Ignacio Miri
La Fábrica de Chocolates tiene asignados $ 62.130 millones para 2023. Es mucho presupuesto para robar.
En el equipo del candidato presidencial de La Libertad Avanza no se ponen de acuerdo sobre los dos puntos más importantes de su plan.
Fernández anunció el ingreso a los BRICS cuando faltan pocos meses para su salida del Gobierno. Lo hizo sin consultar a la oposición en condiciones de acceder a la Casa Rosada.
Serán las primeras PASO verdaderamente competitivas, por las internas en Juntos en la Nación, Provincia y Ciudad. En el peronismo también se pueden definir liderazgos.
En el oficialismo no se pusieron de acuerdo para responder a la agenda del día.
La Argentina se apura por encaminar la negociación con el FMI, pero el jefe de Economía no viajaría a Washington.
En la PASO santafesina vota casi el 8% del padrón nacional y la pelea involucra a Bullrich y Larreta.
Para hacer una muestra de focus group, algunas consultoras regalan electrodomésticos.
Los resultados de las elecciones provinciales marcaron una tendencia: Unión por la Patria tiene menos votos que en 2019 y Juntos por el Cambio tiene más.
Cristina Kirchner blanqueó que Unión por la Patria puede ir de un candidato a otro que piense lo opuesto.
Los cierres de listas demandaron varias horas de negociaciones, pero no presentaron cambios importantes ni en la oposición ni en el oficialismo.
El ministro de Economía quedó desairado por la candidatura presidencial de De Pedro. Se reunió con la vice y habló con el FMI.
Manifestantes del kirchnerismo y de la izquierda atacaron a la Legislatura jujeña.
La vicepresidenta no será candidata y quedó obligada a permitir internas por primera vez en su vida como dirigente.
El kirchnerismo y el massismo sostienen que si Daniel Scioli no baja su candidatura presentarán en las elecciones una nueva coalición con nuevo nombre. La etiqueta que se evalúa es Unidad Renovadora.
El Frente de Todos tendrá que arreglarse con los votos que recoge el nombre de la vice.
La vicepresidenta hizo un discurso sin novedades: sólo recorrió el pasado y su agenda de preocupaciones personalísimas.
La vicepresidenta quiere asegurarse la influencia sobre los votantes del Frente de Todos luego de las elecciones.
El Tribunal dejó claro que no piensa dejar de involucrarse y definir sobre los temas que considera centrales.
El partido que fundó Mauricio Macri tiene muchas disputas abiertas que permanecerán sin cerrarse al menos hasta junio.
En su discurso en La Plata, la vicepresidenta eligió confrontar con Javier Milei.
El Jefe de Gobierno cree que su gran rival en la carrera por la presidencia sigue siendo el ex Presidente y preserva su alianza con los radicales.
La gestión de Alberto Fernández se encamina a batir su propio récord de pobreza: el 42,2% de los meses de aislamiento por la pandemia.
El ex Presidente había empezado a dudar de su convicción original de no jugar en este turno electoral. Ahora, lo anunció con un video.
El ex presidente, que estaba decidido a no ser candidato, ahora avisó que se tomará un tiempo para decidir si se presenta o no.
Cualquier candidato del Gobierno tendrá que cargar con la inflación y con la recesión que se viene. En Juntos la competencia se calentará más.
La vicepresidenta vio en directo todas las obras que hizo Lázaro Báez en Santa Cruz y cómo pasó de ser bancario a multimillonario.
El apagón masivo y el ataque a balazos a una propiedad de familiares de Messi no se pueden ocultar con nada.
Alberto Fernández comenzó su discurso asumiéndose como moderado y lo terminó denunciando el lawfare y convirtiendo el ataque a la Corte en su política de Estado.
Con una vicepresidenta poderosa, ningún peronista se habría animado a dar el salto.
El oficialismo tiene pocos lugares de donde seguir atando el discurso que les sirvió en 2019.
Alberto Fernández lleva casi dos años tratando de sobrevivir al vacío político que abrió a sus pies la misma persona que lo puso en condición de evitar la reelección de Mauricio Macri.
El Gobierno busca cualquier alternativa para no modificar los $ 200.000 millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal bonaerense, financiados con el dinero retirado a la Ciudad.
El desacato al fallo le pegaría de lleno a los bonos emitidos bajo jurisdicción local.
El Poder Ejecutivo modifica el presupuesto todo el tiempo por sentencias judiciales. En 2015, la propia Cristina lo hizo acatando un fallo por un monto seis veces mayor que el de ahora.
La vicepresidenta se niega a avalar el retiro de los giros a Axel Kicillof que implica la aceptación del fallo de la Corte Suprema.
Claudio Tapia y Aníbal Fernández discutieron cuando los jugadores dejaron la caravana en micro y empezaron a subir a los helicópteros que los llevaron a Ezeiza.
En Juntos por el Cambio no se ponen de acuerdo: ¿A quién beneficiaría la retirada de Cristina?
El contexto poco propenso para los acercamientos se volverá aún más hostil cuando oficialistas y opositores comiencen a dedicarse a tiempo completo a la campaña electoral.
La Corte Suprema se tomará tiempo para analizar los títulos y antecedentes de los representantes del Senado en el Consejo de la Magistratura.
El Presidente y Massa estarán al otro lado del mundo cuando se anuncie la inflación.
Hoy, como dice Natalio Botana, el sistema político está polarizado y fragmentado a la vez.
A diferencia de otros años, el desorden no ocurre ahora sólo en la oposición: las peleas en el oficialismo son más feroces.
El Gobierno consiguió el dictamen para tratar las cuentas del Estado, pero con menos firmas opositoras que las que esperaba.
En el Gobierno se repiten desde hace rato las escenas que florecen cuando se marchitan las jefaturas.
La vicepresidenta impulsa el cambio más profundo en casi 160 años en la Corte Suprema.
La vicepresidenta insistió con un temario de conversación que ya había propuesto: hablar de economía.
El mal que provocó el intento de asesinato de la vicepresidenta, según la argumentación del oficialismo, está dentro del sistema político.
La política entra en suspenso hasta que los dirigentes puedan digerir lo que pudo haber pasado.
Cualquier ciudadano puede expresarse sobre las causas judiciales en trámite. Excepto uno: Alberto Fernández.