Malú Kikuchi
Desconcierto, indignación, tristeza, bronca. Todo junto y al mismo tiempo, esas son las reacciones que me provocan mamá Hebe, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, y una militancia variopinta, entre defensores de DDHH absolutamente tuertos y los restos de una militancia K.
¡200 años! Ya no somos adolecentes, empezamos a recibirnos de adultos. Lo que no está claro es si seremos adultos éticos, respetuosos de la ley, o todo lo contrario, o más o menos. La filosofía de Minguito, “se igual”. No lo es.
Una vez más, le pido por favor que no huya, no sea cobarde, le prometo que le va a interesar. Y aunque no lo crea, quizás le ayude a comprender por qué nuestra educación pública, la que nos hizo grandes hace tiempo, hoy es un desastre que nos avergüenza. Hay que cambiarla.
Dicen que cuando el barco se hunde, las ratas lo abandonan. La pregunta pertinente es si las ratas se salvan abandonado el barco cuando este se hunde. La lógica diría que no, que no se salvan. Aun así, lo abandonan.
Como en un laico “Padre Nuestro”, y en este caso sin rogarlo, Argentina nos da la noticia nuestra de cada día. La mayoría de ellas son inverosímiles y sin embargo, ciertas. Las esperamos con ansiedad. La magnitud del robo que se ha vivido y se ha permitido, escandaliza y exige juicios y condenas. Ya.
La situación del pueblo venezolano es insostenible. Faltan papel higiénico, leche, ataúdes, remedios oncológicos e intentar comprar comida es una pesadilla. Hay que dejar las impresiones digitales al salir de los mercados, cuestión de no volver a comprar lo mismo hasta la semana siguiente.
El kirchnerismo asoló al país como lo hubiera hecha un salvaje ejército de ocupación. Destruyeron la infraestructura argentina y la corrupción permeó la sociedad. Aún no se tiene idea cabal del desastre físico y, lo más grave, del derrumbe ético de la nación.
El 17/3/2012, el juez Norberto Oyarbide elevó un exhorto a Suiza, para averiguar sobre el lavado de dinero en un tema de Covelia/Hugo Moyano. El 4/5/2012, al no tener respuesta, Oyarbide preguntó en cancillería y ésta explicó que Suiza envió su legislación sobre lavado de dinero, pero que era insuficiente.
La anécdota es chiquita y sin embargo pinta con colores fuertes la profunda grieta que nos dejaron doce años y medio de ambos gobiernos kirchneristas.
¡Qué bien! Tenemos un INDEC capaz de medir la pobreza y la indigencia en el país, sin mentir.
¡Qué bien! Tenemos un presidente capaz de dar las cifras muy adversas del INDEC, públicamente, sin mentir.
Los argentinos decimos que no. Que no tenemos remedio. Que los argentinos son un desastre, los otros argentinos, no nosotros. Que ningún gobierno sirve. Que son todos iguales, malos y mentirosos; que los que saben gobernar son corruptos y dictatoriales y los demás no se animan a hacer lo que deben.
Por regla general, los argentinos somos conscientes que algo está profundamente mal en el país. Podemos echarle la culpa a los gobiernos, a la guerra de los 70, a los 70 años de peronismo, a no haber sabido construir en esos años una alternativa posible, a la corrupción, a la contaminación, a…
Esta semana se dedicaron 2 días a la evaluación educativa “Aprender 2016”. ¿Alguien puede oponerse a una evaluación que pretende averiguar cuáles son las falencias y los logros de un sistema de educación? La lógica diría que no, pero la Argentina ha dejado de ser lógica.
Pareciera que no, pero Misiones es una de las 24 provincias argentinas (CABA se cuenta como provincia). Pareciera que no, pero el arroyo Chafariz está en la provincia de Misiones, o sea, en la Argentina. En el noroeste de la provincia. Es un arroyo que desemboca en el río Uruguay, por lo tanto forma parte de la cuenca del Plata. Cuando crece se vuelve peligroso.
Plaza de Mayo, 4/11/2016, 18:46 hs., Amado Boudou, ex vicepresidente de la nación, ex ministro de economía de la nación, ex hombre de la ANSES, desde la universidad del CEMA, centro del pensamiento económico liberal, al PJ kirchnerista sin transición, el poco Amado Boudou, metió “las patas en la fuente”.
Donald Trump es el presidente electo de los EEUU. Aparentemente, el hecho refleja que lo imposible, es posible. No es político, no tuvo el respaldo del partido Republicano, le ganó en las internas a 15 precandidatos, la mayoría de ellos políticos fogueados, le ganó a la prensa, le ganó a las encuestas, le ganó al “establishment” demócrata, le ganó a las elites. Ganó.
Ayer, paralizando parte de la ciudad, las organizaciones sociales (trotskistas y cristinismo residual), sumadas a las CTA y la CGT, se reunieron ante el congreso, para pedir por la ley de “Emergencia social y alimentaria”, bendecida por el Papa, con media sanción del senado, ahora en diputados.
El 10/12 cumplirá un año el gobierno de Cambiemos. Se le preguntó a Macri cómo calificaría la gestión gubernamental y después de pensarlo un poco, contestó: “con un 8”. ¿Calificación generosa, justa o pobre?
Hace tiempo, Borges le contestó a un periodista que le pidió que definiera a los peronistas, dijo: “no son ni buenos ni malos, son incorregibles”.
El título no es sólo para que sepan que sé conjugar el verbo ganar, aunque pocas veces gano. La llamada “ley de ganancias” está demasiado presente en los medios e involucra a muchas personas. Los finales de año son complicados siempre, a este le sumamos esta controvertida ley de ganancias.
En esta curiosa Argentina que hemos sabido construir, las causas judiciales que nacieron de muertes horrendas e inexplicables, a veces, casi por milagro, resucitan. Se debe a la presión de la sociedad y de los medios, pero en particular de algunos corajudos y honestos miembros del poder judicial.