Román Lejman
Estará integrado por representantes de la jefatura de Gabinete, Cancillería y los ministros de Seguridad, Justicia y Defensa
Estará integrado por representantes de la jefatura de Gabinete, Cancillería y los ministros de Seguridad, Justicia y Defensa
Los candidatos presidenciales de Juntos para el Cambio y el Frente de Todos tienen distintas formas de ejercer el poder y diferentes maneras de hacer campaña proselitista
Los candidatos presidenciales de Juntos para el Cambio y el Frente de Todos tienen distintas formas de ejercer el poder y diferentes maneras de hacer campaña proselitista
El jefe de Gabinete y el candidato oficial a la vicepresidencia tienen distintas miradas sobre los fueros parlamentarios, el gobierno de Carlos Menem y la firma del Memo con Irán que decidió Cristina Kirchner
El oficialismo aún puede festejar en Capital Federal, Buenos Aires y Mendoza, mientras el peronismo tiene muchas posibilidades en Chaco, Formosa, La Rioja, Salta, Santa Cruz y San Luis, entre otras provincias
Las conversaciones están avanzadas y la propuesta es que Vidal sea "una colectora" del futuro candidato a presidente de la coalición peronista
Millones de electores frustrados por el plan de ajuste económico son un factor clave para designar al nuevo presidente
El Presidente relativizó la propuesta de Cornejo e insistirá con su candidatura para enfrentar al peronismo en los comicios generales.
La ex Presidente pretende explicar a la Casa Blanca que se corrió al centro ideológico, que entiende de mercados de capitales y que respetará los acuerdos firmados con el FMI
El Presidente apostó a su relación bilateral con el mandatario norteamericano, cuyo respaldo ha sido clave para las negociaciones con el FMI. El debate por el cuestionado video anunciando las nuevas medidas y las dudas de inversores y banqueros
Si llegara a la presidencia por tercera vez, uno de sus primeros viajes al exterior será Caracas. El plan para lanzar una estrategia geopolítica “equidistante” que colocaría al país cerca del pragmatismo de Rusia y China y los fundamentalismos de Irán y Turquía
Los índices de pobreza, la inflación y la suba del dólar pegaron tan fuerte en la intención de voto de Mauricio Macri que sus encuestas reservadas ya no descartan la posibilidad de salir tercero en las PASO y en la primera vuelta de los comicios presidenciales.
La Declaración de Santiago tuvo el apoyo de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Guyana. También se abstuvo Suriname
Mauricio Macri ejecutó con éxito el primer paso de una compleja operación diplomática que pretende desplazar a los representantes de Nicolás Maduro de todos los organismos multilaterales de crédito para designar en su lugar a los delegados propuestos por Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela.
Sorprendido por las contundentes declaraciones del conductor y atado a los designios del FMI, el Presidente se refugia en Olivos para diseñar su estrategia electoral. Tensión con la UCR y exhibición de fuerza en Washington
Tras su gira por Asia, el Presidente viajará a Francia y Bélgica, pero buscará evitar asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas en septiembre para concentrarse en el monitoreo de la economía y su reelección
Como ya lo hiciera con éxito dispar con Donald Trump y el Papa Francisco, el Presidente apelará a la cercanía personal en su viaje relámpago a Brasilia, donde mantendrá una compleja jornada de trabajo con el flamante mandatario brasileño
Marcos Peña es cuestionado por figuras prominentes de Cambiemos y del establishment local. A Nicolás Dujovne varias veces le escribieron la necrológica en los chats que circulan en Casa Rosada. Y Jaime Durán Barba hace tiempo que se transformó en un blanco móvil de un puñado de ministros y secretarios que aún dudan de la certeza de los algoritmos y el big data para derrotar al peronismo.
Mauricio Macri ya asumió que es un estoico político. Una interna palaciega se comió a Carlos Rosenkrantz como presidente de la Corte Suprema y el Papa Noel de la Casa Rosada resultó militante de Cristina Kirchner.
Jair Bolsonaro empuja un cliché geopolítico con reminiscencia a Donald Trump: primero Brasil. Y como hace Trump desde que llegó a la Casa Blanca, el próximo presidente brasileño hará jaque al orden vigente y propondrá a Mauricio Macri que el Mercosur permita tratados bilaterales al margen del bloque regional.
Dujovne y Sturzenegger anunciarán esta tarde los detalles del acuerdo con el FMI - Por Román Lejtman
A las cinco de la tarde, si no hay cambio de planes, Nicolás Dujovne y Federico Sturzenegger anunciarán el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las líneas de crédito extra aportadas por el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El Gobierno busca un gran acuerdo nacional para aprobar los recortes. El organismo de crédito deja que Hacienda decida qué partidas achicar para alcanzar la meta del 1.7/1.5 de déficit para 2019. "No regalan nada, pero cambiaron", dicen en la Rosada
Por orden del presidente, la Task Force integrada por Luis Caputo, Nicolás Dujovne, Federico Sturzenegger, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui diseñó la contundente respuesta del Gobierno ante la presión del mercado en la última semana
Durante la próxima Cumbre de las Américas en Lima, ambos presidentes impulsarán un plan de acción para atenuar el desastre económico y humanitario causado por el régimen de Maduro
El anuncio de la imposición de aranceles que hizo Washington puso en alerta a las empresas argentinas que exportan gran parte de su producción a los EEUU
El Presidente exigió transparencia a los funcionarios y hasta hubo tiempo para discutir sobre las elecciones del próximo año. La pelea con Moyano, presente en todas las charlas
Antes de cumplir con su agenda, el Presidente mantuvo un diálogo informal con referentes del mundo de los negocios
Los ministros Francisco Cabrera, Nicolás Dujovne y Juan José Aranguren protagonizarán al menos 25 reuniones de trabajo
El Presidente disertará frente a los empresarios más importantes del planeta. Además, habrá imágenes cargadas de significado político: una foto con Putin en el Kremlin, un abrazo con Trump en Davos y una sonrisa diplomática con Macron
La necesidad une a las partes en discordia. Cristina Fernández echó a su jefe de Gabinete, Sergio Massa, porque no le rendía pleitesía. Y años más tarde, Massa se vengó de la Presidente ganando una elección y bloqueando así su sueño de poder eterno.
La remoción del almirante Marcelo Srur, decidida por el ministro Oscar Aguad, apunta a garantizar la transparencia de la investigación sobre qué pasó con el submarino desaparecido
La XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio sesionará desde hoy y hasta el miércoles 13
Los almirantes que conducen la fuerza armada naval tenían conocimiento, desde un día antes de su desaparición, de averías que ponían en riesgo a la nave
Entusiasmado por el buen recibimiento de su paquete de reformas y el triunfo electoral, el Presidente llega el lunes a los Estados Unidos. Toda la agenda
Cristina Kirchner se recluyó en su piso de Barrio Norte y ordenó a su tropa en las redes sociales y en los medios de comunicación que insistiera en la responsabilidad institucional de Mauricio Macri en la muerte de Santiago Maldonado.
El presidente del club confesó haber utilizado fondos del sindicato para enfrentar la crisis económica y financiera que atraviesa en Avellaneda. Si se probara, podría ser imputado por administración fraudulenta
La colaboración de Estados Unidos en la causa de la muerte del ex titular de la UFI AMIA puede fortalecer las relaciones con la Argentina, presuntamente complicar a Irán y sumar un éxito diplomático para Donald Trump
Con el informe de Gendarmería, que prueba que el fiscal fue asesinado, el experto informático queda en el ojo de los investigadores
Veintiocho especialistas de la fuerza llegaron a una conclusión terminante: el fiscal fue asesinado de un tiro en la cabeza por profesionales que "limpiaron" el escenario para simular un suicidio
El primer ministro de Israel arribará al país el 11 de septiembre para ratificar su relación política y personal con Mauricio Macri. Se prevé que habrá una fuerte movilización de partidos de izquierda
Cuando terminó la Cumbre del Mercosur en Mendoza, Mauricio Macri tuvo que apelar al budismo zen para ocultar su pésimo humor. Estaba molesto con Tabaré Vázquez, que frenaba la expulsión de Venezuela para satisfacer sus propias necesidades familiares y políticas.
Mauricio Macri ya se mueve con soltura en el escenario internacional. Habla de gobernanza económica, ahora es cauto para comentar sus encuentros informales con Theresa May, acepta con diplomacia que Emmanuel Macron aún es un obstáculo para la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea y aprendió a usar su cercanía con Donald Trump en beneficio de las exportaciones argentinas a Estados Unidos.
Mauricio Macri aprovechó sus escasos minutos protocolares en la sesión secreta del G20 para plantear la compleja situación que sufre Venezuela como consecuencia de las decisiones políticas ejecutadas por Nicolás Maduro.
A pesar del enfrentamiento entre Donald Trump y la Unión Europea, el presidente Mauricio Macri insistirá con su posición geopolítica. Marcos Peña no descartó que el jefe de Estado se transforme en un "puente" entre las dos posiciones
El presidente argentino se prepara para viajar a la cumbre que se llevará a cabo en Alemania
Para el Gobierno de Macri representa un "triunfo democrático" presidir el GAFI
El Presidente se reunió con el ministro de Justicia, Germán Garavano, para diseñar un proyecto de ley sobre la responsabilidad penal de las empresas. En qué consiste la denominada "cláusula Odebrecht"
El ministro de Justicia, Germán Garavano, mantuvo una serie de reuniones con funcionarios norteamericanos
El funcionario se reunirá con el fiscal general del gobierno de Donald Trump, Jeff Sessions, con el objetivo de destrabar la información sobre la ruta de la coima de la empresa brasileña