Carlos Pagni
La victoria de Milei es el éxito de un candidato sin estructura, que se constituyó en figura pública hace cinco años defendiendo ideas ultraliberales y restaurando la consigna “que se vayan todos”
Cualquiera que mire la historia de la política argentina de los últimos 15, 20 años va a ver que hay un trazo negro, feo en esa historia que lleva a la democracia a los sótanos y tiene que ver con el desborde del espionaje.
Cualquiera que mire la historia de la política argentina de los últimos 15, 20 años va a ver que hay un trazo negro, feo en esa historia que lleva a la democracia a los sótanos y tiene que ver con el desborde del espionaje.
Ahora, con esta falta de nafta que provoca él mismo, pretende conseguir votos para el balotaje.
El peronismo perdió más de 3,5 millones de votos; el resultado del ministro de Economía es más meritorio, entonces, cuando se lo compara con la penuria de Unión por la Patria
Massa y todo el peronismo piensan que su suerte para el próximo domingo pende del dólar blue, pero su fluctuación, en realidad, tiene impacto en un sector delicadísimo.
El abogado de dos fondos que no aceptaron un canje de Kicillof reveló información muy delicada sobre dirigentes vinculados a Massa, Berni, Kicillof y Sujarchuk
La exposición del subsuelo de la política bonaerense a plena luz del día parece, para quienes la padecen, el resultado de una maquinación diabólica
Cualquier persona que conozca la política de la provincia de Buenos Aires sabe que ahí hay una caja negra desde hace décadas, que se llama Legislatura bonaerense y que sirve para que casi todas las fuerzas políticas hagan una caja paralela
Para entender y saber qué es lo que está pasando en la política tenemos que meternos en un laberinto de explicaciones procesales.
Un grupo de sindicalistas, contra la mayoría de los gobernadores; ahí está Massa, desesperado por mover los platitos chinos sin que se le caigan.
En ese esfuerzo económico, político y electoral del Gobierno, empiezan a aparecer hechos raros que nadie puede terminar de interpretar.
Mientras tanto, el candidato Sergio Massa carga con la mochila de la economía que controla, por el momento, el ministro Sergio Massa.
El resultado de las PASO no sólo representó un desafío a los aparatos partidarios, sino que significó, en un sentido general, el levantamiento frente al Estado de una porción muy amplia de la sociedad a 40 años de la recuperación de la democracia
El lunes pasado, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se fotografiaron con Jorge Macri, para manifestar su respaldo al candidato de Pro a la jefatura de Gobierno porteña. En el último plano del retrato está también Mauricio Macri. Para él era crucial un impulso unánime a su primo en contra de Martín Lousteau. Además, le interesaba un gesto de armonía entre Bullrich y Larreta. En sus últimas declaraciones públicas, dejó entrever su preferencia por Bullrich, con la salvedad de que “estoy enfocado en la unidad”.
El lunes pasado, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se fotografiaron con Jorge Macri, para manifestar su respaldo al candidato de Pro a la jefatura de Gobierno porteña. En el último plano del retrato está también Mauricio Macri. Para él era crucial un impulso unánime a su primo en contra de Martín Lousteau. Además, le interesaba un gesto de armonía entre Bullrich y Larreta. En sus últimas declaraciones públicas, dejó entrever su preferencia por Bullrich, con la salvedad de que “estoy enfocado en la unidad”.
En la Argentina, hay un estilo de utilización de los fondos y bienes públicos para incidir en los votos que es común a toda la política.
En la Argentina, hay un estilo de utilización de los fondos y bienes públicos para incidir en los votos que es común a toda la política.
Es un drama el de estar confundido sobre el ring, pretender dañar al otro; tal vez, no dañarlo y, con ese argumento, dañarse a uno mismo.
De golpe, vemos que candidaturas importantes de las que se postulan para este proceso electoral que estamos viviendo, terminan en los tribunales por razones formales.
De golpe, vemos que candidaturas importantes de las que se postulan para este proceso electoral que estamos viviendo, terminan en los tribunales por razones formales.
Massa es un candidato menemoide, subordinado al gobierno norteamericano y asociado a una camarilla de contratistas del Estado; es dificilísimo que la franja más movilizada del kirchnerismo se sienta reflejada en su candidatura
Los acontecimientos en la provincia norteña proyectan la interna nacional y la tensión que hay en los partidos por las candidaturas.
El Gobierno lleva adelante sus relaciones internacionales con una ignorancia escandalosa del escenario mundial
Encaró negociaciones paralelas y contrapuestas con el FMI, China y Brasil, en su desesperación por conseguir una mejora en las reservas
El sábado Massa decretó un aumento del gas para poder ofrecer algún ajuste al FMI; el dilema de la titular del Fondo: si adelanta dólares, el Gobierno se los gastará para defender la paridad, no para pagar la deuda
El Frente de Todos se está derrumbando en las encuestas, a tal punto que han decidido estudiar cómo enmascararse detrás de aspirantes que la gente no asocie directamente con la dirigencia partidaria.
El miércoles se va a entrevistar el presidente con Joe Biden, reunión que se realiza cuando todavía está caliente la atmósfera por la reunión del Grupo de Puebla que se celebró la semana pasada. Una reunión de líderes que están unidos todos por un solo factor, el sentimiento antiamericano, el odio a los Estados Unidos, el repudio al gobierno de Biden.
Hay una enorme presión del kirchnerismo sobre Edesur. Las autoridades de esta empresa sospechan que, detrás del acoso del Gobierno, existe la intención para que ellos vendan sus activos a algún grupo ligado al oficialismo.
Ya vimos el discurso del presidente en la apertura de sesiones del Congreso hablando de temas judiciales, de un conflicto con la Corte, que solo se explica por los problemas judiciales de la vicepresidenta. No hay ninguna explicación de por qué no hay luz o de por qué el salario se erosiona, se carcome con una inflación delirante.
Ya no estamos hablando solamente de bandas que matan gente, lo cual, ya de por sí, es escalofriante por el nivel, la frecuencia, la cantidad con que lo hacen. Ahora sabemos que está contaminada la justicia, que está contaminada seriamente la policía de la provincia de Santa Fe y que está contaminada la política.
Desprovista de testimonios contundentes para refutar las acusaciones, tras años de descuidar los vínculos entre Kirchner y Báez, Cristina huyó por el camino de la inmolación: renunció a los fueros
Esto que hizo hoy, de decirnos “soy candidata a nada, métanme presa” es muy parecido, en cuanto a la sorpresa, en cuanto a la originalidad, a lo que hizo el 18 de mayo de 2019 cuando dijo “yo no soy candidata, es candidato Alberto”.
¿Por qué la Vicepresidenta, con tanta prueba en contra, reclama que es inocente? Un expediente judicial que tendría sustento suficiente para demostrar la corrupción en los gobiernos kirchneristas.
Da la impresión de que, en la Argentina, la política, la preocupación por la inflación, por el dólar se detiene, se pone entre paréntesis mientras estamos mirando los resultados en Qatar.
Estamos sufriendo los dolores del mundo. La sociedad está en un momento de gran desasosiego porque venimos de la pandemia, ese sufrimiento misterioso cuyas consecuencias todavía están operando. Además, hay altos niveles de pobreza, inflación, incertidumbre extrema que se cifra en los infinitos dólares con muchísimas distorsiones, crisis energética y una guerra internacional.
Las claves de un problema enorme e inédito, hasta ahora nunca se cuestionó la legitimidad de las elecciones en Brasil y el conflicto se va a proyectar hacia el futuro.
La discusión del Presupuesto es un momento central en un año de la vida pública del país. Es el momento en que nuestros representantes deciden qué hacer con nuestros recursos: con los impuestos. Por eso, resulta contradictorio que haya opacidad en la elaboración y discusión de esta ley.
Las deficiencias se reflejan en las increíbles incógnitas que va dejando el curso de la investigación.
Como en aquel cuadro que pintó Goya, el país se dirime en una pelea por destruir al otro. Una guerra sin árbitro. O lo que es peor, sin justicia.
La presentación de la Vicepresidenta parecería un enorme disparate si no fuera porque no está pensada para derribar argumentos del fiscal. Si no, para dar argumentos a su propia base, que cuanto más se la agrede, más radicalizada está.
El gobierno quedó enredado en los piolines de una política exterior que quiso ser amiga de la dictadura y que ahora necesita dólares y tiene que ser amiga de Estados Unidos. El problema de Alberto Fernández como presidente de la CELAC.
El ajuste será corto en términos fiscales porque la inflación se lo va a ir comiendo y será necesario profundizarlo. El nuevo ministro de Economía podría quedar pegado.
Para quienes siguen la política económica, tendrán que mirar al círculo íntimo del nuevo superministro interviniendo combativamente en las redes sociales.
La ministra de Economía se enfrenta a un Frente de Todos que habla de marxismo, troskismo, maoísmo y revolución. Mientras, ella trata de seguir los lineamientos económicos de Alberto Fernández.
La inflación en la Argentina empuja a ciudadanos que viven en el norte a ahorrar en pesos bolivianos, moneda que no pierde poder adquisitivo. La comparación entre los países de Sudamérica.
Martín Guzmán y Silvina Batakis estaban en una lista de Franja Morada durante su época de estudiantes en la Universidad de La Plata.
Cristina Kirchner realiza un trabajo sistemático para recuperar el favor de gobernadores, intendentes y sindicatos; pero comienza a esbozarse una conjetura delicada: que, en medio de un vendaval, no le alcance con intervenir el gabinete con “un Massa”
Cristina Kirchner realiza un trabajo sistemático para recuperar el favor de gobernadores, intendentes y sindicatos; pero comienza a esbozarse una conjetura delicada: que, en medio de un vendaval, no le alcance con intervenir el gabinete con “un Massa”
La Vicepresidenta y el Fondo Monetario Internacional le piden al Presidente que use la lapicera en sentidos contrarios.