Matías Barbería

A través de una solicitud de información, Carlos Castagnetto pone la lupa sobre las compras de dólar contado con liquidación. Es en medio de un renovado celo de control por la suba del dólar libre 

Según estimaciones privadas, el Tesoro Nacional deberá emitir $38.000 millones del bono TX31 para cubrir la deuda. Es un papel a muy largo plazo que casi no se opera en el mercado, con lo cual es difícil de convertir en efectivo 

Cuáles son los riesgos y por qué Economía se comprometió a ponerle freno al ritmo de colocaciones de títulos ajustables 

Cuáles son los riesgos y por qué Economía se comprometió a ponerle freno al ritmo de colocaciones de títulos ajustables 

La medida oficial corta una sangría que en términos históricos es muy pequeña. Para especialistas, eso muestra que las reservas están en niveles casi nulos 

La medida oficial corta una sangría que en términos históricos es muy pequeña. Para especialistas, eso muestra que las reservas están en niveles casi nulos 

El Gobierno hizo emitir dinero para poder comprarle divisas al propio BCRA y así pagar vencimientos de deuda. Además, puso otros $40.000 millones en circulación. Prevén que la asistencia monetaria crezca en lo que queda del año 

El Gobierno hizo emitir dinero para poder comprarle divisas al propio BCRA y así pagar vencimientos de deuda. Además, puso otros $40.000 millones en circulación. Prevén que la asistencia monetaria crezca en lo que queda del año 

El riesgo país roza los 1.700 puntos y genera el riesgo de convulsionar el frente financiero a pesar de la baja de los dólares paralelos 

Mañana empieza el cronograma de emisión de deuda en moneda local. Necesita conseguir casi $600.000 millones netos en el año. Para analistas, sin recorte de gasto será difícil alcanzarlos 

Un informe privado analizó cómo les fue en materia de actividad, inflación y situación cambiaria a media docena de economías que optaron por el programa que aspira a acordar Martín Guzmán con el Fondo 

Es el 4,3% de los depósitos. El año pasado había salido el 40% del total tras las PASO de agosto

 

El dólar que se paga a través de plásticos aumenta 27%. Afecta al cupo de dólar para atesoramiento y no se aplica a todos los consumos del mes

Sirvió para comprar casi el 58% de la canasta básica alimentaria del hogar, y ahora cubre el 53 por ciento

 

Sirvió para comprar casi el 58% de la canasta básica alimentaria del hogar, y ahora cubre el 53 por ciento

Como 9 años antes, las trabas para operar libremente forzaron a revisar el acceso a divisas para ahorro porque fomentaron más demanda. El ministro de Economía, Martín Guzmán, confía en poder evitar ese destino

 

Como 9 años antes, las trabas para operar libremente forzaron a revisar el acceso a divisas para ahorro porque fomentaron más demanda. El ministro de Economía, Martín Guzmán, confía en poder evitar ese destino

 

Transfirió otros $ 220.000 millones en julio y ya acumula casi $ 1,5 billón, el 85% de la base monetaria de diciembre pasado. Pero el límite para la asistencia al fisco se acerca a su límite legal y Economía quiere conseguir lo que le falta colocando deuda en pesos

Es porque personas y empresas valoraron más el efectivo en tiempos de aislamiento. Y por la inyección de dinero a sectores no bancarizados a través del IFE y otros programas de contención social

Es porque personas y empresas valoraron más el efectivo en tiempos de aislamiento. Y por la inyección de dinero a sectores no bancarizados a través del IFE y otros programas de contención social

La entidad conducida por Miguel Pesce transfirió otros $ 80,000 millones de utilidades al Tesoro y ya emitió más de $ 1 billón en el año con ese fin. Ante las mayores necesidades del fisco, relajó un tope a la cantidad de deuda pública que pueden tener los bancos para tener algo de ayuda. Moody's advierte sobre el efecto para bancos

Las medidas de aislamiento social podrían extenderse mucho más. Expertos de todo el espectro ideológico analizan que prolongar el parate puede agravar el golpe que ya sufrió la economía. Estiman caídas mayores a las de 2002

Las medidas de aislamiento social podrían extenderse mucho más. Expertos de todo el espectro ideológico analizan que prolongar el parate puede agravar el golpe que ya sufrió la economía. Estiman caídas mayores a las de 2002

 

Operadores dicen que el pago de importaciones a través del mercado cambiario está limitado a insumos críticos. Advierten sobre el efecto recesivo que supone que no entren insumos y sobre el impulso a los precios si las importaciones se hacen a un dólar de más de $110

 

En los bancos señalan que por las normas que impiden acceder al mercado formal a las firmas que hayan operado dólar contado con liquidación o dólar bolsa, ahora muchos van a necesitar autorización previa para pagar importaciones o deuda

En los bancos señalan que por las normas que impiden acceder al mercado formal a las firmas que hayan operado dólar contado con liquidación o dólar bolsa, ahora muchos van a necesitar autorización previa para pagar importaciones o deuda

 

La entidad redujo el stock de Leliq para que los bancos presten más. También agotó su capacidad de imprimir dinero para prestarle al Tesoro, por lo que tuvo que recurrir a ganancias contables para seguir transfiriendo. Analistas temen impacto en inflación y brechas, pero admiten que la crisis por la pandemia deja pocas otras alternativas

La entidad redujo el stock de Leliq para que los bancos presten más. También agotó su capacidad de imprimir dinero para prestarle al Tesoro, por lo que tuvo que recurrir a ganancias contables para seguir transfiriendo. Analistas temen impacto en inflación y brechas, pero admiten que la crisis por la pandemia deja pocas otras alternativas

El petróleo se desplomó el fin de semana por la guerra de precios entre países productores y arrastró a todas las bolsas. Se esperan derrumbes de acciones asociadas a Vaca Muerta, presiones para que el Banco Central deje subir al dólar, caídas de bonos y una mayor probabilidad de profundización de la recesión local

Fondos y analistas se sorprendieron porque el Fondo recomendó una reestructuración con quitas para los acreedores privados sin pedir a cambio mayores esfuerzos fiscales. Los bonos caen y el riesgo país sube por expectativas de una renegociación más larga y difícil

Tras el fallido canje del Bono Dual, en el que los inversores se enfrentaban a quitas de hasta el 40%, en el mercado creen que el Gobierno tiene la chance de mejorar la oferta antes del vencimiento y reducir así la cantidad de dinero que deberá inyectar para pagarlo

 

En medio de la incertidumbre global por el coronavirus, el mercado local tuvo sus propios temblores causados por el intento de postergar el pago de un bono de la Provincia de Buenos Aires

En medio de la incertidumbre global por el coronavirus, el mercado local tuvo sus propios temblores causados por el intento de postergar el pago de un bono de la Provincia de Buenos Aires

La cantidad de dinero en poder del público suele crecer 5% en el último mes del año, pero este año subió 10 por ciento. Los especialistas señalan que el Banco Central va a tener que regular la cantidad de pesos en febrero si no quiere sobresaltos con el dólar paralelo y la inflación

Sin señal alguna de cómo se va a negociar, los inversores pagan precios acordes con el peor escenario posible. Incorporan mucho de lo peor de los casos de Uruguay y Ucrania, e incluso del duro proceso que supo llevar adelante Ecuador. Puede ser una exageración por la falta de certezas

Sin señal alguna de cómo se va a negociar, los inversores pagan precios acordes con el peor escenario posible. Incorporan mucho de lo peor de los casos de Uruguay y Ucrania, e incluso del duro proceso que supo llevar adelante Ecuador. Puede ser una exageración por la falta de certezas

La entidad conducida por Guido Sandleris aprovecha el control reforzado para comprar reservas. Los exportadores adelantan ventas para ahorrarse las retenciones que, prevén, aumentará Alberto Fernández. El resultado es más divisas para pagar deuda pero menos recaudación para el próximo Gobierno

El directorio del Banco Central elaboró una norma que limita la financiaciación en pesos de las grandes exportadoras. Al no poder financiarse en moneda local, esas empresas se verán obligadas a liquidar divisas. El sentido de la norma es generar oferta para intentar calmar al dólar.

El directorio del Banco Central elaboró una norma que limita la financiaciación en pesos de las grandes exportadoras. Al no poder financiarse en moneda local, esas empresas se verán obligadas a liquidar divisas. El sentido de la norma es generar oferta para intentar calmar al dólar.

Dietrich presentó sus planes a empresarios de la construcción en España que minutos antes habían expuesto, entre otras cosas, sobre una demanda contra el país en el CIADI

A pesar de los recortes de tasa, las compras de bancos públicos y las trabas a capitales golondrina el dólar no sube en época de cosecha. Creen que está cerca de un piso.

La Lebac a 35 días pasó del 38% anual al 37,50% en la licitación de ayer. La baja es pequeña pero tiene significado político para un Gobierno que muestra preocupación por la actividad económica. El BCRA justificó el recorte en una baja de la inflación subyacente (sin tarifas) que coincide con el récord de abril para la inflación total. Sacaron $ 4000 millones de la calle

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…