones

La política argentina es despiadada. Se empeña por mantenerse en una burbuja empañada. Funcionarios, empresarios y sindicalistas sonríen y se saludan a codazo puro en mesas de directorios impolutas, pero parecen impedidos de poder mirar qué sucede más allá de esa esfera de felicidad estatal.

Nodio es una conjunción de "No Odio". De superponer esas dos palabras surge el logo y el nombre del observatorio estatal de "desinformación y violencia simbólica en medios y plataformas digitales".

Una elección pasó, el presidente cambió, pero la causa sigue. El expediente de los cuadernos de las coimas ralentizó su paso con el regreso del kirchnerismo y la cuarentena. Pero aún mantiene intacta la estructura probatoria que llevó a procesar a Cristina Kirchner, además de a exfuncionarios y empresarios. Eso los inquieta.

 

Una elección pasó, el presidente cambió, pero la causa sigue. El expediente de los cuadernos de las coimas ralentizó su paso con el regreso del kirchnerismo y la cuarentena. Pero aún mantiene intacta la estructura probatoria que llevó a procesar a Cristina Kirchner, además de a exfuncionarios y empresarios. Eso los inquieta.

En un avión de la provincia de San Juan viajaba una caja con dólares a nombre de un funcionario

 

En un avión de la provincia de San Juan viajaba una caja con dólares a nombre de un funcionario

El Gobierno prepara la rescisión de seis concesiones viales y pocas rutas y autopistas quedarán en manos del sector privado

 

El Gobierno prepara la rescisión de seis concesiones viales y pocas rutas y autopistas quedarán en manos del sector privado

La estrategia política que amanece en el Instituto Patria no se detiene. En cada rincón de la administración pública los actos administrativos reverencian las improntas de la verdadera agenda judicial del Gobierno.

La estrategia política que amanece en el Instituto Patria no se detiene. En cada rincón de la administración pública los actos administrativos reverencian las improntas de la verdadera agenda judicial del Gobierno.

 

JetSmart, la línea aérea de low cost, fue increíblemente intimada a no ejercer sus derechos; Vía Bariloche, una de las empresas más grandes en el mundo de los ómnibus de larga distancia, acaba de ser denunciada por sus colegas: Ferrocarriles Argentinos la contrató en forma directa.


Aerolíneas Argentinas pinta un avión retro y ya consumió varios cientos de millones de dólares en el primer semestre, Latam desarma sus oficinas y el Gobierno deja traslucir que cerrará El Palomar. En paralelo, cada colectivo del área metropolitana recibe un subsidio de $513.000 por mes y uno del Interior, $132.000. Paradójico, este desaguisado se da con los argentinos quietos y con la Argentina sin transporte.

Uno de los sectores que muestra más cambios y menos planes de salida es el mundo de trenes, colectivos y aviones. Nadie sabe muy bien cómo seguirá el transporte cuando, alguna vez, el Gobierno decida que regresa el momento de moverse libremente dentro y fuera del país. Más aun, incluso para ir de un lado a otro en una misma ciudad.

Hace unas horas, el ministro de Transporte, Mario Meoni, habló en la Fundación Mediterránea, vía Zoom. Al funcionario no le gusta demasiado que lo entrevisten los periodistas en esas charlas, prefiere académicos. Allí dio algunas definiciones que se podrían resumir en dos palabras: paciencia y piernas.

La primera, paciencia, se explica con los planes aéreos. "Tendrá que ver con la evolución de la pandemia en los distintos lugares del mundo. La verdad es que en los próximos 180 días tenemos que pensar que va a ser bastante difícil tener interconexión, tanto dentro de nuestro país como de manera internacional. Hasta que no esté la vacuna parece difícil", dijo. No hubo repregunta.


El tráfico aéreo en el mundo, a las 17.30 horas del 12 de agosto de 2020, según el monitor de la página FlightRadar

La segunda de aquellas formulaciones de política de transporte, piernas, se entiende de la siguiente manera: “Queremos incentivar la micromovilidad en el AMBA y en las grandes ciudades, particularmente en bicicleta. Queremos estimular ese modo de transporte en las principales ciudades para reducir el uso del transporte público.” La bicicleta como política de Estado.

El sistema de transporte está paralizado. Sin embargo, los millones se escurren para sostener la infraestructura, las empresas y los puestos de trabajo. Claro que esto es lo esperado y esperable en medio de semejante crisis; el punto es que nadie trabaja en adaptar un esquema que irremediablemente será distinto.

En los últimos días, el ramal Sarmiento del ferrocarril metropolitano cambió su régimen de servicios. Con 36 trabajadores contagiados de Covid y más de 100 aislados, la línea decidió que habrá menos trenes, sólo correrán hasta las 10 de la mañana. Después funcionará un sistema de colectivos de dos pisos, de larga distancia, que copien la traza del oeste bonaerense.

Hace unos días, Meoni recibió una carta de dos de las cámaras que agrupan a los empresarios del sector (Aaeta y Celadi). Con los coches parados desde hace meses, los viajes especiales contratados para destinos específicos y previamente autorizados son el único alimento de miles de ómnibus. “Los viajes especiales, señor ministro, resultan casi el único ingreso genuino por prestación de servicios que poseen las empresas de transporte automotor de pasajeros de carácter interurbano. El 6 de agosto recibimos la ingrata y sorprendente noticia de que la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos decidió contratar unilateralmente a Vía Bariloche para la realización de los viajes especiales”, dice la carta. Le piden que distribuya el juego entre más jugadores.

El caso es una muestra de lo que sucede con las empresas del sector estos días. Por más que los subsidios crezcan -ya se confeccionaron varios cheques para los ómnibus de $1000 millones de pesos cada uno-, los empresarios saben que ya nada volverá a ser como antes. Que aquellos transportes, en el mejor de los casos, llevarán menos gente y que perderán muchos usuarios, que preferirán otro medio en el que no se pase tanto tiempo en un lugar que podría ser contagioso. Otros, en cambio, optarán por el auto.

Colectivos subsidiados, algunos más que otros

Lo mismo podría decirse de los colectivos urbanos. Si Meoni anticipa que la política de Estado será incentivar el uso de la bicicleta, pues ya debería ponerse a trabajar al menos en dos ramas. La primera, cómo dotar de infraestructura y seguridad a grandes zonas urbanas que no tienen ni la más mínima condición para transitar ni para estar seguro como para que se generalice el uso de las dos ruedas. La otra, no menor, es empezar a decidir el futuro de un parque de colectivos preparado para otra demanda. En el sector, los empresarios y los gremios miran extrañados. El ministro suele parecerse más a un panelista que a un funcionario con tareas ejecutivas.

Por lo pronto, Meoni firma cheques de subsidios con poco de federalismo. Los colectivos del área metropolitana reciben $513.000 pesos por mes para correr con unos pocos pasajeros; los del interior del país reciben $132.000. La diferencia ya llevó a una rebelión de los funcionarios de Transporte provinciales. En Santa Fe, por caso, el actual ministro de Economía, Ángel José Sciara, y un exsecretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, publicaron un trabajo que da cuenta de esta asimetría.

"Las varias decenas de leyes, decretos y resoluciones, siempre de carácter 'provisorio', que forman un intrincado corpus legal, casi imposible de ordenar en un solo texto por sus superposiciones y cambios veloces, han ido concentrando cada vez más la autoridad de aplicación en un único organismo, el Ministerio de Transporte, con decisiones porteñocéntricas y su correlato en una distribución de los recursos cada vez más sesgada hacia el espacio denominado AMBA", dice el documento. Seguramente podría ser suscripto por decenas de colegas de otras provincias.

Meoni sabe que el sistema de transporte que viene deberá cambiar frente al que llegó hasta el día anterior a la cuarentena. Pero por ahora, la única idea es mandar subsidios sin control. Sobre todo a la provincia de Buenos Aires, ya que el gobernador, Axel Kicillof, dijo que no pondrá una moneda para los colectivos. Todo el país aporta para Axel.

El mercado aerocomercial está absorto. Hoy la IATA, la asociación que abroquela a la gran mayoría de las aerolíneas del mundo, organizó un seminario web. Peter Cerda, el vicepresidente para las Américas, era el moderador del evento "Argentina, listos para el despegue; mesa de discusión virtual para la reanudación segura de la aviación". Estaban invitados ejecutivos de Aerolíneas Argentinas, Aeropuertos Argentina 2000, Airbus y la asociación de aerolíneas ALTA, además de Paola Tamburelli, directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Sobre la hora, el evento perdió a los dos que más expectativas generaban. Tamburelli y el gerente General de Aerolíneas, Pablo Ceriani, se excusaron de participar. Dicen que, casualmente, sonaron algunos teléfonos con llamados del senador Mariano Recalde (expresidente de Aerolíneas) y del gremialista, Pablo Biró, verdaderos líderes de la política aerocomercial argentina. Finalmente, ellos decidirán cuándo los argentinos podrán volver a viajar.

Cuando esa decisión se tome, los usuarios volverán a las pistas, de aterrizaje. Se encontrarán con el Aeroparque cerrado por reformas, al menos hasta fin de año, y con la operación en Ezeiza. Se toparán con mucha menos oferta para viajar al interior. Latam termina estos días de levantar sus oficinas y de negociar con gran cantidad de empleados. Cerca de 1000 ya cerraron su retiro voluntario y prefirieron esa solución al juicio.


Pero varios esperan que el cielo sea más celeste y blanco que nunca. Mientras Aerolíneas Argentinas está quieta y no vuela, la simbología hace estragos. La poscuarentena eliminará los colores y el logo de Austral del fuselaje de los Embraer de la firma que será absorbida por su hermana mayor. Ya se contrató a una empresa para que los pinte con el ropaje de la línea aérea estatal y de paso, hará lo propio con uno de Aerolíneas Argentinas al que le estamparán los colores viejos, la onda retro, como quien dice. Se gastarán un puñado de dólares para mimar a Biró. El líder del gremio de pilotos, sentado en el directorio de la compañía, exige gestos que los camporistas que manejan la línea aérea entregan gustosos. En voz alta reclama el aeroparque porteño sólo para Aerolíneas Argentinas. Cuando terminen las obras en la terminal se conocerá si el gremialista se llevó el regalo de fin de año.

Diego Cabot

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, nunca quiso hacerse cargo de los subsidios a los colectivos urbanos

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, nunca quiso hacerse cargo de los subsidios a los colectivos urbanos

 

Alguien apretó un botón y, desde ese momento, pegarle a Edesur paga doble en el kirchnerismo. La ofensiva contra la distribuidora eléctrica que opera en el sur de la Capital y del Gran Buenos Aires se ha convertido en un deporte partidario. Tiro al agua, imposible errar.

 

O no pudo o no quiso. Pero más allá de los motivos, a poco menos de 4 meses de la investigación que puso sobre la mesa los sobreprecios en la compra de alimentos, el Ministerio de Desarrollo Social no ha logrado llenar el changuito cada vez que sale de compras. Más aún, varias veces vuelve vacío.

 

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en este caso acompañado por el Presidente, firmó la resolución para comprar un nuevo avión

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en este caso acompañado por el Presidente, firmó la resolución para comprar un nuevo avión

 

De repente, la desaparición de un hombre desconocido para la gran mayoría se convirtió en un shock informativo. Un circuito muy pequeño seguramente sabía quién era Fabián Gutiérrez el viernes a la tarde.

De repente, la desaparición de un hombre desconocido para la gran mayoría se convirtió en un shock informativo. Un circuito muy pequeño seguramente sabía quién era Fabián Gutiérrez el viernes a la tarde.

 

Según el Iaraf, un asalariado terminó ayer de pagar todos los tributos; los de mayores ingresos se liberan el 1º de agosto

Según el Iaraf, un asalariado terminó ayer de pagar todos los tributos; los de mayores ingresos se liberan el 1º de agosto

 

No hay manera de encontrar una sola razón para explicar la decisión de Latam Argentina de dejar de operar en el país. Sin embargo, sí es posible encontrar en la crisis por el coronavirus la última puntada que precipitó la salida. Pero el análisis sería incompleto si solamente la mirada se queda en la feroz parálisis global por la pandemia.

Los números de Vicentin se convirtieron en una obsesión. Y no solo para el Gobierno, que decidió intervenir y expropiar la cerealera, sino también para un pool de bancos internacionales que decidió golpear las puertas de la Justicia de Estados Unidos para acercarse más a las cifras contables.

Los números de Vicentin se convirtieron en una obsesión. Y no solo para el Gobierno, que decidió intervenir y expropiar la cerealera, sino también para un pool de bancos internacionales que decidió golpear las puertas de la Justicia de Estados Unidos para acercarse más a las cifras contables.

Bastaron unas pocas horas para que se pulvericen los efectos de aquel decreto que dispuso la intervención de Vicentin.

 

Los cielos argentinos cada vez serán más celeste y blanco. Aerolíneas Argentinas ya está a punto de borrar el rojo de Austral. Lo hará a fin de año, cuando se fusionen.

Los cielos argentinos cada vez serán más celeste y blanco. Aerolíneas Argentinas ya está a punto de borrar el rojo de Austral. Lo hará a fin de año, cuando se fusionen.

 

Vendrán semanas de negociación entre gremios, empresarios y funcionarios. El motivo es el dinero, puntualmente el que se debe tener que pagar por el aguinaldo.

Vendrán semanas de negociación entre gremios, empresarios y funcionarios. El motivo es el dinero, puntualmente el que se debe tener que pagar por el aguinaldo.

 

Hace 31 años que Carlos Menem ganaba las elecciones generales. Poco más de tres décadas después, el presidente Alberto Fernández y si vice, Cristina Kirchner, le rinden un homenaje silencioso a la reforma judicial que el expresidente realizó iniciado los años noventa.

Hace 31 años que Carlos Menem ganaba las elecciones generales. Poco más de tres décadas después, el presidente Alberto Fernández y si vice, Cristina Kirchner, le rinden un homenaje silencioso a la reforma judicial que el expresidente realizó iniciado los años noventa.

Es posible que cuando 2020 termine, Aerolíneas Argentinas y Austral anoten por primera vez en la historia un número que parecía inalcanzable: habrán necesitado 1000 millones de dólares para mantenerse en el aire, o en tierra, si el coronavirus así lo impone, pero vivas al fin.

Es posible que cuando 2020 termine, Aerolíneas Argentinas y Austral anoten por primera vez en la historia un número que parecía inalcanzable: habrán necesitado 1000 millones de dólares para mantenerse en el aire, o en tierra, si el coronavirus así lo impone, pero vivas al fin.

La decisión está tomada y la norma ya se redactó. El Gobierno decidió que hasta el 1° de septiembre no haya vuelos comerciales en la Argentina. Solo después de esa fecha se podrán comercializar pasajes, previa autorización del regulador.

 

Han cambiado los tiempos para muchos, entre ellos para Aeropuertos Argentina 2000. La empresa de Eduardo Eurnekian, alguna vez entusiasta participante de abrir el aeropuerto de El Palomar para la aviación comercial, pidió formalmente su cierre.

 

Coronavirus: polémica compra de alimentos del Gobierno a precios por encima de los máximos

Coronavirus: polémica compra de alimentos del Gobierno a precios por encima de los máximos

 

Página 4 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…