Asociaciones civiles y del sector privado tendrán un papel central en el seguimiento de la implementación de las iniciativas del Plan Nacional Anticorrupción (PNA) que el Gobierno lanzó en abril pasado. Así lo dispone la Resolución 21/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, que crea el Consejo Asesor, que tendrá su cargo el monitoreo de las acciones del plan de cinco años que fijará los lineamientos para una mayor transparencia del Ejecutivo.
El plan, vale recordarlo, consta de más de 250 iniciativas transversales y sectoriales para consolidar y profundizar el camino de la transparencia, la integridad, el fortalecimiento institucional y la rendición de cuentas.
El control de los avances estará bajo la órbita del consejo en cuestión que, según el artículo 2°, estará integrado por "hasta 20 representantes provenientes de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y por expertos con reconocida trayectoria y prestigio en transparencia y lucha contra la corrupción".
El mismo artículo dispone que "la representación de cada uno de estos sectores sea equilibrada y que que exista diversidad federal y de género en la integración".
El consejo deberá reunirse al menos tres veces por año y deberá analizar la marcha de las iniciativas que buscan optimizar, entre otros puntos, la transparencia y eficiencia de las contrataciones públicas, el acceso de la ciudadanía a información pública y la rendición de cuentas de transferencias, becas y subsidios.
El PNA es el resultado de la consulta pública que la Oficina Anticorrupción realizó en agosto de 2018, por espacio de cuatro semanas, donde 24 actores de la sociedad civil presentaron 18 propuestas. Estas iniciativas abordan temas como el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana, la integridad en el sector privado, la educación en ética a nivel escolar, entre otras cuestiones.
Funciones del Consejo Asesor
- 1. Monitorear periódicamente el avance y cumplimiento de las iniciativas incluidas en el PNA.
- 2. Elaborar informes de seguimiento sobre la implementación del PNA y difundir entre la ciudadanía los avances alcanzados en dicha implementación.
- 3. Elaborar propuestas no vinculantes que contemplen mejoras, incorporaciones y actualizaciones al PNA.
- 4. Compilar, analizar, sistematizar, producir y/o difundir información o estudios sobre el PNA.
- 5. Evacuar las consultas que le realicen la Oficina Anticorrupción.
- 6. Promover espacios de participación de otros actores para debatir temáticas particulares relativas al PNA.