Fernando Laborda

El último mensaje de Alberto Fernández encierra importantes contradicciones, mientras la actitud que asumirá Cristina Kirchner depara no pocos interrogantes 

La derrota electoral del oficialismo debería alejar la posibilidad de una radicalización, aunque los primeros gestos del presidente Alberto Fernández no generan expectativas sobre grandes transformaciones 

La realidad golpea la puerta de la Casa de Gobierno desde hoy. El sueño se acabó. El llamado de Alberto Fernández a la oposición a una "agenda compartida" es el llamado a la agenda "kompartida". Fracasa sin arrancar. Se llama a un diálogo criticando a los que se invita a dialogar y manteniendo lo hecho hasta ahora: no ajustar el gasto público, emitir más, criticar al FMI y esperar a que llegue un crecimiento de la economía que todo lo arregle. Pero los tiempos, como las reservas, se agotan. 

Los dilemas que dejó traslucir el cierre de la campaña del Frente de Todos para el día después de las elecciones

Cuál sería la actitud de Cristina Kirchner si en las elecciones del domingo próximo se ampliase la derrota del oficialismo respecto de las primarias abiertas de septiembre

El larretismo apunta a lograr ocho bancas de diputados en la Capital, pero teme perder votos en el segmento más joven a manos de Avanza Libertad

Las motivaciones de la metamorfosis del discurso de Alberto Fernández y de Martín Guzmán ante el FMI, y del retorno de la marchita peronista a los actos del kirchnerismo

La denuncia lanzada por Victoria Tolosa Paz contra la oposición busca desviar la atención de algunos furibundos ataques al Presidente surgidos dentro de la propia coalición gobernante

Más allá del crecimiento electoral del candidato liberal, su influencia empieza a modelar los discursos de dirigentes de otras fuerzas políticas

La multiplicidad de enfrentamientos dentro de la coalición gobernante plantea interrogantes sobre su estabilidad después de las elecciones generales del 14 de noviembre

Si las elecciones fuesen mañana, la derrota sufrida por el Frente de Todos en las PASO podría ser aún más abultada, según ciertas encuestas

¿Puede Alberto Fernández anticipar su salida si se confirma la debacle electoral? ¿Cuál será la estrategia de la vicepresidenta para zafar de las causas judiciales en su contra?

La hipótesis de una peor performance electoral del Frente de Todos en las elecciones generales del 14 de noviembre se verifica en distintos sondeos de opinión pública

El mensaje que traslucen la carta pública de la vicepresidenta y el audio de Fernanda Vallejos

El desafío de un presidente cuya mayor preocupación es cómo llegar a 2023

El cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis exhibió los desaciertos discursivos y el remanido relato de sus líderes

Algunos inversores se entusiasman con la posibilidad de un traspié del kirchnerismo en las urnas

Las condiciones que tendrían que darse el 12 de septiembre para que tanto el oficialismo como la oposición festejen el resultado electoral

 

El relato kirchnerista sobre la deuda generada por el gobierno macrista llegó a las aulas de La Matanza; ¿por qué el kirchnerismo no puede arrojar la primera piedra?

 

 

Cristina Kirchner ofreció días atrás, en la Isla Maciel, una llamativa visión sobre la identificación política de los argentinos. Consideró que cualquiera que se diga peronista o kirchnerista podría dar razones de por qué lo es. Y sugirió que, por el contrario, quienes son “macristas o de Cambiemos” solo pueden serlo “por odio hacia el otro, hacia el que sienten diferencias, hacia el que no quieren” y que esto “debe cambiar en la Argentina”.

 

A la caza del voto joven, en Tecnópolis, Alberto Fernández se jactó días atrás de seguir manteniendo viva su “vocación revolucionaria”.

Pese a los números desfavorables, Alberto Fernández y Cristina Kirchner alimentan su ilusión en varios pilares: el Plan Aguantar y el aumento de la vacunación, entre ellos

Cuáles son las principales virtudes de uno y otro candidato de cara a las PASO bonaerenses de Juntos por el Cambio, y los motivos de la cautela entre dirigentes del Pro

El sincericidio expuesto por una asesora de Alberto Fernández puso al desnudo controvertidos aspectos de los vínculos con Rusia y las falencias del plan de vacunación contra el Covid-19

Una encuesta revela cuál será la cuestión que más influirá en el ánimo de la ciudadanía a la hora de emitir el voto en los próximos comicios nacionales

Declaraciones de Mauricio Macri desde España y la situación de los varados en el exterior abrieron un debate y reflotaron la grieta de cara a las próximas elecciones

Las motivaciones del Gobierno para dejar atrás lo que para muchos fue un mero capricho

El avance de la nueva cepa de coronavirus, junto al bajo porcentaje de argentinos vacunados con dos dosis, entraña un serio riesgo para las perspectivas económicas y las chances electorales del oficialismo

Los cambios que impulsa Cristina Kirchner para frenar la caída del oficialismo de cara a las próximas elecciones

Distintos sondeos de opinión pública evalúan la incidencia del nivel de vacunación en el voto y la propensión del electorado independiente a estar más cerca de los candidatos opositores

Pese a que funcionarios y dirigentes del kirchnerismo afirman que las dosis de Pfizer no son necesarias, los números indican que su llegada hubiera evitado muchas muertes

El eventual enfrentamiento entre María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias por la posible incursión de Diego Santilli en territorio bonaerense suman indicadores de la pugna entre Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri

Una reciente decisión del Banco Central ha disparado no pocos fantasmas en la visión de algunos economistas

Recientes declaraciones públicas del presidente de la Nación dan cuenta de las relaciones de poder dentro de la coalición gobernante y de su particular vinculación con Cristina Kirchner

Los insuficientes argumentos del Presidente para ocultar los errores de su gestión en el proceso de vacunación y el veredicto de las encuestas

Una concepción tan intervencionista como irracional, afín a las líneas trazadas desde el cristinismo, se ha apoderado del gobierno de Alberto Fernández

Algunas encuestas desvelan a la vicepresidenta y determinan su insistencia para persuadir a Alberto Fernández de no arreglar con el FMI antes de las próximas elecciones

El Presidente se mimetizó con la visión de Cristina Kirchner que le niega a la Corte Suprema el control de constitucionalidad de los actos de gobierno, al tiempo que pretende responsabilizar a los jueces de las muertes por Covid-19

El incidente entre el ministro Guzmán y un subalterno desnudó que el cristinismo aspira a quedarse con el manejo de la política económica, en medio de las dudas que transmite Alberto Fernández

El spot televisivo que provocó mayor malestar que esperanzas y que confirmó la convicción oficial sobre el poder electoral que podría tener la llegada masiva de vacunas contra el Covid 

La pugna política entre el kirchnerismo y Rodríguez Larreta ha derivado en una guerra de datos y un conflicto judicial donde los alumnos y sus padres son rehenes

Cuál es la estrategia de Alberto Fernández para recrear la esperanza y revertir la caída libre que exhibe su política frente al coronavirus desde el pico de apoyo producido un año atrás

Las últimas encuestas de opinión pública favorecen la posición del alcalde porteño ante las restricciones impuestas por Alberto Fernández a la educación presencial; los padres organizados, un nuevo actor social

El anuncio presidencial sobre la suspensión de las clases presenciales en el AMBA desnuda vicios constitucionales y errores políticos

El Gobierno evalúa si “cerrar todo por poco tiempo” para evitar un colapso sanitario, al tiempo que busca alternativas para “socializar” los costos políticos en este año electoral

 

Al tiempo que las encuestas siguen sin favorecer a la coalición gobernante, el Presidente no acierta en su discurso político y suma señales de debilidad

El primer mensaje que se preocupó por transmitir Alberto Fernández, luego de que, en la medianoche de ayer, difundiera que tiene coronavirus, fue que “nadie está exento” de contagiarse. Ni siquiera lo está quien se haya aplicado dos dosis de la Sputnik V, como el jefe del Estado. El sorpresivo test positivo del Presidente comprueba que las vacunas no garantizan inmunidad absoluta contra el Covid ni impiden el ingreso del virus al organismo, aunque ayudan a que el virus no se reproduzca rápidamente y a cursar la enfermedad en forma leve o hasta sin síntomas.

La creciente influencia de la vicepresidenta en distintas áreas del Gobierno y sus inoportunas declaraciones sobre la deuda y la economía bimonetaria aumentan la desconfianza inversora y despiertan dudas sobre futuros ministros “agobiados”

Una encuesta determinó que el 60% de la población se ubica en el llamado segmento “no grieta” y que será decisivo en las próximas elecciones; hoy exhibe un perfil más opositor que oficialista

El Presidente ha sido víctima de su propio temor original sobre el poder que iba a tener la vicepresidenta y decidió ceder con la tercerización del Ministerio de Justicia, al designar allí a Martín Soria

Página 3 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…