Alberto Valdez

El día que el presidente Alberto Fernández quiso patear el tablero después de la explosión del "Olivosgate". En su entorno se movieron con urgencia para convencerlo y hasta convocaron a dos dirigentes radicales de larga experiencia. Uno de ellos fue Enrique Nosiglia. Dudaba de una mano cristinista.

 

Si se confirman los malos pronósticos electorales en la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández está en condiciones políticas y psicológicas de asumir que lo señalen como el "mariscal de la derrota". El escenario electoral anticipa una implosión dentro del Frente de Todos.

El día que el presidente Alberto Fernández quiso patear el tablero después de la explosión del "Olivosgate". En su entorno se movieron con urgencia para convencerlo y hasta convocaron a dos dirigentes radicales de larga experiencia. Uno de ellos fue Enrique Nosiglia. Dudaba de una mano cristinista.

El flamante partido Republicanos Unidos ha ingresado en una grave crisis político por las denuncias de un grupo de afiliados de no haber sido consultados para presentarlos como adherentes a las listas con que van a competir dentro de JxC. Critican también el uso del "dedo" para armar las nóminas. 

Jorge Macri recorre sin fatiga la provincia de Buenos Aires haciendo campaña por sus candidatos dentro del PRO que compiten en las PASO. Busca ampliar su base de sustentación y no se olvida de la gobernación de Buenos Aires.

José Bonacci es el "dueño" del sello partidario "Unite" que viene impulsando a celebrities como candidatos. En 2019 le "prestó" el sello a José Luís Espert y Amalia Granatta. Ahora apuesta por Cinthia Fernández como diputada en Buenos Aires y Alberto Tarantini como concejal en Ezeiza.

Mauricio Macri se va recuperando en las encuestas. Viene subiendo su imagen positiva en los centros urbanos. Mide mejor en la provincia de Buenos Aires en contraste con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Los encuestadores perciben una revalorización de su gestión de gobierno.

Raúl Otacehé, exintendente de Merlo, no podrá competir en estas PASO como candidato a concejal por ese distrito por decisión de la Justicia Electoral bonaerense. Finalmente llegó su "jubilación". El problema de los dirigentes que han ejercido mucho tiempo el poder y no quieren dar un paso al costado

Mauricio Macri sorprendió a propios y extraños. El jueves pasado recibió en sus oficinas de Olivos a Ricardo López Murphy, el rival de María Eugenia Vidal que viene en ascenso en las encuestas. Nunca tuvieron una relación muy fluida. Un gesto político fuerte del expresidente.

Crece la preocupación entre los Barones del GBA porque el Olivosgate y la crisis económica están haciendo estragos en la intención de voto del oficialismo. Una encuesta presencial realizada en Quilmes indica que el Frente de Todos ha perdido 10 puntos en 90 días y 20 en relación a 2019. 

Ignacio Saavedra, militante camporista convertido en millonario, es el productor preferido por el Frente de Todos para sus eventos. Su centro cultural en Villa Crespo volverá a ser el búnker de campaña del oficialismo y además también forma parte de los equipos de estrategia electoral.

En el oficialismo consideran que la crisis por la difusión de las fotos del cumpleaños de Fabiola Yáñez es inmanejable y que podría agravarse si aparecen más datos de la intimidad de Olivos. Las sospechas del presidente Alberto Fernández. Sus interlocutores los perciben "quebrado". ¿Fuego amigo?

La familia Moyano viene acumulando broncas con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por una larga lista de promesas incumplidas. La renuncia de Facundo a su banca de diputado es interpretada como una forma de patear el tablero.

 

La UCR porteña ya piensa en la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta en 2023, a pesar del acuerdo político y de gobernabilidad. Creen que el PRO no quiere ceder el gobierno de CABA. Los radicales tienen un plan B si Martín Lousteau va por la presidencia: Martín Tetaz, la revelación de la lista de JxC.

La familia Moyano viene acumulando broncas con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por una larga lista de promesas incumplidas. La renuncia de Facundo a su banca de diputado es interpretada como una forma de patear el tablero.

Luz Alonso, la preferida de Cristina Fernández de Kirchner, es precandidata a senadora nacional por el Frente de Todos de La Pampa. La camporista ocupa actualmente la secretaría administrativa de esa cámara y se ha transformado en una colaboradora indispensable para la vicepresidenta.

El mal momento económico y las encuestas indican que el Frente de Todos está perdiendo votos en el Gran Buenos Aires. A ese electorado decepcionado apunta el Frente de Izquierda de los Trabajadores con la irrupción del carismático Rubén "El Pollo" Sobrero.

Malestar entre los curas con el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea, por avalar el uso político de la figura de San Cayetano por parte de las organizaciones sociales. “Es el día del patrono, no para hacer política”, dicen fuentes eclesiásticas. La interna de los obispos.

 

Malestar entre los curas con el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea, por avalar el uso político de la figura de San Cayetano por parte de las organizaciones sociales. “Es el día del patrono, no para hacer política”, dicen fuentes eclesiásticas. La interna de los obispos.

Cada vez hay más especulaciones en torno al rol que va a cumplir Mauricio Macri en esta campaña electoral frente al predominio de Horacio Rodríguez Larreta en el armado y la estrategia en CABA y provincia de Buenos Aires ¿Hay un pacto secreto para correrlo? ¿Sólo va a viajar a Córdoba?

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no logró poner a Santiago Cafiero en la lista de diputados para correrlo de la Jefatura de Gabinete, sino que además ahora el cuestionado funcionario volverá a ser el jefe de campaña del Frente de Todos. La sede, en el centro cultural de Grossman.

El gobernador Perotti impulsa al viceministro de Seguridad, German Montenegro, como sucesor de Rossi en el ministerio de Defensa. Descartados Scioli, Federic y Beliz, ahora también se habla de Julián Domínguez, mientras Horacio Verbitsky impulsa a un hombre de su confianza como Alfredo Forti.

En el distrito de Tigre se pronostica una dura puja en Juntos entre Segundo Cernadas y Nicolás Massot en la categoría de concejales. El expresidente del bloque de diputados nacionales del PRO ya salió con los botines de punta acusando al actor de cogobierno con el intendente Zamora.

La negativa de Fernando Espinoza en La Matanza a abrir el juego a otros sectores del FTD y la proscripción de las listas opositoras generaron un conflicto. La guerra ya está declarada. La Cámpora y los movimientos sociales están dispuestos a deslegitimar al intendente este año y derrotarlo en 2023.

María Eugenia Vidal necesita que Ricardo López Murphy logre la minoría e ingrese a la lista de diputados para retener a sus votantes y evitar que se vayan con Javier Milei en las elecciones generales de noviembre. La exgobernadora tiene un 38% de intención voto y el economista un 12%.

La pregunta del millón en el FTD pasa por anticipar cuál sería el primer paso de Cristina Kirchner si la paridad que se refleja en las PASO se mantiene en las elecciones generales. Todos dicen que Cristina, Máximo y Kicillof le echarían la culpa a Alberto y avanzarían sobre el gobierno.

El origen del conflicto político en el peronismo de Santa Fe viene de la mano del malestar del poderoso senador por el departamento de San Lorenzo, Armando Traferri, quien decide pasarle la factura al gobernador Omar Perotti a través de la alianza entre Agustín Rossi y Alejandra Rodenas.

El presidente Alberto Fernández, después del cierre de listas y obligado por la crisis en Santa Fe, debe reacomodar las fichas en su gabinete. Quiere empezar a usar un nuevo criterio: respetar en el cargo que se renueva al sector interno del Frente de Todos que pertenecía el funcionario saliente.

El cierre de listas dejó muy mal parado al mundo sindical, sobre todo a los Gordos y al moyanismo. Los ganadores son los miembros de la Corriente Federal que lidera el bancario Sergio Palazzo. Ocupará el puesto número 4 en la lista de diputados y es el candidato a suceder a Daer en la CGT.

Uno de los puntos débiles que muestra María Eugenia Vidal como candidata es el rechazo que genera en la familia militar por no haber vetado la ley de los 30.000 desaparecidos y su coqueteo con Estela de Carlotto durante su gobernación. Ese electorado enojado es buscado por Milei y López Murphy.

La competencia que se viene en Córdoba dentro de Juntos por el Cambio anticipa una fuerte apuesta de Mauricio Macri por la lista de Mario Negri y Gustavo Santos contra la de Luís Juez y Rodrigo De Loredo con el aval de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el senador Martín Lousteau.

El desafío de Agustín Rossi, con aval de la Casa Rosada, en Santa Fe consolidó una alianza impensada entre el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El ministro de Defensa apuesta fuerte con la vicegobernadora Alejandra Rodenas, el Movimiento Evita y el massismo.

Se tratará de instalar que el cierre de listas fue un triunfo del presidente Alberto Fernández porque mantuvo a Cafiero en la Jefatura de Gabinete y puso a Tolosa Paz y a Santoro en listas en Buenos Aires y CABA. Pero lo que se percibe es que no se forzó más para no evidenciar su debilidad política

Martiniano Molina, chef y ex intendente de Quilmes, va a competir en la lista de Diego Santilli en la Tercera Sección Electoral contra el periodista Luís Otero, militante de la UCR, que puede liderar la lista de Facundo Manes de diputados provinciales. Una puja interna en el bastión del peronismo.

El economista Javier Milei va por los votos de los disconformes con la renuncia de Patricia Bullrich y enojados con la candidatura de María Eugenia Vidal. Para ellos cree que también debe apuntar contra Ricardo López Murphy a quien considera "funcional" al PRO de la Ciudad de Buenos Aires.

La rosca de los cierres de listas en Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires parece una paritaria. Los disconformes predican con tener una oferta de Manes para poder lograr el mejor acuerdo en las listas que encabeza Santilli. Todos se suben el precio para conseguir el mejor acuerdo.

Cristina Kirchner está cada vez más convencida de impulsar a Kicillof como sucesor de Alberto Fernández. Pero comienzan a exhibirse algunas diferencias con la alianza de Máximo y Sergio Massa. No solo por el camino hacia el 23, sino también respecto a cómo va a seguir el gobierno del FTD.

María Eugenia Vidal es apuntada por los intendentes y gran parte de la dirigencia del PRO de la provincia de Buenos Aires como la responsable de la crisis en JxC. Ese malestar se refleja al evitar que su gente esté en las listas y hasta hubo un Zoom muy tenso con diputados provinciales.

La relación entre el Papa y la administración del Frente de Todos pasa por su peor momento. No hay dialogo con Alberto y Cristina y el oficialismo tardó una semana en enviarle una carta de buenos deseos luego de la operación a la que fue intervenido Bergoglio, cuando Biden lo hizo a las 24 horas.

Crece el temor en JxC a que haya internas en las ochos secciones electorales de la provincia de Buenos Aires y en los municipios que gobierna la coalición. No quieren heridos. Panorama de la rosca del cierre de listas en cada región del territorio bonaerense.

Desde el oficialismo se percibe una nueva preocupación: la competitividad que parece generar la PASO de Juntos por el Cambio puede agregarle a la coalición más votos de lo esperado. Y además les genera inquietud un hipotético triunfo de Manes porque lo ven como un rival más difícil que Santilli.

El desbebe en el seno del Frente de Todos sobre el armado de las listas, gira en torno a la operación para instalar a Santiago Cafiero en primer lugar, pese a las resistencias de Alberto. Katopodis podría ser el sucesor. O jugar con dos Barones del GBA que miden bien: el tándem Insaurralde-Zabaleta.

De la mano de Joaquín De la Torre y negociando con Ernesto Sanz, Miguel Pichetto decidió jugar en las PASO de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires en la lista de Facundo Manes contra Diego Santilli. Se especula con su candidatura a diputado nacional en el tercer puesto.

El nuevo escenario electoral porteño ha puesto a López Murphy en una situación impensada. Puede ser competitivo en una PASO contra Vidal por el rechazo que genera en la base electoral de JxC. Interna en Republicanos Unidos entre los que se niegan a ampliar y los que quieren abrir el espacio.

El bastión histórico del peronismo en el Gran Buenos Aires, La Matanza, es un hervidero político. El intendente Fernando Espinoza está sitiado por diferentes sectores del Frente de Todos, La Cámpora, Sergio Berni y el Movimiento Evita. También hay una interna atractiva en Juntos por el Cambio.

El ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, admitió ante un grupo de dirigentes que dejaría la cartera para ocupar un lugar en la lista de diputados nacionales del Frente de Todos en CABA. Entre sus interlocutores surgió el nombre de Daniel Scioli, otros especulan con Inés Arrondo.

La diputada Daniela Vilar es la gran apuesta de Máximo Kirchner para suceder a Martín Insaurralde en la intendencia de Lomas de Zamora. Camporista y jugadora de handball de primera división. Su ascenso motivó el portazo a Guillermo Viñuales, mano de recha del alcalde y su pase a JxC.

Una recorrida por el Gran Buenos Aires permite comprender las razones de la hegemonía de los Barones del Conurbano. Un territorio hostil para aquellos que no son peronistas y desconocen la sociología de los habitantes del segundo y tercer cordón. La plata negra y el manejo del territorio.

Facundo Manes sigue avanzando con su eventual candidatura en la provincia de Buenos Aires. Pero además empieza a moverse en sintonía con Martín Lousteau y ayer se fotografiaron junto al intendente de Rosario, Pablo Javkin, una figura de orden radical y pretendida por varios sectores.

Jorge Macri, Maximiliano Abad, Joaquín De la Torre y Emilio Monzó están trabajando en el sistema Y: ir por separados en las listas de diputados nacionales con el intendente de Vicente López por un lado y Manes por el otro; pero compartir por abajo las mismas nóminas a nivel local y municipal.

Página 6 de 8

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…