Ignacio Fidanza
Sergio Massa consumó su asalto al peronismo. Como toda pelea de poder real fue un tránsito tortuoso. Empieza el relevo de liderazgo que abrió Cristina.
Massa aumenta la presión: "Si hay primarias no cuenten conmigo". El riesgo de una primaria que prenda fuego el edificio, con todos adentro.
Alberto es el único enanito con banda y bastón. El problema es que le faltan 30 millones de dólares para la campaña. La preferencia de Cristina por Massa y el riesgo Kicillof.
Todo empezó y terminó en la Ciudad. Larreta consumó su idea: la definición en la Capital debe subordinarse a su proyecto presidencial. Empieza un combate a quince rounds.
Macri, Cristina, Massa, Alberto, empiezan a desplazar hacia Mayo su decisión. Apenas 90 días que llevarán las tensiones al límite.
La interna del Presidente y su ministro por la candidatura presidencial está lanzada. Qué dicen las encuestas y el siempre crítico armado en la provincia de Buenos Aires.
Cristina decidió extremar el conflicto que arrastra con sectores de la justicia y el poder real. Su renuncia abre un escenario de vértigo en el peronismo.
La candidatura presidencial de Macri, asegurado el control del PRO, crece en viabilidad con el caos económico.
El desafío de Jorge Macri indica a Larreta que el tiempo de jugar al distraído se terminó. Macri, el radicalismo y la Ciudad, el triángulo de Bermudas que deberá sortear si quiere seguir en carrera.
Alberto eligió definir los cambios de gabinete en absoluta soledad. "Ya no le interesa preservar el espacio político", fue la lectura de sus socios en el poder.
Cristina Kirchner mordía en silencio la frustración por el ajuste en marcha. El alegato de Luciani y las vallas de Larreta le dieron el combustible que había perdido.
El tortuoso parto del arribo de Massa al Gobierno se explica porque puso en juego el liderazgo del peronismo.
La sucesión porteña se ha convertido en la pieza crítica del proyecto presidencial de Rodríguez Larreta.
El fallido intento de reestructurar de raíz todo lo que no funciona del Gobierno expuso los problemas estructurales de un sistema de poder que se exhibe exhausto.
El Presidente resiste los cambios porque se los exige Cristina, al costo de anular su iniciativa política.
"Otra vez me equivoqué", confesó desolada Cristina sobre la elección de Alberto. La interna nunca zanjada, revisitada, transfigurada, que domina al peronismo.
Cristina eligió los subsidios a las tarifas de energía para meterle una llave de paso al acuerdo con el FMI, que Alberto y Guzmán buscan imponer con la política de hechos consumados.
El éxito político del Gobierno fue lograr que el FMI aceptara aflojar el ajuste en el año electoral. Para la Argentina lo más importante es lo que no se ve: el caos que sorteó.
La decisión de Alberto Fernández de cerrar con el FMI abre el debate de fondo que la coalición de Gobierno venía eludiendo. Gobernabilidad y futuro político.
En el entorno de Rodríguez Larreta ya empezó la disputa por la Economía, ante un eventual triunfo en el 2023. La necesidad de una visión y las clases con Gerchunoff.
Manzur entretiene con oficio en el tiempo muerto hasta las elecciones. La interna no se saldó y todavía falta la discusión de fondo: ¿Cómo estabilizamos la economía?
El peronismo de centro cree que la ofensiva de Cristina colocó a la presidencia de Alberto ante una disyuntiva histórica: la oportunidad de independizarse de su vicepresidenta.
El albertismo quiere pelear la reelección después de noviembre, pero para que siga Alberto hay que cambiar a Alberto. Cristina espera y consolida centralidad.
Cristina cerró con un gobernador conservador y tiró por la ventana a un ícono del kirchnerismo convencido. Guzmán ajusta y recibe críticas, pero sigue.
El abandono de Macri de la pelea interna cuando empezaba la definición sorprende tanto como la contundencia de Larreta.
Se terminó la fantasía del equilibrio de coalición. Prevalece el rumbo programático de Kicillof y Cristina. Alberto frente a un desafío que definirá el resto de su mandato.
La sorpresiva suspensión de clases, la apelación al Ejército, el choque con la Ciudad. Y las declaraciones. ¿No lo cuidan o no se deja ayudar?
La toma del Patio de las Palmeras se suma a la simbología peronista, que combina como nadie lo popular y el caos.
Cristina echó a rodar la idea de un acuerdo, indispensable para salir del fracaso argentino. El problema de los ex presidentes y las políticas de Estado.
La cronificación de la crisis no está exenta de un desenlace disruptivo, pero el impacto que puede desencadenar cambios son las encuestas.
La expropiación de Vicentin ofrece un primer indicio fuerte del modelo de país que ensaya la vicepresidenta.
La implosión de la economía le pone un reloj de arena a la cuarentena. La peor opción es no planificar la salida.
Biopolítica de control de masas sobre el filo del default. Hambre y salud pública bajo mando peronista.
El quinto peronismo enfrenta una realidad incómoda: gobernar sin recursos para distribuir.
Ajuste y ética de la resignación para un país empobrecido y cercado por la deuda. Primeros rasgos de la experiencia de Alberto en el poder.
El fallo de Bonadío rozó el nervio óptico del sistema político. Entre el Lawfare y la supervivencia.
El jefe de Gabinete recibió a LPO en Olivos para hablar de todo: la elección, el ejercicio del poder y las reformas que vienen.
El ex abogado de Clarín fue quien le impuso a Mocoroa el fallido acuerdo con el Correo.