Claudio Jacquelin

En la decisión de la Corte existe una contundente coincidencia conceptual contra las reelecciones irrestrictas, a las que considera sustancialmente contrarias a la Constitución 

No hubo anuncio, ni despedida, ni siquiera un plan de acción definido y preciso; como si no hubiera urgencias ni ansiedades. 

Cristina se ocupó de subrayar su nula disposición a resignar lo que le queda de liderazgo; no necesita mirar encuestas para saber que en su espacio nadie se animaría a desafiarla 

Los resultados electorales llaman a sopesar los sondeos que muestran una curva ascendente para la ultraderecha libertaria 

Sin resultados alentadores en sus gestiones externas por más fondos, el ministro busca robustecerse políticamente para mantener vigente su candidatura presidencial

La vicepresidenta no dio señales favorables al operativo clamor por su candidatura; reafirmó la alianza por necesidad que mantiene con Massa; y la emprendió contra “la derecha” 

La mayoría de las facciones oficialistas acusa a Alberto Fernández de todos o casi todos los problemas políticos y económicos; la presión hizo su efecto para que bajara la candidatura 

Lo novedoso es que la frecuencia de episodios autodestructivos se ha acortado exponencialmente, al ritmo del deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los argentinos 

Las últimas y las próximas 48 horas han sido y serán otra exhibición explícita de las contradicciones existentes entre la retórica y la realidad del oficialismo

La percepción generalizada de que gran parte de la dirigencia política es ajena a lo que le pasa a la mayoría de los argentinos encontró una confirmación con el asesinato del colectivero Daniel Barrientos 

El jefe de gobierno porteño y la presidenta de Pro, con sus equipos, ajustan propuestas y narrativas con la mira puesta tanto en la gobernabilidad futura como en las diferentes etapas electorales 

El ministro se apresura a anunciar medidas mientras enfrenta el reto de evitar una devaluación, que antes de llegar a ordenar la economía terminaría con sus ambiciones electorales y las del oficialismo todo  

La decisión de Mauricio Macri es una manifestación clara de que el orden político establecido está definitivamente en su final de ciclo

En los círculos más estrechos y cerrados del Ministerio de Economía se llegaron a analizar decisiones extremas; hasta se mencionó una palabra prohibida en el universo kirchnerista: devaluación 

Los interminables cortes de luz, la ola de calor infernal y sin precedente, la inflación desbocada y la inseguridad saliéndose otra vez de control se aunaron en los últimos días para conformar un inquietante clima de tensión social 

Las encuestas muestran un escenario electoral repartido mayoritariamente en tres tercios, donde figuras sin progresismo en sangre encarnan las postulaciones más viables para acceder a la presidencia 

Las diferencias entre Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y los radicales ponen en riesgo a la coalición en diferentes provincias 

Frente a la condena contra Cristina Kirchner surgen dos reacciones que abren nuevas inestabilidades políticas y golpean de lleno al proceso electoral por comenzar 

Massa despeja vencimientos de deuda en el año electoral y en Juntos por el Cambio advierten sobre las consecuencias 

Alberto Fernández dijo que “algo más habrá que hacer” sin reparar que ya transita los últimos nueves meses de su mandato; y Aníbal Fernández concluye que los narcos “han ganado” después de estar al frente de altos cargos de Seguridad 

El año electoral amanece teñido más por un fuerte sentido de indiferencia o de resignación social que por la indignación o la euforia. Aunque de la primera hay bastante y de la segunda, nada. Ni operativo clamor ni que se vayan todos. 

Se multiplican fuerzas para doblegar la terca resistencia de Fernández a declinar su proyecto reeleccionista; el juego propio de los gobernadores del PJ y los problemas que afronta Massa 

Este jueves, el jefe de gobierno porteño se lanzará buscando diferenciarse dentro de su propio partido y, al mismo tiempo, mostrar autoridad y de captar aliados y votantes más allá de las fronteras de Pro 

El peronismo dio el primer paso para tratar de hacer, otra vez, lo que más le gusta y mejor hace: juntarse para no perder el poder y ganar elecciones. La reunión inaugural de la demorada y nacida con fórceps mesa político-electoral del oficialismo dejó en claro que ese es el objetivo y la aspiración. Posibles y deseables. Aunque no sencillos de alcanzar sin ruidos. 

El desacople de buena parte de la ciudadanía de la política, en general, y de la dirigencia, en particular, obliga a los actores a avanzar con instrumentos precarios 

La fragilidad de la política económica del Gobierno quedó a la intemperie y se abrieron dudas sobre su consistencia y cumplimiento

La novedad es que cada vez son menos las minorías que se excitan por los temas que la polarización política impone, pretende imponer o en los que queda atrapada sin remedio ni registro 

En el entorno presidencial se ilusionan con la debilidad y las contradicciones del kirchnerismo duro; la economía cobra un papel preponderante 

Sindicalistas, gobernadores, barones del conurbano y algunos funcionarios elaboran martingalas posibles para evaluar qué chances podrían tener en la ruleta electoral con un binomio presidencial sin rastros de Cristina Kirchner 

Cuando se mira hacia el futuro se escucha que todo puede empeorar por tres razones: la política doméstica, la sequía extrema y la situación económica mundial 

El Presidente pone en riesgo el orden legal, con el aval de todo el oficialismo, encabezado por los gobernadores peronistas; otra claudicación del profesor de derecho que el cristicamporismo volverá a celebrar 

Las Fiestas y la inminencia del comienzo de las vacaciones prometen prolongar la alegría y atenuar un poco la zozobra después de un año plagado de pesares; luego volverá la Argentina normal

A lo largo de su presidencia, Alberto Fernández ha exhibido (y ejercita con regularidad) un atributo poco frecuente en un político profesional. Es la notable capacidad para subrayar sus propios errores, debilidades y falencias en lugar de minimizarlos. Aun cuando intenta precisamente lo contrario. 

La condena a Cristina Kirchner y su posterior renunciamiento obliga a Juntos por el Cambio a replantear el escenario político, económico y electoral 

El idioma con el que el ministro dialoga y se entiende con los factores de poder para ir tirando, tratando de encontrar el camino que lo lleve siempre un escalón más arriba 

Con las expectativas nuevamente puestas en los dirigidos por Scaloni, Larreta y Bullrich iniciaron ensayos, movimientos de piezas y salieron en busca de incorporaciones para el decisivo 2023 

La agrupación que lidera Máximo Kirchner experimenta un proceso de cambio; mantiene reuniones con empresarios y dirigentes de fuerzas rivales; los roles de “Wado” de Pedro y del “Cuervo” Larroque 

Las dos principales fuerzas de la coalición, en lugar de estabilizar el funcionamiento interno, como hicieron en el proceso virtuoso de 2015, operan como elementos de desequilibrio 

La estudiada escenificación que la vice realizó en La Plata está vinculada con las amenazas que percibe en dos esferas: la judicial y la económica  

Desde Alberto Fernández hasta Sergio Massa, desde Mauricio Macri hasta Horacio Rodríguez Larreta la inmensa mayoría de la dirigencia política está encaminada a procrastinar todo lo que pueda 

La ciudadanía mira entre estupefacta y harta las peleas, las frágiles treguas, las descalificaciones, los amagos de reconciliación y la escalada de demonizaciones escenificadas por los dirigentes que pretenden representarla

La falta de resultados en la guerra contra la inflación expone al ministro a compensar con gastos para bajar la tensión social: concesiones destinadas antes que nada a calmar la ansiedad de Cristina Kirchner y La Cámpora 

Mientras el Presidente y el kirchnerismo festejan como propia la victoria de Lula da Silva, de fondo emergen la necesidad de relanzar el Mercosur, acelerar el ingreso a los Brics y reencauzar el acuerdo Unión Europea-Mercosur 

La discusión carece casi por completo de los nobles motivos que se esgrimen para sostener o cambiar las reglas de juego electorales; del ahorro a la utilidad, nada es como se dice 

Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio enfrentan fuertes tensiones internas por cuestiones de liderazgo, pero también por diferencias ideológicas 

Fernández y Fernández de Kirchner pueden decir que no están peleados solo porque no se lo dicen el uno al otro; y no se lo dicen porque no se hablan; y no se hablan porque si se hablaran se dirían cosas que los harían pelear, tal vez, definitivamente 

Las encuestas encienden alarmas que la clase política está obligada a registrar; ni siquiera la proximidad de las elecciones presidenciales mejoran las expectativas 

La política y la economía sacaron del freezer a martillazos las internas que el oficialismo había intentado mantener congeladas 

Lo que acaba de ponerse sobre la mesa opositora es todo lo que no se institucionalizó, no se discutió, se toleró y no se saldó en siete años; todos buscan diferenciarse, a riesgo de que no le interese a nadie 

El problema adicional para una administración peronista es que la política amenaza con disparar esa carrera y que algunos dirigentes que lideran las protestas no hablan su idioma ni comparten intereses y soluciones posibles 

Página 1 de 6

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…