Claudio Jacquelin
Los tres tercios siguen en pie, el resultado de las elecciones se mantiene abierto y la incertidumbre suma nuevos capítulos
La dimensión del triunfo del radical Cornejo superó las expectativas, pero la particularidad de que la elección a gobernador de esta provincia haya sido una disputa centrada en fuerzas de centro derecha y de derecha puede aumentar el riesgo de espejismos
Más frenético y más massista que nunca, el ministro lanzó una catarata de golpes de efecto que parecen darle más centralidad al libertario que a él
Los candidatos opositores consiguieron en Santa Fe la insuperable posibilidad de sobreactuar una esperanza desde la que darse ánimos y venderles a sus posibles votantes la ilusión de una recuperación
El mapa nacional pintado casi por completo del violeta libertario dificulta la visualización en toda su amplitud de la transformación que se reflejó en las primarias
En las PASO hubo un reparto casi perfecto en tres tercios, pero Bullrich y Massa luchan con una sensación térmica que ubica a Milei muy cerca de los decisivos 40 puntos
Massa y Bullrich están hoy varios metros más atrás de sus objetivos y pretensiones de lo que habían quedado en la noche de las PASO
El repentino ingreso del país al grupo de los Brics llegó en un tiempo poco apropiado, en medio de la campaña electoral
Los comandos de campaña de Patricia Bullrich y de Unión por la Patria aún buscan entender las motivaciones de un alto porcentaje de votantes que eligieron romper el sistema
La peor elección histórica hecha por el peronismo el domingo pasado es una herida abierta, que puede empeorar si la crisis económica se desbanda; lo teme todo el oficialismo
Las elecciones presidenciales de octubre se ven hoy bastante más lejos que ayer y no más cerca, contra lo que dice el calendario. La sorpresiva elección realizada por Javier Milei, que lo consagró como el candidato individual más votado y a La Libertad Avanza como el espacio más elegido, solo aumentó exponencialmente la incertidumbre y la imprevisión con las que ya se había llegado a la primera etapa del proceso electoral de este año. Todo debe ser revisado y toda la dirigencia está recalculando. Tal vez, también el electorado.
Massa necesita que Kicillof y los intendentes traccionen su boleta, sin descuidos que puedan afectarlo; Larreta espera lo mismo de Santilli para tener chances de desequilibrar la pulseada con Bullrich
Crece la preocupación por el voto en blanco, la abstención y la decisión por impulso; en Juntos por el Cambio temen que la ampliación de la grieta interna espante aún más votantes
Ninguna contienda a gobernador es extrapolable, pero Chubut es un espejo fiel para la Argentina, con un gobierno fallido y una deuda galopante
Sus discursos de las primeras semanas expresaron la necesidad de ser acogido por los votantes de Cristina, pero ahora necesita sumar más que lo que el declinante kirchnerismo le puede dar
El resultado de Santa Fe vuelve a golpear al oficialismo nacional, reanima a Rodríguez Larreta y mantiene las incógnitas sobre la participación electoral
La confrontación entre Bullrich y Rodríguez Larreta es la única que se prevé competitiva y su resultado será el que redefina todo el sistema político
El kirchnerismo se concentra en instalar el miedo a cualquier cambio; y Massa amenaza con profundizar los golpes bajos e ir tan lejos como las circunstancias lo demanden
Lo que para otros podría ser una desventaja, para él es una enorme oportunidad; la única que le quedaba y no está dispuesto a desaprovecharla
El resultado de las elecciones sanjuaninas deja en claro que la campaña electoral para los comicios presidenciales tendrá este año un rol absolutamente decisivo, sin precedente
El complicado cierre de listas y las tensiones posteriores ponen en duda la unidad del oficialismo y la oposición luego de las PASO y del 10 de diciembre
Chau kirchnerismo, hola neomenemismo, es un posible resumen del nuevo escenario político que presenta el acuerdo de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández
La elección de Eduardo “Wado” de Pedro como candidato presidencial apunta a fortalecer la identidad kirchnerista y la renovación generacional
Dos acontecimientos que sacuden al norte del país le acaban de agregar una cuota de dramatismo e incertidumbre aún mayor a la definición de las candidaturas
A Unión por la Patria y a Juntos por el Cambio no le sobra nada en las horas decisivas y cualquier equivocación puede ser fatal
Psicólogos que le cuentan sus traumas a pacientes angustiados, en lugar de solucionar u ofrecer soluciones a los graves problemas que aquejan a la sociedad
En la decisión de la Corte existe una contundente coincidencia conceptual contra las reelecciones irrestrictas, a las que considera sustancialmente contrarias a la Constitución
No hubo anuncio, ni despedida, ni siquiera un plan de acción definido y preciso; como si no hubiera urgencias ni ansiedades.
Cristina se ocupó de subrayar su nula disposición a resignar lo que le queda de liderazgo; no necesita mirar encuestas para saber que en su espacio nadie se animaría a desafiarla
Los resultados electorales llaman a sopesar los sondeos que muestran una curva ascendente para la ultraderecha libertaria
Sin resultados alentadores en sus gestiones externas por más fondos, el ministro busca robustecerse políticamente para mantener vigente su candidatura presidencial
La vicepresidenta no dio señales favorables al operativo clamor por su candidatura; reafirmó la alianza por necesidad que mantiene con Massa; y la emprendió contra “la derecha”
La mayoría de las facciones oficialistas acusa a Alberto Fernández de todos o casi todos los problemas políticos y económicos; la presión hizo su efecto para que bajara la candidatura
Lo novedoso es que la frecuencia de episodios autodestructivos se ha acortado exponencialmente, al ritmo del deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los argentinos
Las últimas y las próximas 48 horas han sido y serán otra exhibición explícita de las contradicciones existentes entre la retórica y la realidad del oficialismo
La percepción generalizada de que gran parte de la dirigencia política es ajena a lo que le pasa a la mayoría de los argentinos encontró una confirmación con el asesinato del colectivero Daniel Barrientos
El jefe de gobierno porteño y la presidenta de Pro, con sus equipos, ajustan propuestas y narrativas con la mira puesta tanto en la gobernabilidad futura como en las diferentes etapas electorales
El ministro se apresura a anunciar medidas mientras enfrenta el reto de evitar una devaluación, que antes de llegar a ordenar la economía terminaría con sus ambiciones electorales y las del oficialismo todo
La decisión de Mauricio Macri es una manifestación clara de que el orden político establecido está definitivamente en su final de ciclo
En los círculos más estrechos y cerrados del Ministerio de Economía se llegaron a analizar decisiones extremas; hasta se mencionó una palabra prohibida en el universo kirchnerista: devaluación
Los interminables cortes de luz, la ola de calor infernal y sin precedente, la inflación desbocada y la inseguridad saliéndose otra vez de control se aunaron en los últimos días para conformar un inquietante clima de tensión social
Las encuestas muestran un escenario electoral repartido mayoritariamente en tres tercios, donde figuras sin progresismo en sangre encarnan las postulaciones más viables para acceder a la presidencia
Las diferencias entre Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y los radicales ponen en riesgo a la coalición en diferentes provincias
Frente a la condena contra Cristina Kirchner surgen dos reacciones que abren nuevas inestabilidades políticas y golpean de lleno al proceso electoral por comenzar
Massa despeja vencimientos de deuda en el año electoral y en Juntos por el Cambio advierten sobre las consecuencias
Alberto Fernández dijo que “algo más habrá que hacer” sin reparar que ya transita los últimos nueves meses de su mandato; y Aníbal Fernández concluye que los narcos “han ganado” después de estar al frente de altos cargos de Seguridad
El año electoral amanece teñido más por un fuerte sentido de indiferencia o de resignación social que por la indignación o la euforia. Aunque de la primera hay bastante y de la segunda, nada. Ni operativo clamor ni que se vayan todos.
Se multiplican fuerzas para doblegar la terca resistencia de Fernández a declinar su proyecto reeleccionista; el juego propio de los gobernadores del PJ y los problemas que afronta Massa
Este jueves, el jefe de gobierno porteño se lanzará buscando diferenciarse dentro de su propio partido y, al mismo tiempo, mostrar autoridad y de captar aliados y votantes más allá de las fronteras de Pro
El peronismo dio el primer paso para tratar de hacer, otra vez, lo que más le gusta y mejor hace: juntarse para no perder el poder y ganar elecciones. La reunión inaugural de la demorada y nacida con fórceps mesa político-electoral del oficialismo dejó en claro que ese es el objetivo y la aspiración. Posibles y deseables. Aunque no sencillos de alcanzar sin ruidos.