Roberto Cachanosky

Las políticas de sintonía fina, como la baja gradual de las tasas de interés de política monetaria, a niveles reales negativos, son tan inconsistentes como las del gobierno anterior que mantuvo disparatadas tasas reales positivas

El político argentino, en general, piensa más en aumentar la presión tributaria que en preocuparse por la eficiencia del gasto público

En 2019 se mantuvo en ese rango y acumuló en 84 años, desde el nacimiento del Banco Central, un aumento del 386.829 billones por ciento

 

Una histórica fuente de financiamiento del exceso de gasto público y de desaliento del ahorro previsional de los privados

 

El Gobierno aún no presentó su plan integral para revertir la caída de la actividad económica

Sostener el consumo de modo artificial en base a la emisión monetaria trae el riesgo de aumentar la fuga del dinero hasta llegar a procesos inflacionarios agudos si no se detiene el proceso a tiempo.

 

Relación entre la dinámica de la oferta de dinero, la demanda y los precios al consumidor

 

Desde entonces, el aumento de precios registra un alza de 256.710.707.160.756.000%. Pese a semejante descontrol monetario, el titular de la UTA, Roberto Fernández, le aconseja al presidente electo, Alberto Fernández, “darle a la maquinita y después vemos”

 

Gran parte de la dirigencia política cree que, porque podría consensuar con empresarios y sindicalistas, a cuáles sectores impulsar y a cuáles no. eso es democrático

 

El triunfo menos holgado que en las PASO le permitirá al presidente en ejercicio negociar una transición ordenada con el presidente electo

 

La prioridad para el próximo gobierno no sería tanto el reperfilamiento de la deuda externa, sino el desarme del principal instrumento de regulación monetaria (Leliq)

 

Alberto Fernández manifestó que en caso de llegar a la presidencia convocará a un convenio multisectorial para durante 180 días recomponer los salarios sin que eso signifique aumento de la inflación. En la Argentina se probaron diversas recetas, pero ninguna se sostuvo en el largo plazo

 

Aumentó los impuestos a los trabajadores para poder elevar los subsidios sin afectar el déficit fiscal

 

El mundo no jugaba a favor de Argentina y a De la Rúa le tocó gobernar con una soja promedio de USD 170 la tonelada

 

Tenemos la gran oportunidad de volver a competir en primera división y para eso necesitamos disciplina

 

Típica pregunta que me formulan en alguna entrevista periodística o en alguna conferencia sobre la situación económica: ¿cuáles serían a su juicio las dos o tres medidas que debería tomar el gobierno para que Argentina pueda volver a crecer?

 

Fue ministro durante 17 meses, bajo las presidencias de Héctor Cámpora, Juan Domingo Perón e Isabel Perón

La inestabilidad de la política cambiaria ha sido una marca registrada desde el inicio del gobierno de Cambiemos

Curiosamente, Cambiemos encara las elecciones de octubre adoptando medidas populistas como son los acuerdos de precios con una nefasta ley de Lealtad Comercial, para que no venga otro populismo

Desde un inicio el gobierno de Macri se negó a presentar un plan económico que marcara un claro rumbo a seguir de manera de generar expectativas en la población, para luego avanzar en las reformas que requería la herencia recibida

 

 

De esto se sale con crecimiento, suelen decir los opositores a Cambiemos, como gran solución mágica, sin aclarar cómo se logra crecer, mientras el Gobierno sigue cantando la danza de la lluvia en espera de las inversiones.

 

El Acuerdo con el FMI es sólo un programa de estabilización de la inflación

 

El Gobierno ha desperdiciado 3 años y monedas con la historia del gradualismo

 

De cara a las elecciones 2019, el oficialismo no tendrá muchos argumentos económicos como para mostrar su éxito de gestión durante sus 4 años de gobierno

Las tensiones en el mercado de cambios y financiero y la inflación serán predominantes para ver cómo llega el oficialismo a las elecciones de octubre.

 

Desde el inicio de Cambiemos los tipos de interés se mantienen en niveles de dos dígitos alto al año

 

 

Los escándalos que últimamente vienen destapándose en América Latina, en general están asociados a gobiernos de izquierda, progresista o populistas, como los de Correa, Lula y los Kirchner, por no hablar del chavismo

 

 

En base al acuerdo al que se llegó con el FMI, el déficit fiscal primario deberá bajar de 2,7% del PBI este año a 1,3% del PBI en 2019

 

 

El costo de la política es muy elevado, pero nadie quiere hacerse cargo. Qué establece el Presupuesto 2018

 

El Presidente advierte que con este nivel de gasto público, esta presión tributaria y este nivel de déficit fiscal es inviable el crecimiento

 

Poco tiempo atrás, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, afirmó que tiene que haber un violento ajuste de la política en cargos y asesores" y planteó que "ya no se le puede pedir más a la gente"

 

Conceptualmente hay un problema mucho mayor que es la ineficiencia con que se asignan los recursos productivos quitándole competitividad a la economía

 

La marchita logró el objetivo de combatir el capital y con eso consiguió consolidar la pobreza y la desocupación en Argentina

 

Para el populista es importante destruir el concepto de gobierno limitado e instalar la idea que el voto mayoritario da derecho a violar los derechos individuales de sectores minoritarios

 

Las siguientes líneas son un borrador de propuesta para transformar los planes sociales en una ayuda transitoria que le otorga el contribuyente a aquellas personas que se quedaron sin trabajo

 

La legislación laboral argentina está hecha para que las empresas tengan pánico de contratar personal

 

Es una Argentina que parece haberse quedado sin opciones políticas para salir de esta larga decadencia

 

Quiero ver cuántos docentes van a seguir haciendo huelgas respondiendo a Baradel si a fin de mes no cobran porque falta de alumnos

 

Frente a la dramática herencia dejada por el kirchnerismo, el PRO tuvo un diagnóstico equivocado y subestimó el trabajo a realizar.

 

No tiene demasiada lógica pensar que la tecnología va a generar una desocupación en masa que hará que las empresas no puedan vender sus productos y terminemos en una catástrofe laboral

 

Los sistemas intervencionistas son corruptos por definición. Por eso detestan tanto el libre mercado

 

Las excusas para no hacer los cambios tienen más costo social que hacerlos

 

Por eso es importante insistir en limitar el poder del estado y no tanto en el voto para elegir autoridades

 

El Banco Central es como una pizzería que hace pizzas que nadie demanda y quiere forzar a la gente a comerlas

 

La suba de la tasa de interés tendría un efecto marginal sobre el nivel de consumo porque el stock de créditos para consumo al sector privado es de solo el 6% del PBI

 

A Macri le vendieron que el gigantesco incendio económico que le dejaba CF podía apagarse con globos amarillos y un bombero loco

 

La función del gobierno es, ahora, dejar de dar tantas vueltas con la política económica y terminar con este populismo light

 

Lejos estamos de ser una economía que podríamos llamar capitalista o liberal. Claramente estamos en presencia de un estado progre populista que gasta cada vez más en planes sociales

 

Lo que hoy se le enseña a los chicos en la mayoría de las escuelas, públicas y privadas, es resentimiento y envidia

 

Página 5 de 6

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…