Mariano Obarrio

Alberto Fernández y Cristina Kirchner buscaron cerrar filas para dar vuelta la página del conflicto entre ellos. Pero sigue la tensión. ¿Cómo sigue el conflicto con el sector agropecuario?

El jefe del Gabinete, Juan Manzur, demoró algunos anuncios que se debían hacer esta semana. Le elogian que sabe de gestión, pero le atribuyen cierto desorden. La mirada de Cristina Kirchner.

La vicepresidenta dejó al Presidente en un lugar incómodo: si se desprende de Cafiero, es una derrota para él; si no lo hace, Cristina podría redoblar la presión. No se descarta una ruptura del Frente de Todos.

 

La vicepresidenta dejó al Presidente en un lugar incómodo: si se desprende de Cafiero, es una derrota para él; si no lo hace, Cristina podría redoblar la presión. No se descarta una ruptura del Frente de Todos.

La vicepresidenta pide cambios. La discusión en Olivos que tensó la situación. El apoyo de gobernadores, CGT y movimientos sociales. La visita de Aníbal. ¿Y La Cámpora cómo juega?

 

La vicepresidenta pide cambios. La discusión en Olivos que tensó la situación. El apoyo de gobernadores, CGT y movimientos sociales. La visita de Aníbal. ¿Y La Cámpora cómo juega?

La foto esperada en Tecnópolis. Santilli, atento al efecto Manes. Vidal y el lugar de López Murphy. La confusión y desconcierto de los encuestadores.

Este domingo hay elecciones en Corrientes. Se anticipa una victoria del actual gobernador Gustavo Valdés. El detallado plan para dejar al PRO afuera de los festejos y reimpulsar la candidatura de Manes.

Los gobiernos de Río Negro y Chubut responsabilizan al Gobierno nacional por las tomas de tierras por parte de los mapuches. ¿Qué funcionarios nacionales están en la mira?

 

Los gobiernos de Río Negro y Chubut responsabilizan al Gobierno nacional por las tomas de tierras por parte de los mapuches. ¿Qué funcionarios nacionales están en la mira?

Alberto Fernández se prepara para una semana de frenéticos anuncios de beneficios sociales. La oposición intenta copar el debate público tras la aparición de las fotos de las reuniones en Olivos.

Existe una decisión política del radicalismo de despegarse de los gobiernos de Cambiemos de 2015-2019 para captar al voto antimacrista; el ataque de Morales y de Naidenoff fue coordinado con Cornejo.

Listas espejo dentro del radicalismo. El ex ministro de Salud de Mauricio Macri y dirigente radical Adolfo Rubinstein señaló que “nuestra lista en Ciudad es la misma corriente que la de Manes en provincia”, ya que el nombre de la línea interna de Juntos se llamará Adelante Ciudad, mientras que la del neurocirujano se denominará Adelante Buenos Aires y pertenecen a las mismas corrientes internas del radicalismo, que en la provincia están expresadas por Maximiliano Abad, presidente de la UCR. 

Los principales referentes de Juntos por el Cambio se mostraron para respaldar la candidatura de Santilli. Pero siguen las diferencias internas. En territorio bonaerense, Vidal hará campaña con su "espíritu".

Sería hasta llegar a 1000 pasajeros por semana en quince días. Luego se evaluaría cómo seguir.

Putin se comprometió a enviar 22 millones de dosis en el primer trimestre de 2021 y a mitad de año no cumplió ni con la mitad

Se reunió con ella, con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Guzmán responderá a las demandas a cambio del cese de fuego amigo. El “ala política” del Frente de Todos pide “alivio fiscal” y dinero en el bolsillo para los sectores medios y bajos que definen en el conurbano las elecciones a favor del kirchnerismo. Cristina comenzó ayer a hacer campaña con las vacunas y con la “grieta” durante un acto en el que acompañó a Kicillof.

El entorno del Presidente considera que llegará al día de las elecciones con al menos la mitad de la población nacional vacunada.

La política se mueve entre las bambalinas. Las dos coaliciones tienen conflictos internos en lo peor de las restricciones y mientras la gente ve naufragar sus negocios por el virus.

Siguen los reproches internos, pero el oficialismo se une contra Horacio Rodríguez Larreta.

El máximo tribunal está dispuesto a fallar a favor de la Ciudad. Críticas en el kirchnerismo duro por el manejo nacional de la pandemia.

La situación económica es alarmante y temen que la olla a presión termine en desobediencia generalizada.

En diciembre de 2019, la APN tenía 188.937 agentes y al terminar noviembre de 2020 había quedado en 190.239 funcionarios.

Marcó los tiempos del acuerdo, comanda la estrategia electoral y sólo le deja a Alberto liderar la lucha contra la pandemia.

 

Se juntó con los mandatarios provincias, analizaron nuevas restricciones, la llegada de vacunas y el control de las fronteras.

Las conversaciones fueron entre ambos en forma telefónica y con "escucha activa" por parte de Alberto. La vice conduce la agenda y los tiempos del Gobierno.

El Presidente confirmó la salida de su ministra de Justicia, aunque aún no se conoce a su reemplazante. Dijo que "el tiempo que viene necesita otra actitud".

La Corte Suprema no aceptará los planteos de Cristina Kirchner. El kirchnerismo celebra el giro discursivo de Alberto Fernández

En su regreso de México, el presidente Alberto Fernández comenzó el operativo político para quedar totalmente despegado del escándalo del “vacunatorio VIP”. La relación con Ginés González García, ministro al que tuvo que echar, y con su íntimo amigo el diputado Eduardo Valdés, quedó casi rota. Pero quiere recuperarla con el tiempo.

Alberto Fernández vuelve a habilitar la mesa chica de la que también participan Massa, Cafiero, Máximo y De Pedro.

Un aire denso de verano invade al gobierno de Alberto Fernández. Decidió convocar para el miércoles próximo a los empresarios y a los sindicatos para comenzar a negociar un acuerdo de precios y salarios con subas de sueldos acotadas.

Luego de las complicaciones de la pandemia, la incertidumbre en el plan de vacunación contra el Covid-19 y el desmadre de los precios, el presidente Alberto Fernández apuesta a un Pacto Social para recuperar terreno y ganar las elecciones legislativas de octubre próximo. Ese pacto debería tomar forma con la demorada conformación de un Consejo Económico y Social, por ley, que podría ser presidido por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

No quieren perder votantes en los sectores medios. El gobierno de Alberto Fernández le cerró la puerta a la posibilidad de un indulto o una ley de amnistía para ex funcionarios kirchneristas implicados en causas por corrupción, a los que algunos consideran "presos políticos".

El gobierno de Alberto Fernández termina el año en máxima tensión: luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner le marcó la cancha al Presidente para que varios ministros que "tienen miedo se busquen otro laburo" y para alinear la economía con el consumo y la demanda, Alberto se puso al frente de la entronización del diputado Máximo Kirchner al mando del PJ bonaerense.

La confusión por la llegada de la vacuna Sputnik V de Rusia y las declaraciones del presidente de ese país, Vladimir Putin, introdujeron al gobierno de Alberto Fernández en una crisis política que hace peligrar la llegada de la primera vacuna y la única que puede tener disponible la Argentina. La última palabra del Gobierno es que la vacuna rusa contra el Covid-19 llegará al país una vez que esté el visto bueno del Ministerio de Salud de Rusia. No antes. Y eso no se sabe cuándo ocurrirá.

Algunos de los principales referentes de Juntos por el Cambio se reunieron en pos de "fortalecer y consolidar el equipo"

 

El clima enrarecido vuelve a respirarse en la Casa Rosada. El presidente Alberto Fernández, sin grandes promesas cumplidas para celebrar el primer año de gestión, volvió a sentir de cerca la presión de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La foto debía recorrer la historia y el mundo. Era la despedida de un ídolo popular. Pero fueron las imágenes del desmadre y el caos las que conmovieron a todo el planeta. Maradona es de todos, pero la Casa Rosada no le mandó invitaciones a ningún dirigente de la oposición ni al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El presidente Alberto Fernández volvió a encolumnarse con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El informe de la comisión de juristas que designó el presidente Alberto Fernández profundizó la pelea creciente con el Instituto Patria y con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En medio de los conflictos cruzados con el kirchnerismo, el presidente Alberto Fernández resolvió darle otra caja importante a un hombre de la absoluta confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Pese a que soplan vientos de optimismo para el Gobierno, Alberto Fernández se prepara para una nueva pelea con la Ciudad de Buenos Aires por los recursos de coparticipación. La Corte Suprema podría darle la razón al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su recurso de amparo contra la quita de coparticipación que le impuso la Casa Rosada.

La carta que escribió la vicepresidenta Cristina Kirchner hace dos semanas profundizó fisuras previas con el presidente Alberto Fernández. La designación del juez federal Daniel Rafecas como futuro procurador general de la Nación, en el Senado cristalizó las grietas en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio. Alberto decidió jugar a fondo por Rafecas porque presume un acuerdo con el sector dialoguista de la oposición.

Las nuevas generaciones de alumnos reciben del sistema educativo una fuerte carga adoctrinamiento, conflictividad y militancia política. Los programas que se bajan del Gobierno son totalmente permisivos con la conducta, la disciplina, y renunciaron a la noción de autoridad, la que debe ser todo el tiempo cuestionada por los alumnos.

 

Las nuevas generaciones de alumnos reciben del sistema educativo una fuerte carga adoctrinamiento, conflictividad y militancia política. Los programas que se bajan del Gobierno son totalmente permisivos con la conducta, la disciplina, y renunciaron a la noción de autoridad, la que debe ser todo el tiempo cuestionada por los alumnos.

Más allá de haberse declarado respaldado por la carta pública de Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández se sintió amenazado políticamente con el evidente despegue de la vicepresidenta. 

En el peor momento de la crisis económica y cambiaria, Alberto Fernández buscó enviar señales a los sectores empresarios para recrear la confianza.

La monumental crisis económica, la parálisis de la actividad por la cuarentena, la suba del dólar y de la pobreza llevaron ayer al presidente Alberto Fernández a dar un fuerte golpe de timón.

El gobierno de Alberto Fernández vive momentos de nerviosismo. La presión del kirchnerismo duro al ala moderada de la coalición se hace cada vez más visible.

Mientras la economía cruje y el conflicto del gobierno de Alberto Fernández con la Ciudad por el recorte de coparticipación está en la Corte Suprema, en el oficialismo se desató otra pulseada: el Presidente quiere "descuarentenizar" la gestión, porque considera que ese tema está agotado y la gente pide otra agenda; pero el ala que responde a Cristina Kirchner reclama seguir liderando la lucha contra el Covid-19.

Página 3 de 5

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…